- La Encuesta Nacional de Hospitales presentó su informe más reciente sobre la situación hospitalaria en el país; que destaca la tendencia en aumento del deterioro e inoperatividad de los principales centros de salud venezolanos | Foto: EFE
El boletín de mayo de la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), publicado el miércoles 1° de junio, alertó sobre el incremento de hechos violentos en centros de atención pública.
La ENH indicó que grupos violentos tienden a ingresar en los centros hospitalarios y aseguró que “la violencia por parte de los familiares de los pacientes hacia el personal de salud ha sido la primera causa durante 4 años consecutivos”.
La ENH concluyó que “los hospitales en Venezuela no son espacios seguros, ni para los pacientes ni para el personal que allí labora”. 2020 fue el año en el que se reportó un mayor número de casos de violencia intrahospitalaria. En lo que va de 2022, se reportaron 22 robos, 26 hechos de violencia por efectivos de seguridad, 46 casos de violencia por familiares de pacientes y 25 por grupos irregulares.

Pacientes renales en riesgo debido a la inoperatividad de los centros de diálisis
Las unidades de diálisis de los hospitales públicos de Venezuela presentan una inoperatividad del 18,5 %, un “descenso progresivo” del funcionamiento de estos espacios en relación con años anteriores.
En los centros de salud monitoreados, la ENH determinó que en el 2019 la inoperatividad de estos centros que atienden a pacientes renales crónicos fue del 13,2 %, en 2020 aumentó a 15,6 %, en 2021 el registro fue de 14,4 % y en 2022 se incrementó a 18,5 %.
La ONG explicó que esta cifra “compromete seriamente” la salud de los pacientes renales agudos que no cuentan con terapia sustitutiva, por requerir diálisis con carácter de urgencia.
Otras de las cifras que destacan en el informe son las de protestas de los gremios de la salud. En lo que va de año se han presentado al menos 83 protestas. El año 2020 fue, también, el año con mayor cantidad de manifestaciones, con 348.
En su boletín del mes de abril, reveló que en Venezuela hay un promedio de dos quirófanos operativos por hospital, la mitad de los que se encontraban activos en 2019.

El clamor de condiciones para los pacientes
La situación de violencia e inoperatividad afecta principalmente a las personas con condiciones críticas de salud. El miércoles 1° de junio se cumplieron cinco años de la suspensión del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT), con el que se podía hacer un trasplante de órganos de un donante fallecido a un receptor en lista de espera.
“Sabemos, con agrado, que se está hablando de la reactivación de trasplantes de donante vivo, que son las personas que tienen un familiar que quiere ser donante y es compatible, pero los procedimientos que son con donantes fallecidos siguen paralizados hasta la fecha”, expresó Lucila Cárdenas de Velutini, directora de relaciones institucionales de la ONTV, en entrevista para El Diario.
La ENH ha reflejado en sus reportes el deterioro de las condiciones de los hospitales y los pacientes en el país. A pesar de la mejora económica que viven algunos sectores, el de salud continúa a la espera de ser atendida adecuadamente.