- La periodista y escritora relató en exclusiva para El Diario cómo fue iniciar en el mundo del periodismo y del beisbol siendo mujer. Dice que no olvida a Venezuela a pesar de que no se encuentra en el país desde hace varios años
El periodismo deportivo, específicamente en el área del beisbol, ha contado con grandes escritores que, con sus palabras, plasman la historia y la calidad de los peloteros venezolanos en las Grandes Ligas. Una de las grandes plumas que descubre las anécdotas detrás de los jugadores, narradores y personajes ligados a la pelota es Mari Montes.
Por más de 20 años, Montes ha escrito crónicas sobre la pelota, las leyendas que han pasado por el terreno de juego, y los jugadores venezolanos que diariamente hacen historia sobre el diamante. No fue fácil para ella abrirse camino en un mundo mayormente dominado por hombres pero con la ayuda de otro gran periodista aprendió y se convirtió en una ilustre escritora.
Montes siempre ha expresado su afición por los Leones del Caracas y varios jugadores que vistieron la camiseta del equipo como Omar Vizquel, Andrés Galarraga, Antonio Armas, entre otros. Montes fue la primera periodista que fungió como anunciadora oficial de un equipo de beisbol nacional, cuando lo hizo con el equipo capitalino en 1995 y que se extendió por nueve temporadas.
En 1995, un día como hoy, comencé como anunciadora oficial de los Leones del Caracas en el estadio Universitario.
— Mari Montes 🇻🇪 ✝️⚾️🐾🫓🎵💜🤎🏳️🌈 (@porlagoma) October 18, 2018
Para nadie es secreto que un periodista deportivo siempre guarda más admiración por algunos atletas. En el caso de Mari Montes fue poder conocer a David Concepción y a “Don” Luis Aparicio, como le llama, único venezolano en el Salón de la Fama de la Major League Baseball (MLB).
“A David lo conocí en un spring training en el año 1999 y a don Luis en el 2000, cuando se hizo el Equipo Maltín Polar del Milenio. Cenamos y me tocó al lado. Hablamos muchísimo. Luego siempre que nos vemos hablamos y también chateamos por Twitter. Es un privilegio. Tengo casi 20 años publicando crónicas de beisbol y aunque me ha tocado, por la circunstancia, vivir en exilio y cubrir Grandes Ligas, todos los venezolanos pasan por Miami y tengo el chance de hacer esos trabajos”, dijo Montes.
La visión de Mari Montes en sus textos
Cada uno de los de textos de Mari Montes llevan impregnados la emoción y el toque de quien vive la experiencia con el sentimiento en cada una de sus palabras. Ella explica que su enfoque varía dependiendo de cada historia, pero la idea es acercar esas anécdotas y relatos a cada persona que la lee.
“A veces tengo una entrevista donde lo que quiero es aproximar ese personaje con quien conversé, el pelotero o esa figura, a las personas. Es llevarles esas historias y acercarlas, esa siempre es la idea. Tanto a las que entrevisto, como a las figuras que recordamos como Lou Gehrig, Ron Santo o Casey Stengel. Esas figuras que no conocimos o no pudimos ver”, comenta la periodista.

Montes destacó que es importante que se haga buen periodismo, porque lo que se busca es reflejar la verdad de lo que ocurre en la historia a medida que va aconteciendo y es algo que siempre se va a imponer, sobre todo en Venezuela.
La escritora también comentó la importancia de que cada vez haya más mujeres dentro del periodismo deportivo y que deben superarse esas “barreras” porque siempre las habrá.
“Hay que saber lidiar con eso. Las barreras se derriban o se saltan. Depende de la situación, lo que hay es que saber superarlas. Eso pasa por no hacer caso de comentarios descalificadores y atender las críticas que pueden hacernos mejores”, acota Montes.
Una labor humanitaria con Venezuela siempre en mente
Lejos de la sala de redacción, Mari Montes siempre tiene en mente Venezuela. Constantemente tuitea sobre lo que ocurre en el país y está atenta a las noticias. Desde Estados Unidos, donde se encuentra radicada, ha contribuido con medicinas e insumos hacia su país.
“Aportar al país siempre se puede aunque estés fuera de él. Uno está lejos pero no está ausente. A mí me gusta mucho siempre el trabajo de voluntariado, en Venezuela también lo hacía con fundaciones. Senos Ayuda fue una de las organizaciones con las que más trabajé para llevar a la mayor cantidad de personas el mensaje de lo importante que es la prevención del cáncer de mama. Mi papá murió de cáncer así que hago lo mismo como campaña para el cáncer de próstata”, comenta.
La organización se encargaba de ayudar con materiales como cubiertos, vajillas, cosas que necesiten para el hogar e incluso ropa y otros insumos. Allí comenzó el amor de Montes por la organización e inició su trabajo como voluntaria. Ha invitado a varios peloteros para que también formen parte.
A veces nos dejamos llevar por lo que vemos. En los Estados Unidos un carro se devalúa al salir del concesionario, así que un buen carro de pocos años, usado, se puede conseguir, hasta sin tener crédito. Muchos venezolanos tienen un buen carro que además les sirve para trabajar. pic.twitter.com/nz6WdsxceB
— Mari Montes 🇻🇪 ✝️⚾️🐾🫓🎵💜🤎🏳️🌈 (@porlagoma) September 12, 2020
“Fui un viernes y le dije a la directora de Raíces Venezolanas Miami, Patricia Andrade, que iba a volver y que no sabía qué iba a hacer para que yo no regresara y ya tengo dos años trabajando con ellos. He logrado incorporar a peloteros como Miguel Rojas y Carlos “Cookie” Carrasco. Quiero llevar a Jesús Aguilar y Francisco Cervelli para entusiasmarlos y que formen parte no solo en lo material. También es importante cuando llegan allí y se encuentran con Elba Escobar o Belén Marrero, es algo que gratifica mucho. Siempre digo que lo que más hace sentir bien es a quien puede dar, es una bendición estar en esa posición de poder ayudar”, comenta la escritora.
El orgullo de una madre
La pasión por el beisbol y los deportes que tiene Mari Montes y su familia, lo heredó su hijo Daniel Álvarez Montes. Actualmente su hijo es comentarista de los juegos de la MLB del canal IVC para Venezuela y el resto del continente. También es director del portal deportivo El Extrabase.
La mamá de Daniel Álvarez también dice que es una emoción verlo comentar a través de videos. No tienen la oportunidad de ver las transmisiones que hace en EE UU, junto a Fernando Arreaza, periodista con el que ha trabajado en el circuito de los Leones del Caracas.
“Él está caminando solo aquí, como debe ser. Me emociona cuando lo citan cómo fuente porque dio una primicia. Trabaja duro y eso es consecuencia de lo que él hace”, relata.
Les cuento algo. @DanielAlvarezEE y Don Mattingly hablan siempre, Don le dice “Venezuela” y él le dice “Indiana”. Se preocupa por saber cómo están las cosas en nuestro país, es solidario, le pregunta por la familia. pic.twitter.com/yQr154VLlw
— Mari Montes 🇻🇪 ✝️⚾️🐾🫓🎵💜🤎🏳️🌈 (@porlagoma) September 26, 2020
El amor y el cariño de Mari Montes por Venezuela queda reflejado en cada uno de sus textos sobre peloteros y figuras venezolanas del beisbol. También en cada una de las labores como voluntaria con la organización Raíces Venezolanas Miami, en las que cada vez se unen más miembros para contribuir y ayudar a personas que llegan del país.