- El director de El Diario, Eduardo Ponte, conversó sobre las oportunidades que se presentan en Venezuela a quienes quieren apostar por un periodismo innovador
Eduardo Ponte, director de El Diario, conversó este 24 de octubre con el periodista Andrés Cañizales, de Medianálisis, sobre el nuevo periodismo venezolano y los desafíos que enfrentan los comunicadores en medio de la pandemia por covid-19.
Ponte abordó los aspectos de la transición de El Diario de Caracas a El Diario y explicó las apuestas del medio hacia el periodismo narrativo, de investigación y explicativo. Para el periodista, El Diario de Caracas fue el medio donde nació el nuevo periodismo en el país.
Aseguró que una de las mayores preocupaciones que surgió en el proceso de transición fue el recibimiento de los lectores, debido a que no se estaba apostando al minuto a minuto sino a un periodismo más lento y de mayor calidad.
El Diario se relanzó al publico nacional e internacional con una propuesta de crear un relato de identidad propia para ofrecer un periodismo humano.
La iniciativa del medio va dirigida a contar la verdad de manera plural y equilibrada. Para lo que se formó un equipo rigurosa compuesto por periodistas de la vieja guardia y jóvenes promesas.
El mejor momento para hacer periodismo
Ponte señaló que Venezuela atraviesa crisis sociales, económicas y políticas que enriquecen al periodismo, pues le da la oportunidad a los periodistas de contar historias únicas.
Durante la conversación, Cañizales y Ponte discutieron los obstáculos que presenta la deficiente conectividad a Internet de Venezuela y lo que implica para los periodistas y el público.
“Nos hemos adaptado muy bien a esta nueva realidad del teletrabajo. La concentración y la productividad de los periodistas es mucho mejor desde sus casas, pero no podemos evitar los problemas de conectividad. Es muy duro, pero los muchachos son muy optimistas y se van a casa del amigo, trabajan desde el celular o piden ayuda para escribir y hacer todo lo posible para poder enviar los trabajos”, explicó el director de El Diario.
Ponte manifestó su preocupación por el difícil acceso a la información que tienen algunas comunidades del país y aseguró que espera pronto desarrollar desde El Diario iniciativas para informar a quienes no pueden acceder a Internet.
Crisis en el mundo mediático
Ponte considera que el mundo de los medios en Venezuela atraviesa una crisis en la que se ha perdido la calidad de los contenido y la ética periodística en algunas redacciones.
Eduardo Ponte insistió en que una historia bien contada tiene la posibilidad de lograr el mismo alcance de un medio especializado en noticias de último minuto.
El director de El Diario invitó a los medios de comunicación emergentes a apostar por las colaboraciones con organizaciones no gubernamentales e instituciones que financian proyectos periodísticos. Agregó que estas posibilidades hacen más independientes a los medios y les permite tener una agenda sin partidismo.
Nuevo periodismo desde las universidades
El director de El Diario hizo un llamado a las escuelas de Comunicación Social venezolanas a innovar en la formación de los jóvenes talentos del periodismo. Ponte insistió en que se debe motivar a los futuros periodistas en dos aspectos fundamentales: la escritura y la reportería.
“Pido que formen periodistas y no comunicadores sociales, hay que formar a periodistas integrales o por lo menos las menciones deben ser muy densas. Hay chicos que son aprendices y cometen errores graves de bachillerato y eso no debe suceder”, indicó.
#24Oct @acaballoregalao: Pido a las escuelas de Comunicación Social que forme periodistas integrales. #NuevoPeriodismo pic.twitter.com/44aD4oQlnf
— Medianálisis (@Medianalisis) October 24, 2020
El periodista invitó a las universidades a permitir que los estudiantes se involucren en el mundo de los medios de forma temprana, porque eso podría beneficiarlos en el desarrollo de su carrera para convertirse en los exponentes del nuevo periodismo venezolano.