“Hijos de la revolución”, el filme que resume 25 años de la crisis venezolana

Fabrizio Sánchez Di Camillo
8 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La cinta venezolana dirigida por Carlos Caridad Montero estuvo presente en el Marché Du Film de la edición 75 del Festival de Cannes en Francia y se prepara para iniciar su recorrido por otros festivales internacionales

Luego de dar un paso por el Marché Du Film de la edición 75 del Festival de Cannes, en Francia, la película “Hijos de la revolución” del cineasta venezolano Carlos Caridad Montero se prepara para exhibirse en los festivales de San Sebastián, Miami y Boston. Luego se estrenará formalmente en las salas de cine latinoamericano a principios de 2023.

“Hijos de la revolución”, el filme que resume 25 años de la crisis venezolana

Los protagonistas viven en contextos socioculturales distintos y en familias que creen en diferentes tendencias políticas. En un momento de su vida se relacionan. Cuando esto ocurre, ambos quedan inmersos en una serie de conflictos que los llevan a vivir al límite.

“Es una película que tienen que ver todos los venezolanos. Es conocer de primera mano nuestra historia y mover las fibras. Que la misma ciudadanía se vuelva a conectar con ese desencanto que hay por la política”, destacó Amaury Mogollón, director de AP Films y productor del largometraje.

Las dos historias dentro de “Hijos de la revolución”

La película “Hijos de la revolución” se propuso resumir los últimos 25 años de la vida sociopolítica venezolana. Contar la “crisis” que arropa al país es una idea recurrente en distintos creadores audiovisuales, sin embargo, detrás del filme dirigido por Carlos Caridad Montero, existe otra historia que funge de valor agregado al proyecto.

Tras salir del proceso depresivo, buscó mantener su mente ocupada. Entre las ideas que tenía en mente, la de hacer una película fue la que más le atrajo. Luego contrató a un guionista para que lo ayudara a crear una historia que esté ligado a su proceso y a su vez rindiera homenaje a la memoria de su padre, a su mamá y al barrio donde creció.

Trabajar en equipo en tiempo récord

Carlos Caridad Montero y Amaury Mogollón se conocieron a través de otro productor. Tras una serie de conversaciones inició la tarea de trabajar en tiempo récord y hacerlo con financiamiento propio, al estilo de cine independiente. “Es un honor a la memoria de mi padre y los venezolanos que nos consideramos hijos de la revolución”, destaca Mogollón.

Montero, por su parte, considera que todavía no ha desarrollado una película propia, a pesar de que tiene en su haber cortos y largometrajes como “3 Bellezas” (2015). No obstante, las cintas que ha dirigido y producido le han brindado la oportunidad de aportar su visión a las historias.

“Hijos de la revolución”, el filme que resume 25 años de la crisis venezolana

Carlos Caridad pudo negociar con Amaury su visión sobre “Hijos de la revolución”. Relata que el productor respetó las propuestas y las decisiones actorales aunque estaba consciente que se estaba contando una historia que estaba ligada a la vida de Mogollón. El corazón de “Hijos de la revolución” no mutó.

“Buscaba abordar la historia contemporánea venezolana desde el 4 de febrero de 1992, cuando sale Hugo Chávez a dar el golpe de estado, hasta las manifestaciones de marzo de 2017. Quería resumir 25 años en esta historia”, explicó Amaury Mogollón. Se decantó por la idea luego de recibir una pregunta constante en su recorrido por Latinoamérica: ¿qué pasó en Venezuela?

“Hijos de la revolución”, el filme que resume 25 años de la crisis venezolana

Reformulando ideas

Montero tomó el guión original y lo modificó para poder contar una historia verosímil, algo clave en el cine. Se introdujo la visión de los personajes desde las distintas clases sociales. “Dije, voy a contar la historia desde ese punto de vista de las familias que sufren y viven la polarización”, señala el director. 

Eso le permitió construir personajes universales, con los cuales, cualquier persona en el mundo puede identificarse. Otro de los aportes que hizo fue el contar directamente lo que estaba sucediendo con apoyo del material audiovisual de archivo para que fuera parte de la narrativa de la película. 

“Hijos de la revolución”, el filme que resume 25 años de la crisis venezolana

Personajes que muestran el lado humano en un contexto complejo

Caridad Montero se inspiró viendo películas relacionadas con la caída de la Unión Soviética, cuando distintos cineastas empezaron a contar historias de “pequeños personajes” viviendo “grandes momentos históricos”. Su objetivo fue crear una cinta que destacara lo humano y se alejara del discurso político.

“Aunque yo pueda no estar de acuerdo con algunas decisiones que toman esos personajes porque no me representan en la mayoría de los casos, las que debo respetar porque la están tomando ellos. Al verlos dentro de un contexto como el venezolano, uno los llega a entender y muchas veces a perdonarlos. Creo que entender eso es clave para entender los conflictos históricos, sobre todo ahora que estamos viendo visiones muy radicalizadas”, subraya el director.

“Hijos de la revolución”, el filme que resume 25 años de la crisis venezolana

Rodar en pandemia, una experiencia compleja pero enriquecedora

El rodaje de “Hijos de la revolución” duró un mes, entre abril y mayo de 2021. La película es protagonizada por los actores Mauricio Celimen como Tomás y Naomi De Oliveira como Laura. Además, participan actores destacados del teatro venezolano. Sus creadores también revelaron que pudieran aparecer en cameo apariciones destacadas de personajes de trayectoria en la industria del entretenimiento venezolano.

Para el director, el proceso de rodaje fue enriquecedor y asegura que el equipo fue el “acertado” debido a la disposición de trabajar en conjunto para sacar adelante “Hijos de la revolución” a pesar del contexto pandémico. Las semanas de rodaje tuvieron que ajustarse a los anuncios oficiales sobre el covid-19 para poder cumplir con el plan de rodaje.

“Hijos de la revolución”, el filme que resume 25 años de la crisis venezolana

Los siguientes pasos del filme

El director de la cinta se siente satisfecho al ver el resultado de la película. Considera que es extraño el ver la historia, ya que habla sobre acontecimientos cercanos. Resalta que “Hijos de la revolución” logra mostrar de manera humana la tragedia política y esa crisis política que ha ocurrido en el país.

Tras recibir elogios en Francia, la película se prepara para iniciar su recorrido por los festivales de cine más destacados, para luego estrenarse en los cines de Latinoamérica y Europa. Para Mogollón el cine venezolano resurgirá y volverá a ser lo que en su momento fue. Comenta que el público extranjero está ansioso de conocer la realidad venezolana en distintos formatos, siendo el cine el más atractivo para muchas personas.

Fabrizio Sánchez Di Camillo
8 Min de lectura