• Este lunes 13 de junio el senador Marco Rubio pidió que se emita una alerta roja de Interpol para capturar a Nicolás Maduro; confirmaron la muerte de alias Mayimbú, comandante de las disidencias de la FARC; Michelle Bachelet descartó presentarse a un segundo mandato como alta comisionada de DD HH en la ONU; IPYS aseguró que las operadoras privadas fueron las que aplicaron más bloqueos a páginas de noticias en mayo; Jubilados y pensionados volvieron a protestar en Caracas para exigir reivindicaciones salariales. Foto: EFE

Este lunes 13 de junio el senador Marco Rubio solicitó que Interpol emita una alerta roja para capturar a Nicolás Maduro; por su parte, el gobierno colombiano confirmó la muerte de alias Mayimbú, comandante de las disidencias de la FARC. También hallaron los cuerpos del experto indígena y el periodista británico desaparecidos en la selva de Brasil.

En otras noticias internacionales, Michelle Bachelet descartó presentarse a un segundo mandato como alta comisionada de DD HH en la ONU. En el ámbito nacional, jubilados y pensionados volvieron a protestar en Caracas para exigir reivindicaciones salariales; IPYS aseguró que las operadoras privadas fueron las que aplicaron más bloqueos a páginas de noticias en mayo. En deportes, el Manchester City confirmó el fichaje del jugador Erling Haaland

A continuación, las noticias más destacadas del día:

1- Marco Rubio solicitó que EE UU emita una alerta roja de Interpol para capturar a Nicolás Maduro

El senador republicano Marco Rubio pidió este lunes 13 de junio al fiscal general del Estado, Merrick B. Garland, que solicite a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) la emisión de una alerta roja para la búsqueda y captura de Nicolás Maduro, quien realiza desde hace días una gira internacional.

Leer más  México evalúa deportar a migrantes de Venezuela, Colombia y Ecuador que sean rechazados por EE UU

“Maduro es un criminal acusado de aliarse con organizaciones terroristas para usar drogas ilegales como armas contra Estados Unidos. En el interés de la seguridad nacional estadounidense y de la estabilidad regional, Maduro debe ser enjuiciado por sus crímenes contra el pueblo venezolano”, escribió el senador por Florida en su carta pública.

La misiva, remitida también al secretario de Seguridad Nacional de EE UU, Alejandro Mayorkas, resaltó que Maduro está realizando una gira por países que son aliados a la Interpol y por lo tanto puede darse la detención.

#TeExplicamosElDía | Lunes 13 de junio 
Nicolás Maduro / EFE

2- Confirman muerte de alias Mayimbú, comandante de las disidencias de la FARC

Leider Johany Noscué Bototo -alias “Mayimbú-, comandante de las disidencias de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), murió en una operación militar este lunes 13 de junio, de acuerdo con la información del gobierno colombiano.

El presidente de Colombia, Iván Duque, señaló que el guerrillero cayó en la “Operación Jaguar”, que tuvo lugar en el municipio de Suárez, del departamento del Cauca.

“Este delincuente ha sido asesino de líderes sociales, autor de ataques terroristas, entre ellos carros bomba como el de meses atrás en uno de los municipios del Cauca, en Santander de Quilichao”, dijo Duque en una declaración que dio desde la Casa de Nariño.

Representantes indígenas de la región del Cauca lo señalaban de ordenar asesinatos y ataques contra miembros de sus comunidades.

#TeExplicamosElDía | Lunes 13 de junio 
Captura de video / Cortesía

3- Hallaron los cuerpos del experto indígena y el periodista británico tras una semana desaparecidos en la selva brasileña

Los cuerpos del periodista británico Dom Phillips, de 57 años de edad, y del experto indígena Bruno Pereira, de 41 años de edad, fueron encontrados el lunes, según informó la esposa de Phillips.

Leer más  Cuánto invierte en promedio una familia venezolana en una visita al supermercado

Los hombres habían desaparecido durante más de una semana en la selva amazónica de Brasil.

El diario británico The Guardian aseguró que el embajador de Brasil en Reino Unido, Fred Arruda, le dio la noticia a la familia de Phillips durante una llamada telefónica.

Ambos habían sido vistos por última vez el pasado 5 de junio en la comunidad de Sao Rafael, desde donde partieron hacia Atalaia del Norte, lugar al que no pudieron llegar.

