- La final de la NFL, con su emblemático espectáculo de medio tiempo, atrae a millones de espectadores cada año dentro y fuera de Estados Unidos. Varios canales deportivos poseen sus derechos de transmisión en América Latina a través de la televisión por suscripción. De igual modo, Disney ocupa el streaming a través de sus servicios secundarios
Estados Unidos se prepara para celebrar el 13 de febrero uno de sus eventos deportivos más importantes: el Super Bowl. En su edición número 56, los Cincinnati Bengals y Los Angeles Rams disputarán en el Estadio SoFi de Inglewood, California, el título del campeonato de la National Football League (NFL).
Sin embargo, el atractivo de la final va mucho más allá del fútbol americano. Para la cultura estadounidense, representa casi una efeméride donde se reúnen amigos y familiares, preparan botanas o parrilladas y crean toda una celebración alrededor del partido. Con millones de espectadores nada más en ese país, las mayores compañías hacen su propia competición por el comercial más llamativo, contratando incluso celebridades. Tal fue el caso del actor Timothée Chalamet, quien homenajeó al personaje de Edward Manostijeras en una cuña de Cadillac en 2021. Para esta edición, la cadena matriz NBC Sports vendió cada espacio publicitario de 30 segundos en más de 7 millones de dólares.
Otro espectáculo que brilla por sí solo es la presentación del medio tiempo del Super Bowl. Por allí han pasado artistas de la talla de Michael Jackson, Beyoncé, Jennifer López o The Weeknd. Para este año la temática será de Hip Hop, con actuaciones confirmadas de Eminem, Kendrick Lamar, Snoop Dogg, Dr. Dre y Mary J. Blige.
Para no perderse esta conjunción de música y deporte, El Diario muestra qué canales de televisión y plataformas de streaming transmitirán el Super Bowl LVI.
También te recomendamos
Los shows de medio tiempo más icónicos en la historia de los Super Bowln
¿Dónde ver el Super Bowl 2022?
Por televisión
Venezuela es un país sin tradición ni una afinidad popular por el fútbol americano. Eso, sumado a la situación económica hace imposible que ningún canal de señal abierta tenga capacidad de transmitir el evento. No obstante, para los usuarios con servicios de televisión por suscripción sí existe una posibilidad.
Por ejemplo, los canales deportivos ESPN 2 y Fox Sports cuentan con los derechos de transmisión del evento. Para América Latina contarán con una locución en español por parte de presentadores de cada canal, aunque sin la magia de los comerciales, que son exclusivos para el público estadounidense.
Ambos canales están disponibles en la mayoría de las cableoperadoras venezolanas, como Inter, Movistar TV y NetUno. En Simple TV, están disponibles a partir del plan Mega HD. En países como México el evento se emitirá por canales como TV Azteca y Televisa. No obstante, es posible que solo se pueda ver en ese país y no en sus versiones internacionales para cable.
También te recomendamos
¿Qué equipos se enfrentarán en el Super Bowl LVI y cómo llegaron a la final?n
Por streaming

Con el auge de las plataformas digitales, muchas han adquirido los derechos de transmisión de los eventos deportivos más importantes, incluido el Super Bowl. Por ejemplo, se podrá ver por Star +, así como por el propio servicio de streaming de ESPN +. Ambos pertenecen a la misma plataforma, por lo que se pueden contratar tanto de forma individual como a través del paquete de suscripciones de Disney +.
En el caso de Fox Sports, posee también su propio servicio de suscripción en dispositivos de streaming como Apple TV, Roku, Xbox o Google Chromecast. También estará disponible en la plataforma de Prime Video.
Es importante recordar que el evento comenzará a las 7:30 pm (hora de Venezuela). Aunque el partido en sí dura tres horas, este se puede alargar entre los comerciales, los shows y el tiempo extra. Aunque no hay una hora exacta, se estima que el evento de medio tiempo podría empezar a partir de las 9:00 pm.
También te recomendamos
Los artistas que participarán en el show de medio tiempo del Super Bowl 2022n