- El equipo de El Diario elaboró una lista con las ubicaciones donde es posible surtir combustible a precio preferencial
Ubicar una estación de servicio que comercializa gasolina a precio subsidiado se ha convertido en una necesidad imperiosa para aquellas personas que requieren surtir sus vehículos y que no están en capacidad de costear el pago en divisas.
Esta ha sido la realidad luego de que Nicolás Maduro aumentó en mayo de 2020 el precio del combustible y creó un nuevo esquema de cobros que contempla el pago del litro de gasolina a Bs. 5.000 en las estaciones subsidiadas, mientras que el resto lo comercializan a precios internacionales de 0,50 dólares por litro.
Dicha situación ha cobrado más importancia tomando en cuenta la paulatina reducción del número de estaciones de gasolina subsidiadas, en todo el país, en beneficio de las dolarizadas.
“Venezuela debe avanzar más temprano que tarde al cobro de la gasolina a precio internacional para evitar que no las roben desde Colombia y El Caribe”, afirmó Maduro en mayo de ese mismo año.
Esto quedó de manifiesto cuando a finales de 2020 más de un centenar de estaciones de servicio pasaron de vender gasolina en bolívares para hacer lo propio en divisas.
En El Diario elaboramos una lista con las estaciones de servicio subsidiadas en la Gran Caracas, su ubicación y los mecanismos de pago aceptados en cada una de ellas de acuerdo con la información publicada a través de la aplicación vePDV. Dicha herramienta hace uso del GPS del dispositivo del usuario y le muestra aquellas que se encuentren en las cercanías.
Municipio Libertador
–E/S. Victoria (Avenida Presidente Medina)
–E/S. Las Américas (Avenida Presidente Medina con calle Chile. Urbanización Las Acacias)
–E/S. Las Acacias (Avenida Presidente Medina esquina calle Guayana. Urbanización Las Acacias)
–E/S. Ciudad Universitaria (Paseo Los Ilustres con calle Cajigal. Urbanización Los Chaguaramos)
–E/S. Los Chaguaramos (Avenida Facultad con calle Edison)
–E/S. Prado de María (Calle Real Prado de María Cruce con calle La Línea)
–E/S. Nuevo Prado (Avenida Roosvelt El Cementerio)
–E/S. Cojedes (Avenida Roosvelt, Los Rosales)
–E/S. Nueva Granada (El Triángulo o desvío de La Bandera, frente a la Avenida Nueva Granada)
–E/S. La Planta (Avenida Paez, Los Flores de Puente Hierro)
–E/S. Garage El Puente (Piedra Puente Restaurador N° 134 Quinta Crespo)
–E/S. El Conde (Avenida Lecuna, El Conde Frente a las torres de Parque Central)
–E/S. La Estrella Inv. Moana (Esquina de Río a Puente, Urbanización San Bernardino)
–E/S. La 93, C.A. (Avenida Lecuna este 10 cruce sur 11 Agustina)
–E/S. Melo 500 C.A. (Calle Pedrosa, La Florida)
–E/S. Los Mangos (Avenida Los Mangos, La Florida, diagonal al automercado Cada)
–E/S. La Nueva Estación Sarria (Avenida principal de Sarria, Esquina del Cortijo)
–E/S. Serv. LGV Sucre N°37 (Avenida Sucre con Nueva Metron Augua, Catia)
–E/S. La Natividad (Esquina La Natividad, La Pastora)
–E/S. Atlas (Esquina Barrio Obrero, Avenida Sucre, Catia)
–E/S. Garaje Falcón (Avenida principal El Manicomio, Catia)
–E/S. Continental (Avenida Sucre de Catia entre subida de Los Frailes y callejón Lahoud, frente al Parque del Oeste)
–E/S. La Vialidad (Avenida Nueva Granada Sur Sector La Bandera, Entrada Intercomunal del Valle)
–E/S. Sexta Avenida (Esquina Sexta Avenida Catia)
–E/S. Anauco (Avenida Cecilio Acosta, San Bernardino)
–E/S. Circunvalación (Calle Bolívar esquina Circunvalación, Catia)
–E/S. Moran (Final Avenida Morán esquina calle Colombia, Catia)
