- El economista Toni Vitola, de 28 años de edad, fue galardonado con el Napolitan Victory Awards 2020, el premio que otorga la Academia de Artes Políticas y Ciencias de Washington para reconocer los nuevos liderazgos
“En tiempos de crisis es cuando surgen los verdaderos liderazgos”. Con esta frase el venezolano Toni Vitola resume gran parte de su activismo político que inició hace ocho años y que hoy ve sus frutos con el Napolitan Victory Awards 2020. Hace casi una semana Vitola recibió un correo que le informó que se hizo del galardón en la categoría Youth Leadership, un premio que otorga la Academia de Artes Políticas y Ciencias de Washington para reconocer el talento y el trabajo de los nuevos líderes de la política, menores de 30 años de edad.
El joven de 28 años de edad confiesa que fue la crisis universitaria que apenas se asomaba en 2012, con el déficit del presupuesto, la que lo impulsó a involucrarse en la lucha estudiantil y el liderazgo político. Desde allí no hubo marcha atrás.

Fundó Movimiento UCV y en junio de 2016 se graduó de economista en la Universidad Central de Venezuela. Seis meses después decidió emigrar a Medellín, Colombia. Allí tenía a familiares que lo podían recibir y además sabía que su proceso migratorio sería más sencillo al tener la doble nacionalidad, pues sus padres son colombianos, aunque explica que toda su vida vivió en Caracas.
Sin embargo, jamás imaginó que sería testigo del fenómeno migratorio que se dio en Colombia durante 2017 como consecuencia de las violentas protestas que forzaron la huida de miles de jóvenes en búsqueda de oportunidades en el país vecino.
“A mí me sorprendió que cuando llegué no había ninguna organización social de venezolanos. Por eso decidí, a las dos semanas de mi llegada, convocar una concentración. En esa oportunidad era para exigir la liberación del dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López. Nos reunimos 60 venezolanos. Semanas después convocamos otra concentración y llegaron 100; luego 150 y a las semanas éramos 800. Nos reuníamos todos los fines de semana en el Parque El Poblado o en la sede del consulado”, explica para El Diario.

Así dio continuidad a sus actividades políticas y fundó la Colonia de Venezolanos en Colombia (Colvenz). Una organización sin fines de lucro que, según señala, genera integración socioeconómica y cultural y en la que actualmente funge como vicepresidente.

En 2019 coordinó algunas actividades para el ingreso de la ayuda humanitaria en la frontera colombo-venezolana. También se involucró con distintos proyectos con la Embajada de Francia.
Un trabajo de hormiga
Las fotos, videos y enlaces de estas actividades que realizó en 2019 fueron las que Vitola envió como evidencia de su trabajo para completar su postulación al galardón que es considerado como el “Oscar” de la política.
Desde hace par de años Toni Vitola ya conocía este galardón que reconoce lo mejor en la industria de la consultoría política y es referencia de esta área profesional en más de 20 países.
A través de casi 80 categorías, los Napolitans Victory Awards reconocen el trabajo y talento de consultores y profesionales en la comunicación y del marketing político que trabajan con audiencias hispano-parlantes.
El año pasado varios venezolanos destacaron en la ceremonia anual que se celebra desde sus inicios (2012), en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, Estados Unidos. Entre ellos destacan los periodistas Pedro Pedrosa por “Blog Político del año”; así como también Marisela Castillo y Daniel Palacios, galardonados en la categoría “Libro político del año” por Cuando los medios son noticia.
Debido a la pandemia, la fecha de ceremonia aún sigue siendo incógnita para muchos. Aunque tentativamente está prevista para el mes de noviembre, de retomarse la conectividad de vuelos internacionales comerciales. Toni Vitola, por su parte, espera costearse el viaje con sus ahorros y asistir a la ceremonia para recoger su estatuilla.
Mientras eso ocurre, comenta que esta semana iniciará un proyecto junto con la Embajada de Estados Unidos para fortalecer ideas de negocios, tanto de venezolanos como de colombianos retornados. Con esta iniciativa, que meses atrás la hizo junto a la Embajada de Francia, busca fomentar el emprendimiento venezolano en Colombia porque sabe que el proceso de adaptación a otro país resulta complejo. Explica que estima beneficiar al menos a 50 ciudadanos.
“No ofreceremos financiamiento económico pero sí recursos. Es decir, si por ejemplo, un barbero tiene su negocio y necesita sillas, nosotros le damos los equipos. Entre otras cosas, se otorgarán capacitaciones sobre finanzas y marketing digital. Quienes deseen postularse deben tener una idea de negocio o un emprendimiento iniciado. Deben registrarse en la página de Colvenz y además estar en condición migratoria regular en Colombia. Nosotros luego haremos un filtro y escogeremos a los beneficiados”, explica.
Por ahora, sigue comprometido con apoyar a los migrantes venezolanos en Colombia. Pese a los esfuerzos, los sinsabores y las adversidades de las que ha sido testigo desde su adolescencia, Toni Vitola agradece el contexto que le tocó vivir.
“Yo estoy completamente seguro de que si Venezuela no hubiera pasado por lo que ocurrió con respecto a la crisis humanitaria, política y económica, ta vez ni siquiera estaría en Colombia y ni me hubiese interesado en activismo político para ayudar a cientos de personas”.
También te recomendamos
Retornar a Venezuela a través de Brasil, una opción atípica para algunos varadosn