- El precio de la divisa superó los 7 bolívares, al ubicarse en 7,01, de acuerdo con el BCV
El bolívar, la moneda oficial de Venezuela, se devaluó este miércoles 24 de agosto un 10,4 % frente al dólar respecto al día anterior, según el reporte ofrecido por el Banco Central del país (BCV), que informó que el precio de la divisa superó los 7 bolívares, al ubicarse en 7,01.
Atención🔵|| El tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias. Al cierre de la jornada del día miércoles 24-08-2022, los resultados son:#MercadoCambiario #BCV🇻🇪 pic.twitter.com/CPfDj2JTvB
— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) August 24, 2022
En la jornada del martes, el dólar cerró en 6,28 bolívares en el mercado oficial. Lo que significa que, en 24 horas, la cotización de la moneda estadounidense, usada en la mayoría de las transacciones del país, se incrementó en un 11,6 %.
En los últimos días se ha registrado un acelerado aumento de la cotización del dólar. El pasado jueves había superado los 6 bolívares, al cerrar en 6,09. Rompiendo así la tendencia de los tres meses anteriores, en los que osciló entre 5 y 6 bolívares.
Aumento del dólar paralelo
La cotización del dólar en el mercado paralelo, que rige algunas de las operaciones, superó este miércoles los 8 bolívares y cerró en 8,70, con lo que se amplía la brecha entre las dos tasas de cambio. Esto según el portal Monitor Dólar Venezuela, que ofrece la cotización diaria teniendo en cuenta varios marcadores.

El aumento del tipo de cambio tiene un impacto directo en los precios en bolívares. Esto debido a que la mayoría de los bienes y servicios están fijados en la divisa norteamericana.
Mayor inflación
Tras el alza de la cotización, algunos economistas prevén que, en agosto, se acelere la inflación, que registró en junio y en julio tasas mensuales de 11,4 % y 7,5 %, respectivamente. Los dos incrementos más altos en lo que va de año.

Venezuela salió en diciembre pasado de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, durante cuatro años, redujo el valor del bolívar. También la confianza de los ciudadanos en la moneda nacional, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento por proteger sus ingresos.
Con información de EFE