- Durante los casi 100 días de cuarentena, se han registrado 15 invasiones en apartamentos, comercios e industrias de unos cinco municipios de la ciudad de Caracas. Vecinos denuncian que los invasores actúan con el apoyo de las autoridades del municipio Libertador
A las 10:30 pm del 6 de mayo a Eduardo Martucci, dueño de Industrias Power Line C.A., le notificaron que existía una situación de invasión en su local, ubicado en el municipio San Pedro de Caracas. Inmediatamente notificó la irregularidad a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) y se dirigió a su comercio. En el sitio la respuesta que dieron los invasores sobre la acción que habían cometido horas antes, lo dejó aún más confundido: aseguraron que actuaban por órdenes de la Síndico Procuradora, Cristina Fazzainni.
La situación que vivió Eduardo se ha registrado de manera alarmante en los últimos meses en la ciudad capital y fue documentada por el Frente de Defensa del Norte de Caracas, el cual alertó el viernes 19 de junio que durante el confinamiento los caraqueños están viviendo una nueva oleada de tomas ilegales de la propiedad privada. En los últimos 100 días, 15 inmuebles han sido invadidos en Caracas.
La Asociación denunció que esto ocurre bajo la complicidad de la alcaldesa del municipio Libertador, Erika Farías.
Eduardo Martucci relató a los representantes del Frente de Defensa del Norte de Caracas que los funcionarios que estuvieron ese día durante la invasión se retiraron tras recibir una llamada.
“Quien estaba al mando nos dijo que teníamos que dirigirnos al Ministerio Público, cosa que efectivamente hicimos, la Fiscalía 73 está llevando el caso, fuimos a la Defensoría del Pueblo, a la Fiscalía General de la República pero vemos que no hemos recibido mucho apoyo y no dan una respuesta efectiva”, relató el comerciante a la asociación a través de un documento al que tuvo acceso El Diario.
Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente de Defensa del Norte de Caracas aseguró en exclusiva para El Diario que quienes efectúan estas violaciones a las propiedades privadas son los llamados colectivos que son leales al régimen de Nicolás Maduro. Añadió que usan como excusa la cuarentena.
“Por ejemplo, en mayo invadieron el edificio Padrón, ubicado en la parroquia San Pedro. Ahí funcionan cuatro industrias que tienen más de 60 empleados. ¿Qué va a pasar ahora con esos empleados? Estos locales estaban cerrados por la cuarentena, pero vinieron los colectivos y tomaron el lugar. Además, alegan tener apoyo de la Síndico Procuradora del municipio Libertador Cristina Fazzini”, explicó Rojas.
Afirmó que las pérdidas son incalculables puesto que las personas que invadieron el lugar se han apoderado de toda la mercancía que había ahí, incluso de la maquinaria y agregó que en esa misma parroquia San Pedro, han ingresado ilegalmente a otros tres inmuebles.
“En abril fue el caso de un apartamento en la urbanización Humboldt, en mayo invadieron este edificio Padrón, el Domus y el Orión. Los estos dos últimos casos, la presión vecinal logró que se hiciera un desalojo de los tomistas. Pero en el caso de la urbanización Humboldt, continúa tomado el apartamento por un funcionario de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES)”, indicó el líder vecinal.
Carlos Julio Rojas opinó que el objetivo de las invasiones es que los colectivos puedan lucrarse de esas propiedades, puesto que una vez que toman el lugar lo alquilan en dólares a otras personas. Agregó que de esta forma el régimen trata de agradecer a los grupos armados por su apoyo a la gestión.
“Estas invasiones tienen tres objetivos. Económico porque luego pueden alquilar estas propiedades o en el caso de los comercios, apoderarse de los bienes que encuentren ahí. Existe también un objetivo político porque así se aseguran de que los puntos estratégicos de la ciudad tengan mayor presencia chavista. El último objetivo es como una forma de agradecimiento hacia a los colectivos por su apoyo a la dictadura”, explicó.

Antecedentes de invasión
El coordinador del Frente de Defensa del Norte de Caracas aseguró que desde hace tiempo han realizado un monitoreo de estas invasiones y las han denunciado, pero no han tenido respuesta por parte de los entes gubernamentales.
Rojas informó que hay más de 130 invasiones ya consolidadas en cinco parroquias de Caracas, donde se pudo recuperar la propiedad: 35 en La Candelaria, más de 40 en El Recreo, 20 en San Bernardino y más de 50 entre San José y Altagracia.
“Estas son invasiones ya consolidadas, que, al estar en este estatus, les sirven a los colectivos para vigilar las propiedades cercanas y efectuar más invasiones”, resaltó.
Relató que a partir de septiembre de 2019 hubo un repunte en las invasiones debido al Censo de Vivienda que anunció en su momento Ricardo Menéndez, vicepresidente del Consejo de Ministros de Planificación y ministro de Planificación del régimen. Dicho censo, recordó Rojas, fue realizado por colectivos, consejos comunales y militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
“Esto sirvió para hacer marcaje de los apartamentos. Recuerdo que hicimos unas protestas en lugares donde teníamos la certeza de que había hecho este marcaje, que fue principalmente en el edificio Cuatricentenario de la parroquia San Pedro”, comentó.
Millones en pérdidas
En el documento al que tuvo acceso El Diario se comentó sobre los distintos propietarios de los locales invadidos quienes aseguran que las pérdidas y daños son millonarias. Agregaron que no han recibido el apoyo adecuado por parte de las autoridades competentes.

En el texto se relata, además del caso del señor Eduardo Martucci, de Industrias Power Line C.A., está el del señor Jorge Campomar de Diseños Vera Moda C.A., igualmente afectado por la invasión, contó las pérdidas causadas por esta arbitrariedad.
Campomar también hizo un llamado a las autoridades a que defiendan a los pequeños industriales y a todos los talleres externos que dependen de las actividades que ellos realizan.
Hasta ahora lo único que han obtenido los afectados es silencio por parte de las autoridades competentes. Durante los últimos años este problema se ha incrementado, especialmente en las viviendas, a pesar de que a nivel gubernamental existe el plan Gran Misión Vivienda Venezuela que, según Maduro, ha hecho la entrega de más de 3.100.000 viviendas a los venezolanos más necesitados.