- Japón inició la ampliación del estado de emergencia sanitaria por el covid-19 a tan solo un mes de las Olimpiadas en la capital, Tokio. Asimismo, un 80% de la población demostró su descontento con la realización del evento debido a la situación pandémica. Foto: AP
El estado de emergencia, vigente en Japón desde el mes de abril, será extendido hasta el 20 de junio con el fin de disipar las dificultades en el sistema sanitario del país. Ante esta situación, la emoción de los Juegos Olímpicos (JJ OO) se desvanece cada vez más debido a los altos índices de casos por covid-19 que existen en el territorio.
Para la fecha, presenta más de 700 mil casos de contagios, mientras que la capital de Tokio tiene 159 mil. Pero ¿Es una razón para que los Juegos Olímpicos se cancelen? Los organizadores y el Comité Olímpico Internacional (COI) dieron a conocer su postura sobre la continuidad del evento pese a la situación epidémica mientras que las encuestas realizadas a los japoneses revelaron que el 80% exige que el evento deportivo sea suspendido.
¿Qué dicen los organizadores?
El vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI), John Coates aseguró que se siente determinado a continuar con la ceremonia prevista para el viernes 23 de julio en Tokio, pese a que muchos consideran el evento como foco de contagios.

Ante las medidas de bioseguridad propuestas por los organizadores, se espera que el 80% de los residentes de la Villa Olímpica lleguen vacunados a Tokio. También confían en “la restricción de las actividades y movimientos de los asistentes y de los deportistas”, esto con el fin de prevenir la transmisión del virus. Otra medida es la realización de pruebas PCR de manera frecuente para monitorear a los atletas.
También decidieron reducir el número de participantes extranjeros que asistirán a la ceremonia. De acuerdo con Efe, la presidenta del comité organizador Tokio 2020, Seiko Hashimoto, reveló que los organizadores esperarán a que concluya la emergencia sanitaria para evaluar si es viable la presencia del público en las sedes olímpicas
Se espera que asistan al menos 11 mil competidores olímpicos y unos 4.400 paralímpicos. Igualmente, el comité solicitó la ayuda de 10 mil especialistas médicos durante los juegos para que puedan asistir a los participantes.
El apoyo de la Unión Europea
El jueves 27 de mayo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel expresaron su apoyo a la realización del evento deportivo pese a los comentarios de rechazo de los japoneses y la comunidad sanitaria del país.

“Desde luego, hemos dicho que no vemos la hora de que comiencen los Juegos Olímpicos”, dijo von der Leyen. “La señal de que desde la Unión Europea se ha autorizado la exportación de más de 100 millones de dosis de vacunas a Japón es una señal fuerte de que apoyamos la preparación de los Juegos Olímpicos y la seguridad de estos juegos”, señaló la funcionaria.
La proporción de personas vacunadas contra el covid-19 en Japón es 3,98%, esto según Our World Data.
Un llamado a la suspensión de los juegos
El viernes 28 de mayo, el presidente de la Unión de Médicos de Japón, Ueyama Naoto, solicitó en una conferencia de prensa la cancelación de los Juegos Olímpicos debido a la cuarta ola del covid-19.
Durante la conferencia Ueyama enfatizó sobre la grave situación epidemiológica que perjudica a Japón, y aseguró que la llegada de más de 100 mil personas en las condiciones actuales sería irresponsable con la población y con los deportistas.

u0022Japón atraviesa la cuarta ola de la pandemia. Todas las variantes existentes del coronavirus estarán y se concentrarán en Tokiou0022, aseguró. El especialista también detalló que el proceso de vacunación en el país no es óptimo como en algunos países occidentales, y que incluso pueden producirse nuevas variantes del virus.
“Estas advertencias no deben ser ignoradas y llamo a la cancelación de los Juegos Olímpicos de Tokio, que están a menos de dos meses”, subrayó Ueyama.
Por otro lado, a comienzos del mes de mayo el abogado y activista japonés Kenji Utsunomiya, inició una campaña dirigida al Comité Olímpico Internacional (COI) y del Comité Paralímpico Internacional (IPC) para que usen los recursos destinados del evento a “proteger vidas” y denunciar que “la pandemia está lejos de haber terminado”.
De acuerdo con Reuters, Japón ha gastado más de $15 millardos en los Juegos Olímpicos, por lo que el COI depende de miles de millones en ingresos por transmisión de televisión que se han estancado por la pandemia.
“Las medallas de oro tienen prioridad sobre la vida de las personas”, enfatizó la activista Misako Ichimura en la protesta.
Asimismo, parte de los japoneses demostraron su descontento en las calles para reclamar no solo por la suspensión de los Juegos Olímpicos sino por el poco avance que ha desarrollado el gobierno en cuanto al proceso de vacunación.