- Emikar Calderas será la árbitra principal y Migdalia Rodríguez fungirá como asistente. El partido por la copa entre España y Japón será en el Estadio Nacional de San José, en Costa Rica
España y Japón se enfrentarán en la final de la Copa Mundial de Fútbol Femenino Sub-20 este 28 de agosto a las 10:00 pm (hora de Venezuela). El partido, que se disputará en el Estadio Nacional de San José, en Costa Rica, contará con presencia venezolana en el arbitraje desde el pitazo inicial.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) confirmó que la larense Emikar Calderas será la árbitro principal del encuentro. Estará acompañada de la también venezolana Migdalia Rodríguez y la colombiana Mary Blanco como asistentes.
Este trío ha formado parte de la terna arbitral de la competencia desde su inicio el 10 de agosto, dirigiendo cuatro partidos. Esta sería la primera vez que una venezolana funge como juez principal en una final femenina sub-20.
Venezolanos mundialistas
A pesar de que es la primera final dirigida por venezolanas, no ha sido su única participación en un mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). Por ejemplo, la Copa Mundial de Fútbol Femenino de Estados Unidos 1999 contó con el arbitraje de Marisela Contreras como principal. Por su parte, Yersinia Correa y Yoli García participaron en el Mundial-20 de Papúa-Nueva Guinea 2016.
En cuanto al fútbol masculino, Vicente Llobregat (español nacionalizado venezolano) estuvo a cargo del partido entre Haití e Italia en el Mundial FIFA de Alemania 1974. Hasta ahora había sido la única participación mundialista de un venezolano, aunque se confirmó que cuatro árbitros de Venezuela fueron convocados para este año en Catar 2022.
Se trata del árbitro principal Jesús Valenzuela, quien fue el primer venezolano en pitar en una final de la Copa Sudamericana en 2021. Los acompañarán Jorge Urrego y Tulio Moreno como jueces de línea y Juan Soto en el sistema de videoarbitraje (VAR). A pesar de que este será el primer mundial que tendrá mujeres árbitras, ninguna venezolana figura en las listas.
Larga trayectoria

Con 32 años de edad, Emikar Calderas tiene ya siete años de experiencia arbitrando en partidos profesionales. Inició como cuarta árbitra en la Liga de Fútbol Venezolano (Futve) y para la temporada 2016-2017 ya era principal. También fue cuarta árbitra en un partido de la Copa Libertadores Femenina en 2021.
Además de la cita mundialista sub-20, Calderas participó este año en la Eurocopa Femenina celebrada en Inglaterra. Allí estuvo en cuatro encuentros, incluyendo uno de cuartos de final entre Suecia y Bélgica. En esta copa en Costa Rica ha tenido la peculiaridad de haber sacado tarjeta amarilla en cada uno de los partidos que arbitró. El caso más resaltante fue el de Países Bajos-Ghana, donde mostró siete tarjetas.
Por su parte, Migdalia Rodríguez, de 30 años de edad, suma 64 partidos en la primera división del fútbol venezolano, así como algunos amistosos internacionales. En todos se ha desempeñado como árbitra asistente.
El partido

La final en San José será una reedición del último mundial sub-20 femenino, que también fue entre España y Japón. Esa copa, celebrada en Francia en 2018, resultó favorable para las niponas, quienes se impusieron 3-1.
“No me gusta el término revancha porque parece como si hubiera un dolor dentro, es todo lo contrario, jugar contra Japón es un aprendizaje, un placer, podemos llamarlo quizás como un reto profesional el poder superar a los mejores”, declaró el director técnico español, Pedro López.
España busca su primer título dentro de esta competición, para lo cual cuentan con la puntería de Inma Gabarro. La centrocampista de 19 años de edad es hasta ahora la máxima goleadora de esta edición, con siete tantos. Por su parte Japón también aspira convertirse en bicampeón, para lo cual cuenta con una sólida defensa y el ataque de la dupla formada por Yusuki Yamamoto y Maika Hamano. Ambas selecciones llegan invictas a esta final, por lo que están bastante igualadas en sus probabilidades.