Convite: Venezuela sigue siendo el peor país del continente para envejecer

Georgette Sahhar
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La investigación sobre Condiciones de Vida y Salud de las Personas Mayores realizada por la organización reveló que el 93 % de los adultos mayores encuestados no cuentan con pólizas de seguros

La organización sin fines de lucro Convite A.C presentó los resultados de la investigación sobre Condiciones de Vida y Salud de las personas mayores 2022, la cual reveló que el 91 % de los adultos mayores encuestados aseguraron que es muy costoso vivir en Venezuela. 

Luis Francisco Cabezas, director general de Convite, resaltó que Venezuela sigue siendo el peor país del continente para envejecer. “Esto debe cambiar”, enfatizó.

El estudio, que se realizó con la intención de mostrar la realidad de los adultos mayores y las malas condiciones a las que son sometidos, mostró que el 93 % de los encuestados (3.050) aseguraron no tener póliza de seguros.

“Un 58 % de los adultos mayores venezolanos no tiene acceso al control médico con la regularidad que debería”, precisó Yanireth Fernández, coordinadora de investigación de Convite.

Ingresos no alcanzan para alimentos y medicamentos

Yanireth Fernández destacó que el 38 % de los adultos mayores trabaja, aunque la mayoría lo hace en el sector informal. “Sin embargo, los alimentos percibidos por ese tipo de trabajo les dura aproximadamente 15 días”, agregó.

La coordinadora señaló que el pescado, las carnes rojas y las frutas son los alimentos que más extrañan comer los adultos mayores encuestados. El precio de estos productos les impide adquirirlos.

“46 % de los encuestados aseguran comprar los medicamentos que requieren, pero con dificultad. Algunos eligen entre su tratamiento o comprar alimentos”, añadió.

Derechos vulnerados

Francelia Ruiz, directora de proyectos de Convite, indicó que cuando más del 90 % de los adultos mayores aseguran que no tienen seguro, “queda claro que desde el Estado se le está negando el derecho a la salud’.

“El hecho de que los adultos mayores estén trabajando deja claro que el dinero que percibe por pensión no les alcanza para mantenerse”, afirmó. La pensión actual que otorga el Estado es de 130 bolívares, equivalente a 16,14 dólares (de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela).

Vejez en riesgo: la violencia empaña y acaba con la vida de los adultos mayores en Venezuela
Foto referencial

Por su parte, Luis Francisco Cabezas destacó que las cosas están cambiando y que algunas personas ubicadas en sectores de clase media-alta también están necesitando apoyo.

Aseveró que la organización seguirá haciendo su trabajo y hará lo que sea necesario para que los adultos mayores sean tomados en cuenta.

Georgette Sahhar
3 Min de lectura