- Este lunes 8 de marzo, la Casa Blanca informó sobre la nueva medida que permitirá a los venezolanos permanecer en ese país de forma legal
El gobierno de Joe Biden anunció este lunes 8 de marzo el decreto del Estatuto de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos. Con él, miles de migrantes que se encuentran radicados en Estados Unidos podrán permanecer de forma legal.
El anuncio sobre este decreto se conoció a finales de la tarde. Sin embargo, en horas de la mañana ya se conocía sobre la medida debido a que un miembro del personal de la oficina del senador Richard J. Durbin confirmó la decisión, de acuerdo con Los Angeles Times.
El medio señaló que una segunda oficina del Senado también había confirmado que la medida se llevaría a cabo.
Los beneficiarios tienen 180 días para gestionar el TPS en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.
Son más de 4 millones de migrantes venezolanos que huyeron de la crisis económica, política y social por la que atraviesa Venezuela. En busca de calidad de vida, han pasado por múltiples dificultades para asentarse en otros países.

¿Qué es el TPS?
El Estatuto de Protección Temporal es un programa migratorio creado en 1990. Con él, Estados Unidos otorga permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.
Además, es un beneficio provisorio que permite a aquellas personas de determinados países que ya están en Estados Unidos vivir y trabajar legalmente en ese país de forma provisoria.
Ante las dudas generadas por la reciente aprobación, el director de Asuntos Consulares en la embajada de Venezuela en Estados Unidos, Brian Fincheltub, dio a conocer algunos datos importantes a través de su cuenta de Twitter.
TPS para los venezolanos en #EEUU: hemos recibido muchas preguntas sobre este beneficio migratorio que ayudará a más de 300mil venezolanos y que fue aprobado gracias al gobierno de EEUU y al presidente @JoeBiden. Abro hilo con la información más relevante sobre este tema 🇻🇪🇺🇸
— Brian Fincheltub (@BrianFincheltub) March 8, 2021
Republicanos habían bloqueado la propuesta del TPS
El 16 de septiembre de 2020, la propuesta para aprobar el amparo migratorio TPS de los venezolanos en Estados Unidos fue bloqueada en el Senado de EE UU por la oposición de los republicanos. La iniciativa la presentó un grupo de senadores demócratas, luego de que el 29 de julio de 2019 los conservadores rechazaran otra iniciativa, reseñó EFE.
El también demócrata Dick Durbin pidió el “consentimiento unánime” de la Cámara Alta. Una fórmula que se usa para acelerar la aprobación de propuestas, pero que pueden ser rechazadas con la oposición de un solo senador.

Con esto, Durbin buscaba sacar adelante el proyecto de ley de TPS para venezolanos en EE UU. Sin embargo, el senador John Thune, republicano por el estado de Dakota del Sur, se opuso a la propuesta para aprobar el amparo migratorio de los venezolanos en EE UU. Lo que hizo que se rechazase la iniciativa.
El 26 de octubre de 2020, el senador Marco Rubio, quien presidía el Subcomité de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental del Senado, informó que había solicitado formalmente al entonces presidente Donald Trump ejercer prontamente su autoridad constitucional para otorgarle una Salida Obligatoria Diferida a los venezolanos elegibles que actualmente se encuentran en EE UU.
En ese entonces, Rubio también mencionó que, en ausencia de la aprobación del TPS para venezolanos, el gobierno de EE UU debía asegurarse de no “deportar personas a un país en el que el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro”.
Diferencia con el DED
La DED es un beneficio de inmigración temporal que proporciona una suspensión de las deportaciones por un periodo de tiempo determinado. Sin embargo, esta medida no proporciona a los migrantes venezolanos en territorio estadounidense un estatus permanente; aunque les permite trabajar y vivir en el país por el tiempo estipulado de la medida.
El 19 de enero de 2021, el expresidente de EE UU Donald Trump concedió el beneficio de la Salida Forzosa Diferida (DED) a los afectados por “la situación de deterioro dentro de Venezuela”. Una de sus últimas acciones como mandatario.
El DED no estará disponible para personas que:
- Han regresado voluntariamente a Venezuela.
- No han residido continuamente en Estados Unidos.
- Son considerados un riesgo para la seguridad nacional.
- Hayan sido condenados por un delito grave.
- Tengan una orden de deportación o extradición.
- Hayan perseguido a cualquier persona por motivos de raza, religión, nacionalidad o pertenencia a un grupo social determinado.
Deportaciones durante gestión de Trump
Durante el gobierno de Donald Trump, deportaron a casi 4.200 venezolanos. 2019 fue el año que registró la cifra más alta, con 1.619, de acuerdo con los registros del gobierno estadounidense.
BBC News reseñó que desde 2017, alrededor de 13.300 venezolanos han recibido asilo en el país; sin embargo, miles más están a la espera de que atiendan sus casos y les convoquen a una cita en las oficinas de inmigración.
Reacciones sobre la aprobación del TPS
El presidente interino, Juan Guaidó, celebró la medida de la Administración de Joe Biden. A través de un comunicado agradeció a Estados Unidos por “este importante paso que reconoce la dignidad y la humanidad de todos los venezolanos”.
Comunicado del Presidente (E) @jguaido ante la aprobación del Estatuto de Protección Temporal (TPS) para venezolanos en EEUU https://t.co/ugg8246uQv
— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) March 8, 2021
“El presidente Biden y la vicepresidenta Harris entienden claramente que más de 5 millones de venezolanos se han visto obligados a huir de la Emergencia Humanitaria”, expresó Guaidó.
El embajador de Venezuela ante EE UU, Carlos Vecchio, también agradeció al presidente Joe Biden por la decisión de otorgar a los venezolanos el TPS. Lo calificó como un “acto de solidaridad que debe ser replicado por la comunidad internacional”.
“El TPS para venezolanos en EE UU es una medida urgente y necesaria que promovimos y hoy se hace realidad”, enfatizó.
Detalló que el TPS beneficiará a 323.000 venezolanos que se vieron obligados a huir de su país natal “por culpa del régimen más cruel de América Latina”.
Esta es una propuesta que incansablemente hemos impulsado desde el año 2019, a lo largo de nuestra gestión en la Embajada de Venezuela del Gobierno Interino del Presidente @jguaido. El TPS es una medida justa, necesaria y urgente, que finalmente se hace realidad.
— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) March 8, 2021
El senador Bob Menéndez también celebró la decisión de la Administración de Joe Biden de otorgar el estatuto de protección a los venezolanos en Estados Unidos.
“Gracias a las acciones de hoy más de 300.000 venezolanos no tendrán que vivir con el miedo de ser deportados”, señaló.
#8Mar | El senador Bob Menéndez celebró la decisión de la Administración de Joe Biden de otorgar el Estatuto de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los venezolanos en Estados Unidos.
— El Diario (@eldiario) March 8, 2021
pic.twitter.com/wM9gkr9300