Subsidio al gas elimina incentivos para que privados inviertan en el sector

Julián Castillo
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La Ley de Hidrocarburos Gaseosos permite que el capital privado pueda operar en solitario para levantar la producción de gas del país sin necesidad del Estado venezolano

Antero Alvarado, socio director de la firma Gas Energy para Venezuela y profesor del IESA, aseguró que el principal factor que impide que el sector privado pueda ingresar al negocio gasífero en el país es la política de subsidios al precio del gas.

“Hay que empezar a liberar ese mercado, no necesariamente eliminando los subsidios totalmente, porque lo que genera esto es que nadie se quiera meter en el negocio del gas”, afirmó Alvarado en una entrevista para Unión Radio.

El experto en materia energética explicó que en estas circunstancias ningún empresario está dispuesto a poner en riesgo su dinero, pues son conscientes de que los precios actuales no les permitirían obtener ganancias.

Destacó que esta es una situación lamentable, pues a diferencia del negocio petrolero, el marco jurídico venezolano permite que los privados puedan asociarse o no con el Estado venezolano para poder incursionar a este negocio.

“La Ley de Hidrocarburos Gaseosos promulgada, hace más de 20 años, es promercado y establece que los privados pueden asociarse con o sin el Estado, cosa que es imposible en un proyecto petrolero. La ley permite que el privado sea 100 % operador del proyecto tal y como ocurre en Cardón 4 y Guárico, donde los privados son mayoritarios”, dijo el experto.

Los comentarios de Antero Alvarado se producen luego de que Nicolás Maduro informó al país que Venezuela cuenta con 50 proyectos de gas para la exportación.   

El anuncio de Maduro se produjo durante un encuentro con Haitham Al Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), celebrado en el Palacio de Miraflores.

Por esta razón cree que el pronunciamiento de Maduro pareciera indicar que el régimen pretende cumplir la ley al permitir que los privados puedan operar y realizar inversiones libremente.

Envíos de gas a Europa

Subsidio al gas elimina incentivos para que privados inviertan en el sector
Foto rreferencial

Luego de su encuentro con el secretario general de la OPEP, Maduro aseguró que le ha hecho saber a los representantes diplomáticos de Europa en el país que Venezuela está en disposición de comenzar a realizar envíos de gas al viejo continente.

Apuntó que la industria nacional está preparada para volver a insertarse en el mercado energético internacional, pues cuenta con la capacidad de producción y las reservas estratégicas para poder hacerlo.

Sin embargo, la propuesta de Maduro no ha recibido respuesta por parte de los gobiernos europeos.

Julián Castillo
3 Min de lectura