martes, 1 de julio de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
Header
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Portada » Coronavirus: Putin asegura que Rusia tiene la primera vacuna aprobada contra la covid-19
Mundo

Coronavirus: Putin asegura que Rusia tiene la primera vacuna aprobada contra la covid-19

BBC News Mundo
Última actualización martes, 11 agosto 2020 6:14 am
BBC News Mundo
Compartir
8 Min de lectura
Vladimir Putin
Contagio de coronavirus: los gráficos que muestran dónde se propaga más (y qué está pasando en América Latina)
Compartir
Vladimir Putin
Getty Images
Putin dijo que una de sus dos hijas fue una de las primeras inoculadas y que "se siente bien".

Rusia ya tiene una vacuna aprobada y registrada contra el coronavirus, según el presidente Vladimir Putin.

Contenido
DudasSer primero no es suficienteAvances

El mandatario indicó este martes en una reunión de gobierno que la vacuna -bautizada como Sputnik-V- fue desarrollada por el Instituto Gamaleya y fue registrada después de dos meses de ensayos en humanos.

  • Qué se sabe del plan de vacunación masiva contra el coronavirus que Rusia prepara para octubre y por qué genera dudas

Aseguró además que una de sus dos hijas fue una de las primeras inoculadas y que "se siente bien".

La aprobación, dijo Putin, abre el camino para el uso masivo de la vacuna mientras continúan las últimas etapas de los ensayos clínicos.

La semana pasada, el gobierno ruso anunció que estaba preparando el inicio de una vacunación masiva después los exitosos ensayos de la vacuna, una noticia que fue recibida con escepticismo por la comunidad internacional.

Y se informó de que ésta podría comenzar en octubre.

Tal como señala la agencia Reuters, los trabajadores de salud rusos que están tratando a pacientes de coronavirus tendrán la oportunidad de presentarse como voluntarios para la tercera fase de ensayos de la vacuna.

Vacuna contra la covid desarrollada y aprobada por Rusia
EPA
La vacuna, llamada Sputnik-V, fue desarrollada por el Instituto Gamaleya y fue registrada después de dos meses de ensayos en humanos

Dudas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió con cautela la noticia de que Rusia ha registrado la primera vacuna del mundo contra la covid-19, señalando que ésta, como el resto, deberán seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo.

"Acelerar los progresos no debe significar comprometer la seguridad", señaló en rueda de prensa el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic, quien añadió que la organización está en contacto con las autoridades rusas y de otros países para analizar los progresos de las distintas investigaciones de vacunas.

Igualmente, otros expertos han expresado dudas por la velocidad con que se está desarrollando la vacuna rusa, y se ha sugerido que los investigadores podrían estar economizando esfuerzos.

Varios expertos internacionales, incluido el doctor Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas de EE.UU., también han cuestionado la prisa de Rusia, la posible efectividad de la vacuna y el hecho de anunciar una campaña masiva de vacunación sin haber terminado las pruebas a mayor escala.

"Cualquiera puede decir que tiene una vacuna y fabricarla, pero hay que demostrar que es segura y efectiva, lo cual dudo que lo hayan demostrado", dijo a principios de agosto Fauci en una entrevista con BlackPressUSA TV.

"Hay que tener cuidado con los que ahora dicen tener una vacuna", agregó.

Pero durante su anuncio, Putin señaló que la vacuna rusa "es un paso muy importante para el mundo" y agradeció a los científicos involucrados en su desarrollo.

Y agregó: "Sé que (la vacuna) funciona de forma bastante efectiva, produce una fuerte inmunidad y, repito, ya pasó todas las revisiones necesarias".

El ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko, indicó que la vacuna había "demostrado ser altamente efectiva y segura", y la describió como un gran paso hacia "la victoria de la humanidad" contra covid-19.

Ser primero no es suficiente

El corresponsal de asuntos médicos de la BBC, Fergus Walsh, señala que Rusia inició los primeros ensayos clínicos meses después de que lo hicieran China, Estados Unidos y Europa con sus potenciales vacunas.

"Todos estos desarrollos están tomando una vía rápida en aras de poder empezar a controlar la pandemia, pero el ritmo acelerado al que avanza Rusia es "extraordinario", dice el corresponsal

Contrario a los otros grupos, el Instituto Gamaleya en Moscú no ha publicado ningún dato de seguridad o inmunidad de sus estudios. "Esto hace imposible que científicos independientes emitan una evaluación", indica Walsh.

El presidente Putin está muy interesado en enviar una mensaje claro al resto del mundo sobre la habilidad científica de Rusia. Pero ser primero simplemente no es suficiente, comenta.

Ninguna vacuna de covid-19 que está siendo desarrollada ha demostrado aun ofrecer protección contra coronavirus. "El interrogante central continúa sin respuesta", afirma el corresponsal de la BBC.

  • "No se puede tener una vacuna en seis meses o un año, algo que nunca se hizo antes, y esperar que nos permita automáticamente volver a como vivíamos antes"

Avances

La vacuna rusa no está en la lista de las seis vacunas de la OMS que ya alcanzaron la fase tres de los ensayos clínicos, los cuales involucran un número más amplio de pruebas en humanos.

Inyección
Getty Images
Las vacunas tienen que pasar generalmente por varias fases de prueba hasta que puedan aprobarse para uso masivo.

Según la OMS, actualmente hay más de 100 vacunas potenciales contra covid-19 que se están desarrollando alrededor del mundo.

A pesar del rápido progreso, la mayoría de los expertos piensan que hasta mediados del 2021 se podrá contar con una vacuna disponible en el mundo.

"En ocasiones los investigadores individuales aseguran que han encontrado algo, lo cual es, por supuesto, excelente noticia", dijo el 4 de agosto el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier.

"Pero entre encontrar o tener la idea de que quizás una vacuna posiblemente funciona, y haber pasado por todas las etapas de investigación, hay una gran diferencia", agregó.

Rusia no ha publicado ningún estudio o dato científico sobre las pruebas que realizó y tampoco se conocen detalles sobre las fases del proceso que generalmente deben cumplirse antes de aprobar y lanzarse al mercado una vacuna.

Enlaces a más artículos sobre el coronavirus
BBC
  • MAPA: Alcance global del coronavirus
  • PREGUNTAS CLAVE: Cuáles son los síntomas y cómo se transmite
  • TRATAMIENTOS: Cómo están combatiendo el coronavirus
  • PREVENCIÓN: Qué puedes hacer para evitar el contagio

Visita nuestra cobertura especial


Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

  • ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Etiquetado:EDC

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
Artículo previo Pasaporte Saime: la espera por un pasaporte se intensifica durante la cuarentena
Próximo artículo vacuna contra el coronavirus Rusia dice tener vacuna contra el covid-19: los detalles del anuncio de Putin

También puedes leer

Netflix se asoció con la NASA para transmitir en vivo desde el espacio
Netflix se asoció con la NASA para transmitir en vivo desde el espacio
Mundo
España liberó en 2024 a 1.794 víctimas de trata y explotación, incluidas venezolanas
España solicita información sobre tripulante español retenido en aguas venezolanas
Mundo
¿Qué hacer en Caracas durante las dos primeras semanas de julio?
¿Qué hacer en Caracas durante las dos primeras semanas de julio?
Cultura
Exigieron a la FIFA no permitir la presencia de ICE en el Mundial de 2026 en EE UU
Exigieron a la FIFA no permitir la presencia de ICE en el Mundial de 2026 en EE UU
Mundo

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro