#TeExplicamosElDía | Martes 20 de mayo

ALAV reveló que suspensión de vuelos desde Colombia afectará a unos 3.000 pasajeros. CIDH instó al Estado venezolano a restituir pasaportes anulados de opositores. España estrenó reforma para regularizar a miles de migrantes
El Diario
9 Min de lectura

Conforme a los criterios de

El martes 20 de mayo la Asociación de Líneas Aéreas Venezolanas (ALAV) reveló que suspensión de vuelos desde Colombia afectará a unos 3.000 pasajeros. Por su parte, el gobernador de Táchira, Freddy Bernal, aclaró que los pasos por la frontera con Colombia siguen abiertos pese a esa medida.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al Estado venezolano a restituir pasaportes anulados de dirigentes opositores, defensores de derechos humanos y periodistas. Asimismo, liberaron a un veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos detenido en una cárcel en Venezuela desde noviembre del año pasado.

En España entró en vigencia la reforma para regularizar a miles de migrantes y la ONU alertó que 14 mil bebés podrían morir en Gaza si no reciben suministros.

A continuación, las noticias más destacadas del martes 20 de mayo:

1. ALAV reveló que suspensión de vuelos desde Colombia afectará a unos 3.000 pasajeros

La presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas Venezolanas (ALAV), Marisela de Loaiza, reveló el 20 de mayo que la suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela afectará aproximadamente a unos 3.000 pasajeros.

ALAV confirmó que la medida impuesta por el gobierno venezolano será efectiva hasta el lunes 26 de mayo a las 6:00 pm. 

Las opciones que ofrecen las aerolíneas por suspensión de vuelos entre Venezuela y Colombia
Foto: EFE

“Se suspendieron oficialmente los vuelos entre los dos países por una semana, al menos 30 semanales, de los cuales 23 salen desde Caracas y otros 7 desde Valencia. Los afectados podrían ser como 3.000 personas grosso modo”, detalló la presidenta de ALAV en entrevista con Unión Radio.

La también presidenta del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo) agregó que recibieron la notificación del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), en la que se detalla que la suspensión abarca tanto la aviación general como los vuelos comerciales. 

2. Pasos por la frontera con Colombia siguen abiertos pese a suspensión de vuelos

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, aseguró el martes 20 de mayo que, por el momento, no tienen contemplado cerrar la frontera entre Venezuela y Colombia. Esto tras la decisión del gobierno nacional de suspender los vuelos aéreos entre ambas naciones.

Bernal precisó, en declaraciones a medios de comunicación, que los cuatro puentes que conectan la frontera colombo-venezolana continúan su funcionamiento de manera regular, reseño

Cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia: ¿qué excepciones se aplican? 
Foto: EFE/ Mario Caicedo

Sobre el cierre de los pasos fronterizos por las elecciones del 25 de mayo, el gobernador dijo que no se ha determinado porque una decisión que le corresponde al Ejecutivo.

3. CIDH instó al Estado venezolano a restituir pasaportes anulados de opositores

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al Estado venezolano a restituir pasaportes anulados ilegal y arbitrariamente a personas opositoras, defensoras y periodistas luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

De acuerdo con la CIDH, esta medida es una estrategia sistemática del gobierno para amedrentar y silenciar voces críticas, en especial aquellas que denunciaron falta de transparencia en torno a las presidenciales.

España no aceptará el pasaporte venezolano vencido para trámites de extranjería: ¿cuál es la razón?
Pasaporte venezolano | Foto: Freepik

«El Estado venezolano debe restituir los pasaportes anulados, poner fin de manera definitiva a todas las prácticas orientadas a silenciar voces críticas y, sobre todo, adoptar medidas concretas para reconstruir la democracia y el Estado de Derecho», menciona la CIDH en una declaración emitida el martes 20 de mayo.

De igual forma, pidió a la comunidad internacional continuar promoviendo mecanismos y acuerdos para el reconocimiento de documentos vencidos o anulados de venezolanos.

4. Venezuela liberó a exmilitar estadounidense tras meses detenido en la frontera

El veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Joseph St. Clair, detenido en una cárcel en Venezuela desde noviembre del año pasado, fue liberado por el gobierno de Nicolás Maduro, según confirmó este martes 20 de mayo la familia en EE UU.

St. Clair, de 33 años de edad, fue detenido en noviembre de 2024 cuando él y un amigo fueron arrestados por las autoridades venezolanas luego de que supuestamente pasaron la frontera entre Colombia y Venezuela mientras visitaban la zona.

Los padres del veterano, Scott y Patti St. Clair, confirmaron en un comunicado la liberación de su hijo, que se encuentra “seguro”.

5. España estrenó reforma para regularizar a miles de migrantes

España estrenó el martes 20 de mayo una reforma en el reglamento de Extranjería que pretende regularizar a unos 900.000 inmigrantes en tres años, aunque organizaciones civiles alertan de que puede impactar en la pérdida de derechos de algunos colectivos.

Se trata de una «ambiciosa reforma», según el gobierno español, que adapta la normativa europea para responder a la realidad migratoria bajo una perspectiva de defensa de los Derechos Humanos.

Entre otras medidas, modifica la figura de arraigo, reduce el tiempo de permanencia en España necesario para acceder a ella.

España entre los países europeos que más permisos de residencia han ofrecido: ¿cómo pedirlo y cuáles son los requisitos?
Migrantes venezolanos en España | Foto: EFE

Sin embargo, ONG e instituciones como el Defensor del Pueblo llaman la atención sobre un aspecto de la reforma que establece que el tiempo de residencia en España como solicitante de protección internacional no computará para optar al arraigo, por lo que una persona cuya petición sea denegada caerá en la irregularidad hasta por dos años para conseguir los papeles.

6. La ONU alertó que 14 mil bebés podrían morir en Gaza si no reciben suministros

Unos 14.000 bebés morirán en la Franja de Gaza en las próximas 48 horas si no entran suministros de ayuda en el enclave palestino, alertó este martes 20 de mayo el subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher.

En unas declaraciones al programa Today de Radio 4 de la emisora pública BBC, el funcionario dijo que la ONU llegó a ese cálculo porque tiene “equipos fuertes sobre el terreno” y añadió que es necesario “inundar la Franja de Gaza con ayuda humanitaria”.

La ONU alertó que 14 mil bebés podrían morir en Gaza si no reciben suministros
Foto: EFE/ Ahmad Awad

Cinco camiones con ayuda entraron el lunes, después de que Israel pusiera fin a un bloqueo de 11 semanas, pero que aún no han llegado a la población que la necesita, indicó Fletcher, que espera que 100 camiones entren en la franja este martes.

7. Leones del Caracas anunció que Luis Sojo es su nuevo gerente deportivo

Leones del Caracas anunció el martes 20 de mayo que Luis Sojo será el nuevo gerente deportivo del equipo para la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Como parte de sus responsabilidades está la de armar el cuerpo técnico, especialmente debe decidir si dejar al manager del equipo José Alguacil o buscar a alguien más. 

Además, tendrá que negociar los contratos con los peloteros de la plantilla, concretar cambios con otros equipos y formar el grupo de importados para definir el equipo que representará a Caracas en la LVBP para la temporada que comienza a mediados del mes de octubre.

El expelotero viene de ser el gerente deportivo de los Tiburones de La Guaira durante las dos últimas temporadas, equipo con el que además tenía una alianza con la Fundación Luis Sojo en beneficio de las nuevas generaciones de peloteros profesionales.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

El Diario
9 Min de lectura