Lo que se conoce del nuevo mecanismo de pago móvil C2P presentado por la Sudeban

Georgette Sahhar
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La Superintendencia de la Instituciones del Sector Bancario detalló que el cobro de comercio a persona (C2P) es un instrumento para facilitar los pagos interbancarios. Resaltó que para el 15 de abril todos los bancos deben disponer de este método de pago

La Superintendencia de la Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) presentó el nuevo mecanismo de pago móvil interbancario comercio a persona (C2P), en cumplimiento con los lineamientos emanados por el régimen de Nicolás Maduro para “avanzar hacia el 100% de la economía digital”.

La institución detalló en una nota de prensa que este mecanismo permite a los comercios realizar cobros de bienes y servicios a los clientes. 

Entre los beneficios de este tipo de transacción se encuentra que no se requiere de puntos de ventas, y permite que el comerciante tenga la posibilidad de que se liquiden los fondos de forma inmediata.

El anuncio se efectuó durante una reunión de trabajo con representantes de la banca pública y privada, grandes cadenas del sector comercial, Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional y el Viceministerio del Sistema Bancario Nacional y Asegurador.

¿Qué es el C2P?

El cobro de comercio a persona (C2P) es un servicio interbancario para pagos electrónicos al cual todos los bancos nacionales tienen acceso.

Leer más  H&M abrirá su primera tienda en Venezuela

La Sudeban resaltó que los 18.000.000 de afiliados al servicio de pago móvil interbancario peer to peer (P2P) ya pueden hacer uso del sistema C2P sin requerir una afiliación adicional. 

https://twitter.com/SudebanInforma/status/1371582530651090944

¿Cómo es el proceso de pago?

La Sudeban detalló que el modelo de pago C2P consta de tres pasos:

  •  
  • El comercio solicita al cliente el número de cédula, celular y el nombre del banco a la que se cargará el consumo.
  • El comercio procesa el pago y el cliente recibe un mensaje de texto con un código que debe suministrar al establecimiento.
  • El comercio registra el código y confirma la transacción.

“Es el comercio el que va a llevar toda la operación, es de fácil acceso, solo tienen que estar afiliados al servicio de pago móvil interbancario”, precisó Antonio Morales, superintendente de las Instituciones del Sector Bancario.

En el país se ha implementado el servicio de pago móvil
Foto: cortesía

“Todas estas acciones emprendidas desde la Sudeban promueven la generación de nuevas herramientas que facilitan las transacciones”, indica el organismo.

El régimen de Maduro continúa empleando maniobras para, según ellos, hacerle frente a la hiperinflación en Venezuela.

Georgette Sahhar
3 Min de lectura

También puedes leer