- Desde septiembre de 2021 se ha prorrogado la medida que impide el libre tránsito de los vuelos comerciales, de carga y correo entre ambos países
La primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, informó en un comunicado la extensión por seis semanas más de la prohibición del tránsito aéreo y marítimo entre la isla y Venezuela.
El decreto fue dado a conocer el 6 de junio, pero su entrada en vigor será a partir del miércoles 8 de junio de 2022.
La decisión de prolongar el cierre fronterizo se debe inicialmente a que Aruba aún no se recupera de los efectos que dejó la pandemia, por otra parte; la situación migratoria de Venezuela es un tema central para determinar la extensión del decreto fronterizo, detalló la comunicación.
Wever-Croes señaló que continuarán evaluando el momento oportuno para reabrir la frontera aérea entre Aruba y Venezuela.
Por ahora, los vuelos para conectar ambas naciones son accesibles a través de otros países como Panamá, República Dominicana y Colombia.
Intercambio comercial con restricciones
De acuerdo con el documento, el gobierno de Aruba está contemplando abrir la frontera marítima, pero con condiciones muy estrictas.
La autoridad no detalló la fecha exacta en la que se permitiría el intercambio comercial entre ambos países.
Weber-Croes manifestó su pesar por el poco interés que muestra el régimen de Nicolás Maduro en regularizar la situación con la la isla.
Cabe destacar que en el Reino de los Países Bajos hay un requisito de visado para los ciudadanos venezolanos que viajan a Aruba.
Visado de Países Bajos para venezolanos
Los viajeros venezolanos requieren de un visado para ingresar como turista en las islas del Caribe neerlandés: Aruba, Curazao y Bonaire.
Esta medida fue aprobada por las autoridades de los Países Bajos en el año 2019 y entró en vigencia en 2021.
El visado se puede tramitar en una embajada de los Países Bajos o una sucursal de VFS Global.
En Venezuela, esta sede diplomática está ubicada en la Torre Digitel de La Castellana, en el municipio Chacao, en Caracas.
Para tramitar desde Venezuela se debe pedir la cita en la web de VFS Global y asistir personalmente.
Los empleados de la embajada exigen el original y copia del formulario de solicitud de la visa, que si bien es llenado previamente debe ser firmado en presencia de la autoridad consular.
El pasaporte del solicitante debe tener mínimo dos páginas en blanco y una vigencia de al menos tres meses, contados a partir de la fecha del viaje.
En caso de requerir un comprobante de haber entregado el pasaporte se le exigirá una copia simple del documento, la cual será validada con firma y sello de la Embajada de Países Bajos.
Se les exige a los solicitantes la entrega de dos fotografías de 3,5 cm por 4,5 cm. La imagen debe tener el rostro del solicitante centrado y estar a color.
En cuanto al itinerario de viaje, se debe demostrar que se posee una reservación de vuelo. También será necesario validar que se cuenta con un promedio de 150 a 200 dólares diarios para gastos o 100 dólares si la persona se quedará en la vivienda de un familiar.
De no contar con el monto mínimo exigido se podrá solicitar una garantía financiera por parte de un residente de la isla o familiar, quien será el responsable del respaldo económico del viajero.
Asimismo, se debe mostrar un comprobante de un seguro médico el cual debe tener cobertura de 15.000 dólares y proveer atención en todo el Caribe neerlandés, durante todo el viaje, para tratamientos hospitalarios, de emergencia y repatriación.
En principio, no se puede presentar una solicitud con una antelación superior a tres meses antes del viaje. Normalmente, en el plazo de 15 días hábiles se le informa al solicitante si ha obtenido el visado.