Las aerolíneas venezolanas que reactivan vuelos desde Caracas hacia cuatro países

Lo que se sabe sobre la reanudación de vuelos nacionales e internacionales
Elizabeth O.
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Después de que el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) emitiera las directrices sobre cómo se van a reactivar los vuelos nacionales e internacionales, persisten las dudas entre representantes de gremios turísticos sobre cómo se va a trabajar en la “nueva normalidad” aérea. Láser confirmó que operará a partir del 6 de noviembre. Foto: Cortesía

Luego de casi ocho meses de paralización del sector aéreo y turístico en Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro está emitiendo señales sobre cómo este empezará a trabajar. Los gremios llevan meses preparándose para incorporarse a la “nueva normalidad” de unos de los segmentos de la economía más golpeados por la pandemia del covid-19.

Un importante eslabón de la cadena turística es el sector aeronáutico. Fuentes empresariales comentaron a El Diario que el comunicado emitido por el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) es “bastante ambiguo” y cuesta entender cómo se estará organizando el trabajo. “Vamos a solicitar reuniones con autoridades para aclarar algunos puntos”, detalló una fuente gremial, quien prefirió no ser identificada.

El INAC emitió dos comunicados el 2 de noviembre. Uno en donde se establecía que la suspensión de los vuelos comerciales nacionales e internacionales seguía hasta el 12 de noviembre. Asimismo, informaba que desde el lunes 2 de noviembre se activaron las rutas hacia el archipiélago de Los Roques como destino nacional y hacia México, República Dominicana, Irán y Turquía.

En la noche el organismo emitió otro comunicado en donde desaparece todo lo relacionado con fechas. Solo se hace referencia a la reapertura de las operaciones aéreas nacionales e internacionales.

Punto por punto

Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), explicó a sus afiliados en qué consiste el plan de la administración de Maduro. El Diario obtuvo, en exclusiva, el documento que explica, en forma de claves, lo que se ha planteado el régimen venezolano.

Se mantiene vigente la suspensión de operaciones aéreas comerciales regulares; hay excepciones y se habilitarán vuelos a México, República Dominicana, Irán y Turquía. 

El presidente de ALAV señala que el sector privado está a la espera “que el INAC emita la decisión sobre cuáles aerolíneas nacionales han cumplido con todas las normas contenidas en los protocolos de bioseguridad y demás normas técnicas y administrativas inherentes a aeronavegabilidad de las aeronaves, seguros y licencias de tripulaciones”.

Vuelos

El ejecutivo explicó que, aunque el comunicado del INAC no lo aclara, “es lógico suponer que solo podrían operar a esos cuatro países las empresas que hayan superado el análisis INAC”.

En el documento de ALAV se establece que Conviasa ya ha venido operando en vuelos humanitarios, con regularidad, destinos a México y República Dominicana y tiene asignada la ruta a Irán, en tanto que el destino Turquía lo atiende la aerolínea Turkish Airlines, que podría reiniciar operaciones de inmediato.

Figuera aclaró que “los vuelos que se continúen o reinicien no serán vuelos humanitarios, sino operaciones aerocomerciales regulares o especiales según se trate, por lo tanto, no deberían estar sometidos sino a los requisitos normales de inmigración o tránsito que solicite cada país y a las nuevas exigencias derivadas de la lucha contra la pandemia del covid- 19”.

Finalmente, el presidente ejecutivo ALAV hizo votos porque se reanuden los vuelos que enlacen a Caracas con otros destinos internacionales.

“Hay otros países que también han abierto sus operaciones, donde están asentados numerosos compatriotas y otros venezolanos en tránsito y extranjeros domiciliados en Venezuela que necesitan regresar a su país.  No habría obstáculo para permitir también, de inmediato, la reapertura de más operaciones aéreas. Con optimismo esperamos que esa decisión sea también inmediata”, dijo.

Elizabeth O.
5 Min de lectura

También puedes leer