- En Venezuela hubo varias protestas para conmemorar la fecha. El mismo escenario se repitió en otros países como México, Honduras, Chile y España donde las mujeres clamaron por mayor igualdad y por el fin de la violencia de género
Este 8 de marzo millones de mujeres salieron alrededor del mundo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Una fecha en la que aprovecharon para reafirmar su lucha por la igualdad y la erradicación de la violencia de género.



En Venezuela hubo varias manifestaciones para apoyar esta causa. En la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Caracas, un grupo de mujeres se reunió . También se registraron concentraciones en las afueras de la sede del Ministerio Público, en Parque Carabobo.



A diferencia de las protestas en otras partes del mundo, en Venezuela las mujeres también aprovecharon para exigir nuevamente salarios y pensiones dignas, así como mejores condiciones laborales.

En la manifestación que se llevó a cabo en las afueras de la sede de la ONU las mujeres pidieron por el cese de la violancia en Ucrania y se solidarizaron con su pueblo.

Una sola voz desde Chile a España
Las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer iniciaron desde el lunes 7 de marzo en Ciudad de México, donde grupos feministas dejaron una valla frente al Palacio Nacional (sede de la presidencia) que reza: México feminicida, en alución a la violencia desmedida contra la mujer que se vive en ese país.

En 2021, México registró oficialmente más de 1.000 feminicidios, un incremento del 2,66 % frente a 2020. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) también documentó 21.188 delitos de violación, un aumento anual de 28 %. Además de 253.736 crímenes de violencia familiar, un incremento de 15 %.
Decenas de manifestantes ucranianas se concentraron este martes en Bruselas para reivindicar el papel de las mujeres en la guerra; tanto el de las voluntarias que parten al frente como el de las madres que asumen el cargo de sus familias en solitario. La protesta incluyó mensajes de auxilio dirigidos a la OTAN y a la Unión Europea (UE).

En Madrid, España, miles de personas participaron este 8 de marzo en las tradicionales manifestaciones convocadas por las organizaciones feministas para celebrar el Día Internacional de la Mujer y reivindicar la igualdad de derechos y oportunidades.

Las mujeres de El Salvador también salieron a las calles días previos al 8 de marzo. Las manifestaciones en el país centroámericano tuvieron lugar para clamar justicia por desaparecidas y feminicidios al grito de “Ni una menos, vivas nos queremos”.

En La Paz, Bolivia, el colectivo “Mujeres Creando” manifestó para denunciar el retardo en la resolución de los procesos por violencia de género y la impunidad. La protesta dio inicio en el Faro Murillo de la ciudad de El Alto y terminó en el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, donde las mujeres dejaron carteles con retratos e información de acusados o sentenciados de violación, así como de jueces y fiscales que han liberado a implicados en casos de violencia machista o de feminicidios.

Unas 150 personas se manifestaron este martes en Santo Domingo con motivo del Día de la Mujer para hacer una serie de reivindicaciones. Entre ellas la despenalización del aborto en tres supuestos, así como la prevención de la violencia.

En Santiago de Chile un grupo de mujeres campesinas, indígenas y disidencias participó en una caravana que partió desde la comuna de Petorca hasta el Ministerio de Agricultura para denunciar la crisis hídrica que afecta a la localidad; así como para conmemorar el día Internacional de la Mujer.

Centenares de mujeres de Honduras marcharon este martes en Tegucigalpa contra los feminicidios, que ascienden a más de 60 en lo que va de año, y para exigir el cumplimiento de sus derechos y la aprobación de la Ley de Casa Refugio para víctimas de la violencia machista.
