- Este martes una balacera sembró terror en la Cota 905, el presidente interino, Juan Guaidó, nombró a sus representantes en Chile y Bolivia. Estados Unidos sancionó a varios opositores venezolanos. Mientras Colombia vivió otra jornada de disturbios y en El Líbano se registró otra explosión
Este martes un enfrentamiento entre delincuentes y funcionarios policiales se registró en la entrada de la Cota 905. El presidente interino, Juan Guaidó, nombró a sus nuevos representantes en Bolivia y Chile.
En el ámbito internacional, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este martes a varios opositores aliados al régimen de Nicolás Maduro. En Colombia se registraron disturbios tras una jornada de protestas en contra del gobierno de Iván Duque y una nueva explosión generó pánico entre los habitantes de El Líbano.
A continuación, las noticias más relevantes de este día:
1. Enfrentamiento en la Cota 905
Un nuevo enfrentamiento se registró este martes 22 de septiembre entre delincuentes y organismos de seguridad del régimen de Nicolás Maduro. El hecho ocurrió en la entrada de la Cota 905.
El periodista Román Camacho informó que las bandas de alias “El Coqui” y “Vampi” disparan a funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) con fusiles de asalto.
La periodista Rosibel González indicó que el paso de vehículos y de personas también fue restringido por medidas de seguridad.
“Ya tenemos una rutina cuando empiezan los tiroteos. Todos nos vamos a la sala y nos quedamos ahí hasta que ya no se escucha nada”, contó Paula, residente del sector El Paraíso, en exclusiva para El Diario.
2. Guaidó nombró representantes en Bolivia y Chile este martes
El presidente interino, Juan Guaidó, nombró este martes a sus representantes en Bolivia y Chile. Se trata de José Gregorio Cumare Hernández y Carlos Andrés Millán Vielma, respectivamente.
La designación fue autorizada por la Asamblea Nacional. Guaidó comunicó por escrito a los diputados, quienes aprobaron la moción en una sesión legislativa virtual.
Carlos Andrés Millán, nuevo representante en Chile, agradeció el nombramiento y aseguró que será un “reto” representar a Venezuela en el país austral.
Hoy, con mucha humildad, he decidido aceptar el reto de representar a Venezuela en Chile.
— Carlos Millán (@CarlosMillan) September 22, 2020
Quienes me conocen saben que he dedicado los últimos 13 años de mi vida a luchar contra el régimen autoritario que viola los Derechos Humanos y que profundiza la crisis humanitaria en Vzla. pic.twitter.com/XwJElIR2tg
3. Estados Unidos sancionó a opositores
Este martes la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a cinco opositores venezolanos acusados de ser aliados del régimen de Nicolás Maduro.
Williams Benavides, Chaim Bucaran, Bernabé Gutiérrez, Miguel Ponente y Guillermo Luces fueron sancionados por adueñarse de partidos opositores entregados por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), afín al régimen de Nicolás Maduro.
#22Sep | 👉 Este martes la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE UU sancionó a los opositores Miguel Ponente, Guillermo Luces, Bernabé Gutiérrez y Chaim Bucaram. https://t.co/XGocWJexij
— El Diario (@eldiario) September 22, 2020
“Estados Unidos sigue comprometido a responsabilizar al régimen de Maduro y sus partidarios por su flagrante corrupción para garantizar que el pueblo venezolano obtenga las elecciones libres y justas que se merecen”, dijo el secretario Steven T. Mnuchin.
4. Disturbios en Colombia
Manifestantes encapuchados y miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía se enfrentaron en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá de Colombia, donde estaban empezando a llegar miles de personas que salieron a protestar contra el gobierno colombiano por diversas razones.
La protesta se vio empañada por la acción de vándalos. A pesar de que algunos manifestantes se interpusieron entre los uniformados y los vándalos, a quienes les pidieron que dejaran de atacar a los policías, la tensión fue creciendo y el Esmad intervino cuando a pocos metros de allí otro grupo destruyó una agencia del Banco Caja Social.

El escuadrón policial arrojó gases lacrimógenos y la multitudinaria protesta se dispersó entre las calles del centro histórico de Bogotá.
Desde el 2019 un movimiento llamado Comité Nacional de Paro agrupa a sindicatos y grupos de la sociedad de Colombia. La finalidad es impulsar protestas contra la política social y económica del presidente Iván Duque.
La manifestación también fue convocada por lel asesinato de Javier Ordóñez, de 46 años de edad. El hombre falleció en un clínica de Bogotá tras ser sometido brutalmente por dos policías durante su arresto.
5. Nueva explosión en El Líbano
Una explosión estremeció este martes 22 de septiembre un bastión de Hezbolá en el sur del Líbano. Densas columnas de humo negro invadieron la zona, aunque todavía se desconoce la causa del siniestro.
El estallido ocurrió en Ain Qana, una aldea al norte del puerto de Saida. Por los momentos no se han reportado víctimas.
#22Sep | 📹 Una fuerte explosión se registró este martes en la localidad de Ain Qana, en el sur del Líbano.
— El Diario (@eldiario) September 22, 2020
Una fuente aseguró a la @AFP que se trató de un "accidente técnico" dentro de un depósito de armas pertenecientes a Hezbollah.
https://t.co/0TZRQqU30x
Ain Qana, la región afectada por la explosión, es un bastión político del grupo fuertemente armado y políticamente poderoso.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más importantes de la jornada que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.