- Para la próxima semana se tiene pautado una revisión por parte de un equipo de la OMS para autorizar el uso de la vacuna rusa. Hasta el momento, no hay planes de que pueda ser cancelada
El gobierno de Bavaria bloqueará la producción de la vacuna rusa Sputnik V, incluso si es aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). La decisión fue anunciada el pasado 23 de febrero por el primer ministro, Markus Soeder, citando las últimas acciones de ataque de Rusia en Ucrania.
Soeder dijo que por ahora los contratos para producir las dosis rusas en Alemania han sido congelados.
El Ministerio de Salud bávaro firmó en el año 2021 una carta de intención con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), que comercializa la vacuna, para comprar 2,5 millones de dosis de Sputnik V una vez estuviera aprobada por la EMA.
En la última semana, al menos ocho países han decidido cerrar su espacio aéreo a empresas rusas. Esta medida supone el aislamiento internacional de Rusia.

Otros países que también anunciaron que no permitirán que aeronaves rusas ingresen a su espacio aéreo son: Francia, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Italia, Austria, Finlandia, Dinamarca, Rumania, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Bulgaria, Suecia, Noruega, Irlanda y España.
Asimismo, Estados Unidos y la Unión Europea, junto a otros socios occidentales, acordaron el sábado 26 de febrero sacar a “determinados” bancos rusos del sistema internacional SWIFT, una contundente medida económica en respuesta a la invasión militar de Ucrania por parte de Rusia.
Y es que las repercusiones internacionales por la invasión de Rusia a Ucrania continúan sintiéndose en toda Europa.
El número de países que han impuesto sanciones en contra del gobierno de Vladímir Putin crece a medida que anuncia nuevas medidas para continuar con los ataques en territorio ucraniano.
Estas recientes acciones también podrían conllevar a que se retrase el reconocimiento de la vacuna Sputnik V por parte de la OMS y la EMA.

¿Cuál es el estatus de la vacuna Sputnik V ante la OMS?
Mariangela Simao, subdirectora general de la OMS para el acceso a medicinas, vacunas y productos farmacéuticos, informó en octubre de 2021 que la organización aún no ha recibido todos los datos del fabricante para incluir la vacuna Sputnik V en la lista de emergencia.
El organismo de la ONU esperaba que el problema «se solucione bastante pronto». El proceso se retomó el jueves 21 de octubre.

Por otra parte, la EMA empezó en marzo de 2021 la evaluación de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya de Rusia y se tenía previsto decidir entre mayo y junio si la aprobaban para su comercialización en la Unión Europea.
El 9 de septiembre de este año, la agencia de la UE dijo que estaba esperando más datos sobre la Sputnik V para continuar con la revisión.
¿Qué han dicho los organismos hasta ahora?
Rusia fue el primer país del mundo en desarrollar una vacuna contra el coronavirus al lanzar la Sputnik V en agosto del 2020.
Esta situación ha provocado que muchas personas no puedan viajar a algunos países; pues las autoridades exigen un cronograma completo de vacunación con una fórmula avalada, al menos, por estos organismos.

Al respecto sobre la posibilidad de que este reconocimiento se atrase aún más debido al conflicto provocado por Rusia, el diario La Nación de Argentina informó que, por los momentos, ese país no paralizará la producción de la vacuna Sputnik V a pesar de la decisión de otras naciones.
El laboratorio Richmond, que se encarga de producir las dosis rusas, reconoció que aunque las dudas han aumentado en las últimas semanas, la cadena de producción y el suministro del principio activo seguirá en pie.
Los empresarios argentinos confían en que las relaciones entre ambos países se mantendrán a pesar de la escalada de violencia en Europa. “Acá no se habla nada de la guerra, no está en debate, pero la incertidumbre es grande. Creemos que todo seguirá su curso normal, aunque no podemos asegurarlo”, confió la fuente.
Hasta el momento, la inspección de un equipo de la OMS pautada para el próximo lunes sigue en agenda. No hay indicios de que pueda ser cancelada.