- El sociólogo Luis Cedeño dijo al equipo de El Diario que las condiciones de vida de las familias venezolanas han hecho de los menores de edad las principales víctimas de explotación laboral y sexual
La Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) 2019 – 2020 puso en evidencia los altos niveles de pobreza que enfrentan los venezolanos. Esta realidad explica porque se proliferan distintas actividades ilegales como la explotación laboral o sexual, ambos parte de un sistema de esclavitud moderna.
Los niños y adolescentes son los más vulnerables a convertirse en víctimas de estos esquemas delictivos. En Venezuela, la migración masiva de adultos dejó a muchos niños más expuestos a esa realidad.
La encuesta presentada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) reveló que Venezuela es el país más pobre de América Latina y el segundo más desigual.
También te recomendamos
Los invisibles: niños que sobreviven al Covid-19 en la callen
96,2%
de los hogares reportan pobreza por ingresos79,3%
están en pobreza extremaLuis Cedeño, sociólogo y director de la asociación civil Paz Activa, explicó que las condiciones de vida de algunas familias impulsan a los adultos a permitir que sus hijos sean explotados laboral o sexualmente para mejorar sus condiciones económicas.
Añadió que en ocasiones quienes esclavizan a los menores de edad son familiares que fueron designados como cuidadores.
El sociólogo aseguró que la asociación civil Paz Activa registró en los últimos años casos de tráfico internacional de personas, en los que figuran niños y adolescentes. Este fenómeno también estaría asociado al éxodo y a la crisis económica del país.
La cuarentena y los derechos de los menores de edad
La pandemia por covid-19 ha obligado a la mayoría de las naciones a restringir los vuelos internacionales así como la movilidad interna. Luis Cedeño considera que este aspecto puede haber influido en una disminución de tráfico de personas.
A pesar de eso los niños y adolescentes se enfrentan a otro tipo de riesgo durante el confinamiento. Los abusos psicológicos, físicos y sexuales a menores de edad podrían aumentar durante el confinamiento, aunque eso dependerá de las condiciones psicológicas y sociales de cada familia.
El sociólogo destacó que los niños en situación de calle son los más vulnerables durante la pandemia. Además de estar en riesgo de contagiarse constantemente, siguen formando parte de un esquema de esclavitud moderna.
“Detrás de cada niño que está en la afuera de una supermercado o una panadería pidiendo está un adulto que le dice ‘tienes que quedarte a pedir comida para ti y para todos nosotros’. A veces el ciudadano por querer ayudarlos les da comida y no sabe que contribuye a que continúe ahí pidiendo dinero o alimentos”, detalló el especialista.

Cedeño recomendó a la ciudadanía apoyar a las iglesias o fundaciones que ayudan a los más necesitados, porque así tendrán una garantía de que sus donaciones llegan al lugar indicado.
Organizaciones que trabajan por los derechos de los niños
– Cecodap / +58 (212) 952.62.69nn- Centro de Investigaciones para la Infancia y la Familia (Cendif) / www.unimet.edu.ve/cendifnn- Fundación Luz y Vida / @LuzyVidaVENnn- Proadopción / +58 (212) 577.39.85 +58 (412) 392.23.93nn- Fundana / +58 (212) 257.51.52nn- Aldeas Infantiles / www.aldeasinfantiles.org.venn- Casas Don Bosco / +58 (212) 577.50.41nn- Cátedra de la Paz y Derechos Humanos “Mons. Oscar Arnulfo Romero” /+58 (274) 271.68.68 (Mérida)nn- Prepara Familia / @preparafamiliann- Cáritas de Venezuela / +58 (416) 926.61.24nn- Cania / +58 (212) 471.48.48n
Esclavitud moderna: el valor de la denuncia
El sociólogo Luis Cedeño aseguró que todos los ciudadanos tienen el deber de denunciar cuando sospechan o están seguros de casos de esclavitud moderna: violencia, abusos y explotación de niños y adolescentes.
El experto explicó que en cada municipio existe un centro de protección infantil en el que se pueden hacer las denuncias correspondientes. Posteriormente los organismos de seguridad trabajarán en conjunto con estos centros para proceder administrativa o penalmente.
También te recomendamos
En medio de la opacidad del Estado, crece el trabajo infantil en Venezuela
El director de Paz Activa indicó que estas realidades son el reflejo de un problema de pobreza estructural. Advirtió que mientras Venezuela mantenga esos niveles de pobreza, lo más jóvenes seguirán siendo las principales víctimas en los esquemas de violencia y esclavitud moderna.