La zona se caracteriza por ser escenario de una de las mayores rutas por las que circula la cocaína que llega desde Perú para ser distribuida a Europa, reseñó el diario O Globo.

4- Michelle Bachelet descartó presentarse a un segundo mandato como alta comisionada de DD HH en la ONU

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, anunció que no se postulará para un segundo mandato por el cargo que preside desde el año 2018.

La salida de Bachelet obliga al secretario general de la ONU, António Guterres, a proponer a una persona como sustituta. Dicho nombramiento requiere de la aprobación de la Asamblea General, donde están representados todos los Estados miembros de Naciones Unidas.

Por su parte, Guterres, reconoció el trabajo de Michelle Bachelet en materia de derechos humanos, así como sus avances durante su periodo.

“Estoy profundamente agradecido a Michelle Bachelet por su incansable servicio a Naciones Unidas como alta comisionada para los derechos humanos. Desde sus primeros días en Chile y con enorme sacrificio personal ha estado en primera línea de la lucha por los derechos humanos toda su vida”, señaló Guterres en un comunicado.

Leer más  La modelo de origen venezolano Noelia Voigt fue coronada como Miss USA 2023
#TeExplicamosElDía | Lunes 13 de junio 
Foto: EFE

5- IPYS reveló que las operadoras privadas fueron las que aplicaron más bloqueos a páginas de noticias en mayo

El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS) reveló que las operadoras privadas fueron los principales focos de bloqueos a sitios noticiosos durante el mes de mayo de 2022.

La evaluación se realizó a partir de 1.440 mediciones realizadas a través de la metodología del Observatorio Abierto de Interferencias en la Red (OONI Run).

IPYS evidenció que las operadoras Digitel, Movistar y Cantv fueron las principales en aplicar bloqueos a los medios informativos.

Específicamente, Digitel aplicó 168 bloqueos, Movistar 165; mientras la estatal Cantv realizó 145.

Equipos de periodistas en una protesta
Cierre y bloqueo de medios: la batalla comunicacional entre el oficialismo y la prensa

6- Jubilados y pensionados volvieron a protestar en Caracas para exigir reivindicaciones salariales

Un nutrido grupo de jubilados y pensionados protestó este lunes 13 de junio en los alrededores de la Vicepresidencia de la República, en el centro de Caracas, para exigir salarios dignos entre otras reivindicaciones.

Los manifestantes, compuestos en su mayoría por adultos mayores, partieron desde la plaza de La Moneda, en el centro de Caracas. Fueron interceptados por unidades antimotines de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

Exigen al Estado que se les pague el bono de recreación equivalente a 85 días de salario, pues alegan que se trata de una compensación justa por sus años de servicio.

Leer más  ¿Cómo los adultos mayores pueden mantener una vida activa y saludable?
#TeExplicamosElDía | Lunes 13 de junio 
Cortesía

7- El Manchester City confirmó el fichaje del jugador Erling Haaland

El delantero noruego Erling Haaland, uno de los fichajes más sonados y cuya contratación se hizo oficial hace un mes, ya viste en las fotos oficiales la camiseta del Manchester City.

“Siempre he visto City y me ha encantado hacerlo en las últimas temporadas. No puedes evitar admirar su estilo de juego, es emocionante y crean muchas oportunidades. Lo cual es perfecto para un jugador como yo”, dijo en la página web del club, donde se recogen sus primeros testimonios.

De esta forma el City da por cerrado el fichaje de Haaland, que de acuerdo con el Diario AS, ha costado 90 millones de euros.

#TeExplicamosElDía | Lunes 13 de junio 
Cortesía / Marca

8. Australia derrotó a Perú en penales y se clasificó al Mundial de Catar 2022

La selección de Australia derrotó en penales a su similar de Perú y aseguró su participación en el Mundial de Catar 2022, que se celebrará del 18 de noviembre al 21 de diciembre. 

#TeExplicamosElDía | Lunes 13 de junio 
Foto: EFE

Esta será la quinta vez consecutiva que los socceroos, como se le conoce al equipo de Australia, asistan a la Copa del Mundo. Los peruanos cortaron una racha de dos copas consecutivas. 

El último partido oficial entre Australia y Perú fue en la fase de grupos de Rusia 2018. Los peruanos derrotaron 2-0 a los oceánicos en el último encuentro de la fase del torneo.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

Noticias relacionadas