- Este sábado el nadador venezolano Alberto Mestre Jr. clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio; autoridades de Colombia hallaron dos fusiles que se usaron presuntamente para el atentado contra el presidente Iván Duque con marca de la FANB; la variante Delta sigue avanzando por el mundo con nuevos casos en Perú y cientos de ciudadanos protestaron en Londres en contra de las restricciones por el covid-19. Foto: EFE
Este sábado 26 de junio las autoridades colombianas hallaron dos fusiles con la marca de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que presuntamente se usaron en el atentado contra el presidente Iván Duque. El nadador Alberto Mestre Jr. clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio. Cientos de ciudadanos salieron a protestar en Londres, Inglaterra, en contra de las restricciones por el covid-19.
La variante Delta sigue avanzando por el mundo. En Perú se registraron nuevos casos y aumentan las restricciones en Suráfrica y Australia. La farmacéutica alemana BioNTech quiere autorización para vacunar a menores a partir de 2 años.
A continuación, las noticias más destacadas del día:
1. Hallaron dos fusiles con marca de la FANB que presuntamente se usaron para el atentado contra el presidente Duque
Este 26 de junio la Policía colombiana encontró dos fusiles en el barrio de la ciudad de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, desde donde supuestamente se disparó este viernes contra el helicóptero en el que viajaba el presidente de Colombia, Iván Duque.
“Los hechos ocurrieron a 1.2 kilómetros de la cabecera de la pista del aeropuerto de Cúcuta”, aseguró el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas.
Vargas detalló que las armas halladas en el barrio La Conquista “son un AK-47, con número de registro que ya está siendo buscado por los peritos de la Policía Nacional y de la Fiscalía, y un fusil calibre 7-62 tipo FAL, con marcas de las Fuerzas Armadas de Venezuela”.
Ofrecemos una recompensa hasta de 3.000 millones de pesos por información que permita ubicar a los responsables del atentado contra el presidente @IvanDuque. Convocamos a la unión de los colombianos con la #FuerzaPública para derrotar juntos el terrorismo: @Diego_Molano pic.twitter.com/jU7C8p9RZQ
— Mindefensa (@mindefensa) June 26, 2021
Luego del atentado, las fuerzas de seguridad de Colombia han realizado 16 registros voluntarios en la zona y dos allanamientos. También se han revisado varias cámaras de seguridad y se han llevado a cabo interrogatorios para tratar de averiguar quién está detrás del ataque.
2. Cientos de ciudadanos salieron a protestar en Londres en contra de las restricciones por el covid-19
Este 26 de junio se llevaron a cabo múltiples protestas en Londres, Inglaterra, en contra de las restricciones por la pandemia del covid-19, las medidas de austeridad y el cambio climático.
#26Jun | Cientos de ciudadanos marcharon en las calles de Londres, Inglaterra, en protesta ante las restricciones por el aumento de casos de #COVID_19 y el cambio climático.
— El Diario (@eldiario) June 26, 2021
pic.twitter.com/d3fIsQf8e1
Los manifestantes estuvieron reunidos frente a la entrada de Downing Street, cerca de la residencia del primer ministro Boris Johnson, en Trafalgar Square y Parliament Square, de acuerdo con la organización de noticias Voz de América.
3. Alberto Mestre Jr. clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio.
Este sábado 26 de junio el nadador Alberto Mestre Jr. clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio y se convirtió en el primer nadador venezolano en la historia en bajar la barrera de los 22 segundos en los 50 metros libres.

Mestre, quien logró una marca “A”, es el jugador clasificado número 42 por parte de Venezuela para los Juegos Olímpicos de Tokio. Así lo dio a conocer el Comité Olímpico Venezolano.
4. BioNTech quiere autorización para vacunar a menores a partir de 2 años
Este sábado 26 de junio, la farmacéutica alemana BioNTech informó que prevé solicitar próximamente que se autorice su vacuna contra el coronavirus para niños a partir de los dos años.
La empresa, la cual produce su vacuna contra el covid-19 junto a la farmacéutica estadounidense Pfizer, detalló que para septiembre podrían estar los resultados de las pruebas que están realizando con menores, de acuerdo con la televisión pública alemana “ZDF”.
A finales de 2020, la vacuna de BioNTech/Pfizer fue la primera en ser autorizada para mayores de 16 años en todo el mundo y la primera que recibió luz verde en mayo de 2020 para los menores de entre 12 y 16 años en EE UU y la Unión Europea.
No obstante, en Alemania esta fórmula no está recomendada por la Comisión Permanente de Vacunación (Stiko) para todos los menores entre 12 y 16 años, sino solo para aquellos con enfermedades previas.

5. La variante Delta sigue avanzando por el mundo, se han detectado nuevos casos en Perú, Suráfrica y Australia
Este sábado 26 de junio las autoridades sanitarias de Perú informaron que se detectó el tercer caso en la región de Arequipa y el primero en la capital Lima, elevando a cuatro el total de casos con confirmados de la variante Delta del covid-19 en el país.
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, precisó que los dos nuevos pacientes de la citada variante no tienen relación con los dos anteriores. Esto hace suponer a las autoridades que hay más casos en el país que aún no han sido detectados.
Este 26 de junio el gobierno de Suráfrica también informó que la contagiosa variante Delta está causando el repunte de infecciones de covid-19 en ese país. De igual forma, las autoridades en Sidney, Australia, ampliaron el confinamiento para evitar la propagación de esta variante.
Sídney, en Australia, se cierra ante la variante Delta que hace saltar alarmas en el mundo #AFP pic.twitter.com/cf4Dl2E7LL
— Agence France-Presse (@AFPespanol) June 26, 2021
Recientemente, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su preocupación por la “rápida transmisión entre poblaciones no vacunadas” de la variante Delta del covid-19, primero detectada en la India pero ya presente en al menos 85 países.
“Es por ahora la variante más contagiosa que se ha identificado”, advirtió Tedros y recordó que el aumento de casos acarrea más hospitalizaciones y mayor presión a los trabajadores sanitarios, lo que podría aumentar el riesgo de muertes.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más importantes de la jornada que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.