- Algunos venezolanos aseguran que encontraron el amor al migrar a Perú. Se trata de historias románticas en las que sus protagonistas están en contra de los prejuicios, la xenofobia y discriminación. Ellos expresaron que viven una relación basada en valores en donde la nacionalidad no determina a la persona cuando de amar se trata
Más de 6 millones de venezolanos se han visto obligados a salir de su país en búsqueda de mejores oportunidades para ellos y sus familias. En Perú viven más de un millón y medio de ellos. La mayoría cumple largas jornadas laborales y están ocupados la mayor parte del tiempo. Hay quienes en este contexto han conocido a esa persona especial con la que sus días en el extranjero dejaron de ser rutinarios para convertirse en momentos únicos.
También te recomendamos
¿Cuánto cuesta celebrar el Día de San Valentín en Venezuela?
¡No a la xenofobia!
En 2021 decenas de parejas peruano-venezolanas se unieron a la campaña ¡#NoALaXenofobia! #LosBuenosSomosMás a través de las redes sociales para rechazar el comportamiento de una minoría de venezolanos que empezaba a ocupar los principales titulares de la prensa peruana, por estar vinculados en actos delictivos.
Desde ese momento ser venezolano en Perú se convirtió en una etiqueta con la que algunos migrantes empezaron a vivir episodios de discriminación al ser rechazados únicamente por su nacionalidad al momento de querer alquilar una vivienda o al buscar empleo.
Es por ello que utilizaron las plataformas digitales para promover la unión entre ambas naciones y así derribar los prejuicios. En esa campaña se conocieron cientos de historias de amor entre venezolanos y peruanos.
Así como nació el amor entre parejas peruano-venezolanas, también hay migrantes que al llegar al país andino conocieron a peruanos que hoy consideran parte de su familia. Se trata de amistades que nacieron y se fortalecieron gracias a la migración.
Amar sin prejuicios
Henry es venezolano y llegó hace siete años a Perú. Él conoció a Gabriela a través de uno de sus hobbies: bailar. Ese día en la ciudad de Arequipa, al sur de Perú, cuando vio a Gabriela no imaginó que estaba conociendo a su futura esposa y madre de sus dos hijos.
Gabriela y Henry son bailarines profesionales. Ella contó que al principio de la relación existieron algunos choques culturales. El que más recuerda fue cuando empezó la relación, ya que no entendía cómo su pareja podía conversar con amigas a quien le decía “mi amor”, pues en Perú se le llama así únicamente a la persona con la que se tiene una relación amorosa y no de amistad. Pero gracias a la comunicación, comprensión y respeto el tema dejó de ser una preocupación.

Esta, una de las parejas peruano-venezolanas, se han adaptado a la cultura de cada quien. El respeto y la admiración del uno por el otro prevalece en su relación. Gabriela conoció Venezuela y le gustó el país y sus playas. Ellos ahora viven en Arequipa, se casaron en noviembre del año 2017 y juntos están construyendo una familia libre de prejuicios en la que predomina la unión y el amor.

Flechazo de amor
El amor entre Robotín y Robotina, un reconocido cómico ambulante peruano y una carismática venezolana, se dio a conocer hace un año, después de que oficializaron su romance en un programa de farándula de la televisión peruana.
Estos personajes públicos se dedican a realizar espectáculos de baile popping en la vía pública y en eventos privados. Ellos aprovechan las cámaras para expresar su amor y reafirmar su relación sentimental sin importar la nacionalidad.
Parejas peruano-venezolanas se casan en Perú
De acuerdo con datos oficiales del Sistema Integrado de Registros Civiles y Microformas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), en septiembre del año 2021 se registraron más de 680 matrimonios de parejas peruano-venezolanas en territorio peruano.nDe ellos, 392 peruanos se casaron con ciudadanas de nacionalidad venezolana. Mientras que, 294 peruanas contrajeron matrimonio con venezolanos.n
En el momento y el lugar indicado
Antony e Isabel son dos veinteañeros que viven en Lima. Él es venezolano y ella peruana. Se conocieron antes de la pandemia del coronavirus. Un antojo de hamburguesa por la noche fue el responsable de que ambos coincidieran.
Antony trabajaba en un local de comida rápida el día que llegó Isabel con unos amigos para cenar. Él confiesa que le llamó la atención desde el primer momento en que la vio. Los días pasaron, intercambiaron números, nació una amistad y desde julio de este año tienen una relación sentimental.

Antony comentó que el apoyo de su enamorada, como se le dice en Perú, ha sido fundamental en su proceso migratorio. Isabel es su soporte en los momentos difíciles y su motivación para construir proyectos juntos. Entre sus próximos planes está visitar Venezuela, recorrer las playas y comer cachapas hechas en Venezuela.

Amor en tiempos de migración
Elizabeth es peruana y vivió 15 años en Venezuela, migró a Caracas cuando la situación económica en su país era complicada por la hiperinflación. Durante su paso por Venezuela conoció a su esposo venezolano, con quien está casada hace 12 años y tiene un hijo de 11 años de edad.
En octubre del año 2016 decidieron mudarse a Lima por la crisis social y económica en Venezuela. Ella reveló que en ocasiones se ha enfrentado con comentarios negativos relacionados a su doble nacionalidad, pero el amor hacia su familia puede más que los prejuicios.


Pese a las diferencias culturales y a los prejuicios que puedan existir entre ambas nacionalidades, estas parejas peruano-venezolanas expresaron construir una relación sana, basada en valores libres de prejuicios.
También te recomendamos