–E/S. Royal (Avenida San Martin con calle Los Molinos)
–E/S. Brasil C.A. (Avenida Urdaneta vía El Cuartel, Catia)
–E/S. Bella Vista (Calle Real de Bella Vista)
–E/S. Vista Alegre (1era calle Vista Alegre)
–E/S. La Paz (Final Avenida San Martín)
–E/S. 9 de Septiembre (Avenida San Martin, esquina calle Bolívar, Libertador)
–E/S. Párate Bueno (Avenida Intercomunal de Antímano, sector Párate Bueno)
–E/S. Las Maravillas (Autopista Francisco Fajardo, sentido Oeste – Este, Caricuao)
–E/S. Del Oeste (Avenida Intercomunal de Antímano, La Yaguara, Urbanización Carapa, frente a Sidetur)
–E/S. La Rinconada (Final Avenida Intercomunal Del Valle)
–E/S. Fuerte Tiuna (Fuerte Tiuna, El Valle)
Municipio Baruta
–E/S. Miguel Ángel (Avenida Miguel Ángel con Avenida Río de Janeiro, Colinas de Bello Monte, Baruta)
-E/S. Piedra Azul (Calle Ricaurte, Guayabitos Baruta)
-E/S. Lanciano 20/20 C.A. (Via Los Guayabitos, entrada a Ojo de Agua, Baruta)
Municipio Sucre
–E/S. El Saman (Avenida Rómulo Gallegos con Horizonte, El Marques)
–E/S. Petare (Avenida Francisco de Miranda con calle El Hatillo, Sector Buena Vista)
–E/S. La Urbina (Final Avenida Romulo Gallegos, La Urbina)
–E/S. El Llanito (Avenida Tamanaco, El Llanito)
Gran Caracas
–E/S. El Socorro C.A. (Autopista Petare – Guarenas)
Pico y placa
El acceso a la gasolina subsidiada se encuentra limitado en virtud de un plan de distribución ideado por el régimen para, según ellos, garantizar el abastecimiento. Como parte de este esquema los ciudadanos que deseen surtir sus vehículos deberán hacerlo de acuerdo con el terminal de la placa de su auto los días previstos según el cronograma publicado por Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Como parte de esta iniciativa los ciudadanos, que cuenten con el carnet de la patria y hallan registrado sus vehículos, podrán surtir mensualmente hasta un total de 120 litros en el caso de los automóviles y 60 para motocicletas.
Esto implica que los ciudadanos podrán pagar el litro de gasolina a Bs. 5.000, en contraposición con los 0,50 dólares que tienen que cancelar quienes surten a precios internacionales.
Así mismo las unidades de transporte público recibirán combustible subsidiado, en las estaciones que surten en bolívares, para que puedan operar con normalidad.
Aumento de precios
El nuevo esquema de cobro instaurado por el régimen de Maduro ocurre en un contexto en el que tanto la producción petrolera como la refinación de combustible en el país se encuentra en mínimos históricos.
Esta situación ha hecho insostenible la continuidad del modelo de subsidio que se aplicó durante años tal y como explicó en abril de 2020 a El Diario el economista y experto petrolero Rafael Quiroz.
El experto afirmó en ese momento que durante 2019 el país perdió más de 10 millardos de dólares debido a esta política estatal, cifra que se elevó a 16 millardos si se calculan los costos de oportunidad perdidos.
Ya para esa ficha Quiroz explicaba que era necesario ajustar el precio del combustible y ubicarlo a un monto cercano a los 0,50 centavos de dólar por litro. Argumentaba que ese monto permitiría cubrir los costos asociados al transporte y distribución de la gasolina al tiempo que ofrecía un margen de ganancia.
De concretarse los planes anunciados por el régimen de Nicolás Maduro, es previsible que en el futuro cercano el número de estaciones que surten gasolina subsidiada continúe disminuyendo, hasta su desaparición. De ocurrir esto significaría el fin del subsidio estatal al combustible, que durante años se ha traducido en pérdidas para la nación.