- Osneyder Luján creador del juego de mesa relató en exclusiva para El Diario cómo surgió la idea del pasatiempo que se viralizó y ahora tiene decenas de personas que quieren uno
Noveno inning, bases llenas y dos outs. El equipo local va perdiendo 8 carreras por 5 y solo con un jonrón podrán dejar en el terreno al rival, que además juega en casa. Los dados giran y la tensión aumenta con cada movimiento. La emoción desborda cuando cae en el tablero un doble seis, que significa jonrón, gana el home club y el visitante se quedó a tan solo un out y el azar para ganar.
Esto es solo una parte de las emociones que brinda “Beisbol en Casa”, un juego creado por Osneyder Luján. La idea nació como un chiste y para combatir el aburrimiento durante el confinamiento, pero se ha convertido en un pasatiempo que une dos elementos que le apasionan a los venezolanos: el beisbol y los juegos de mesa.
Raylí Luján, periodista e hija de Osneyder, publicó en su cuenta de Twitter el primer juego realizado por su padre y minutos después decenas de usuarios comenzaron a preguntar si podían hacer pedidos. También recibió felicitaciones por la la iniciativa.
Osneyder confiesa que nunca pensó que su idea se hiciera viral porque su objetivo era crear un juego de beisbol, que tanto le apasiona, para entretenerse y compartir en familia. Luján ríe cuando recuerda el primer tablero que elaboró junto a su esposa. Explica que para hacerlo picaron algunos collares y usaron el resultado para hacer las metras, que son para ambos equipos. Para la piedra que marca el out usaron accesorios de su pareja. Así es como se han ingeniado cada elemento distintivo que forma parte del primer prototipo.
También te recomendamos
Para su realización compra la madera y luego va haciendo los cortes de una medida específica. Con lápices, marcadores, borras, reglas y también pasión va agregando cada detalle, lo que hace que cada juego sea único.
“Ningún juego se parece al otro, siempre tiene alguna diferencia y si se me sale algún error, trato de hacerlo parte del jueguito. No me gusta hacer una plantilla porque para mí, como le digo a mi esposa y a mi hija, creo que pierde la idea de lo artesanal”, relató.

Un juego para toda la familia
El señor Luján explicó que él se encarga del diseño grande del tablero, y en ocasiones su hija o su esposa lo ayudan a escribir las letras con marcadores, y luego diseñan las reglas que son hechas a computadora y posteriormente impresas.
Su hija Raylí expresó en exclusiva para El Diario que para ella ha sido una grata experiencia porque desde hace cinco años que no vive con su padre y hacer “Beisbol en Casa” es tener un punto en común otra vez que les permite compartir juntos.
“Para mí ha sido súper chévere, además de ir a visitarlos. Él es bastante quisquilloso y perfeccionista con sus cosas, entonces vamos adaptándonos el uno al otro y negociando hasta que llegamos al acuerdo. Pero se siente bastante contento ese encuentro en común otra vez y ese tiempo de compartir que hace falta”,comentó Raylí.
Agregó que no esperaba que el juego se viralizara tan rápido en el país y en el extranjero, por lo que han tenido que informarse para poder cumplir con los envíos y sobre cómo obtener los materiales para cada juego.

Osneyder Luján comentó que cree que el juego ha ayudado bastante durante la cuarentena porque permite a las personas salir un poco del estrés y pensar distinto. También pidió paciencia a las personas que hacen sus encargos y detalló que habrá algunas sorpresas para el Día del Padre.
Costo de u201cBeisbol En Casau201d
El juego de mesa tienen un costo de 30 du00f3lares, o bolu00edvares al cambio. Incluye todos los accesorios, dados y metras. Cuentan con dos modelos: Uno que tiene 36 jugadas posibles y otro de 21 jugadas.nnPara el Du00eda del Padre tendru00e1n una rebaja de cinco du00f3lares como parte de una promociu00f3n y puedes solicitarlo a travu00e9s de la cuenta de Instagram @beisbolencasa.
En la familia Luján no solo disfrutan del juego durante su confección, sino que también han creado torneos con diferentes integrantes de la familia de todas las edades y ha sido una experiencia muy divertida para todos.

Hogares de todo el mundo quieren tener “Beisbol en Casa”
Cada juego es único y tiene su toque especial, y es por ello que algunos clientes le han pedido a Osneyder que agregue el nombre de la empresa en la que trabajan a un lado del tablero, y él con gusto respondió que lo haría porque es algo especial tanto para él, como para aquellos que juegan.
“Te confieso que son cosas que a uno le agua el guarapo porque a la gente le agrada esas cosas que uno le coloca allí, nunca pensé que esto iba a pasar. Es chévere, yo tenía mis reservas y dije ‘ojalá guste’, por lo menos a mí que me gusta el beisbol y si a las personas les gusta el Ludo, este también les va a agradar”, comentó.
Los pedidos del extranjero llegan desde Chile, Colombia, México e incluso España. Todos conocieron el proyecto por las redes sociales, ahora quieren tener este peculiar juego de beisbol en su casa. Raylí dijo que es sorprendente tener tanta receptividad y contar con la confianza de las personas durante el confinamiento. Ahora evalúan sus posibilidades de crear tableros de otros deportes.
Desde Guatire, estado Miranda, llegó “Beisbol en Casa”, un juego de mesa que involucra parte de la idiosincrasia del venezolano y el amor por el deporte de un fanático. A partir de una idea creó además de un pasatiempo, una forma de compartir en familia y ver cómo transcurre el partido y las emociones tan solo con el girar de los dados.
Este artículo de El Diario fue editado por: Irelis Durand | Génesis Herrera | Yazmely Labrador.