¿El régimen anunció el regreso del esquema 7+7 en Venezuela?

Sarahí Gómez
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Es falso. El 2 de enero circuló una información en redes sociales sobre el supuesto regreso del esquema 7+7 para prevenir el contagio por covid-19 en el país. La noticia falsa mostraba que el anuncio lo realizaba Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen de Nicolás Maduro. 

“El presidente Nicolás Maduro en atención al desarrollo epidemiológico del #covid-19 durante el mes de diciembre, ha decidido reanudar el esquema 7 + 7 con inicio de cuarentena radical a partir del lunes 3 de enero a la medianoche hasta el domingo 9”, indica la información.

La información fue desmentida por el vicepresidente de Comunicación del régimen, Freddy Ñáñez, mediante una publicación en su cuenta de Twitter el 2 de enero.

Ñáñez aseguró que es falso que en Venezuela se retomará el esquema de siete días de cuarentena y siete días de flexibilización. 

https://twitter.com/luchaalmada/status/1477802887531175936?s=20

Previamente, el 1° de enero Nicolás Maduro ofreció una entrevista en el canal Telesur. En la conversación con el periodista Ignacio Ramonet, el líder socialista aseguró que la pandemia del covid-19 seguirá afectando a la humanidad, por esa razón precisó que en Venezuela no se puede renunciar al esquema 7+7. 

Sin embargo, no hizo un anuncio oficial sobre retomar el método 7+7.

Caraqueños en medio de dolarización haciendo compras navideñas en diciembre El Diario by José Daniel Ramos
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

Sin embargo, la pandemia y los contagios en el país aún no están controlados. De acuerdo con las cifras del régimen, Venezuela registró 193 casos de covid-19 de transmisión comunitaria y tres muertos el 1° de enero. 

Además, el miércoles 22 de diciembre Nicolás Maduro informó que se detectaron al menos siete casos de la variante ómicron en Miranda, Lara y Distrito Capital.

Relajación de medidas durante dos meses

Desde el 1º de noviembre hasta el 31 de diciembre Venezuela vivió una relajación de medidas de bioseguridad como parte de una estrategia para reactivar la economía y el comercio en Venezuela. 

Los comercios laboraron con normalidad durante el tiempo de flexibilización. También hubo programación de vuelos nacionales e internacionales, sujetos a los requisitos vigentes de bioseguridad que los pasajeros deben cumplir para viajar. 

Hubo permisología para la realización de conciertos sin límite de aforo y se mantuvo el esquema de gasolina subsidiada según el número de placa del vehículo.

Sarahí Gómez
3 Min de lectura