Es falso. A través de la plataforma de mensajería WhatsApp circula una cadena en la que se indica que supuestamente el programa “Tarjeta de la familia” está otorgando bonos para quienes necesiten la ayuda debido a la situación de la pandemia por covid-19.
Sin embargo, no existe en Venezuela un programa que ofrezca ayudas económicas mediante un registro en una página web de forma gratuita. Se trata de un fake news que ha circulado también en otros países.

Detalles de la fake news
La cadena sobre la ayuda falsa señala que el “gobierno” está otorgando bonos a personas como: madres solteras, padres solteros, estudiantes, adultos mayores, niños, madres extranjeras, casados, entre otros.
Hasta la fecha, el régimen de Nicolás Maduro solo ofrece “bonos de protección social” asignados a través del carnet de la patria.
Al acceder al enlace de la cadena, la página muestra un formulario y un cuestionario de cuatro preguntas. Luego de completar las respuestas, el sitio web indica que para obtener el beneficio se debe compartir el mensaje con los contactos de WhatsApp.

Alerta en otros países
Esta cadena ha circulado en países como México y España, en ambas naciones la información fue desmentida por las autoridades locales y reseñada en medios dedicados al fact checking.
El 15 de diciembre de 2020 la Fiscalía General del Estado de Baja California, México, emitió una alerta sobre el mensaje fraudulento para prevenir a la población de que el programa “Tarjeta de la familia” es falso.
La @FGE emitió una ciberalerta para prevenir a la población, sobre un mensaje fraudulento que circula vía WhatsApp para tramitar apoyos de gobierno mediante el falso programa “Tarjeta de la Familia”. pic.twitter.com/6BHwBXk5SK
— Fiscalía General del Estado de Baja California (@FGEBC) December 15, 2020
Desde que se registraron los primeros casos de contagio de covid-19 en Venezuela, las noticias falsas han circulado de forma masiva en las redes sociales y las plataformas de mensajería.
Debido a la crisis económica agravada por la situación pandemia, los delincuentes se valen de este tipo de cadenas falsas difundiendo supuestas ayudas por el covid-19 para engañar al usuario.
En El Diario destacamos la importancia de verificar toda información antes de compartirla y no brindar ningún dato personal en páginas que circulan en las plataformas de mensajería.