¿Cómo se eligen los nombres de los huracanes?

Julián Castillo
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La Organización Meteorológica Mundial cuenta con una lista de 21 nombres femeninos y masculinos de huracanes para el océano Atlántico

Cada año se producen en el océano Atlántico las condiciones propicias para lo que se conoce como la temporada de huracanes. Se trata de un periodo de aproximadamente seis meses durante los cuales se registran el mayor porcentaje de sistemas tormentosos como las tormentas tropicales y los huracanes.

Estos fenómenos atmosféricos son conocidos particularmente por estar identificados con nombres masculinos y femeninos que van alternándose de manera constante. Este proceso sumamente estricto es llevado a cabo por la Organización Meteorológica Mundial, ubicada en Ginebra (Suiza). La denominación de cada uno de los fenómenos meteorológicos ocurren de acuerdo con una lista, que en el caso del océano Atlántico está compuesta por 21 nombres. 

De acuerdo con National Geographic, los nombres presentes en la lista cambian de forma anual y la cantidad de nombres presentes en ella varían de acuerdo con la región. Esto puede verse en el caso de la lista correspondiente al océano Pacífico que está compuesta por 24 nombres en total.

“Cada vez que hay una nueva tormenta, las autoridades meteorológicas solo tienen que seguir el orden de la lista hasta completar de nuevo un ciclo”, indican desde National Geographic.

Tal es el caso de Fiona, el sexto huracán del año, que actualmente se encuentra atravesando República Dominicana luego de haber causado estragos en la isla de Puerto Rico.

Nombres memorables de huracanes

¿Cómo se eligen los nombres de los huracanes?
Foto: Referencial

Por regla general la lista de nombres utilizada por la Organización Meteorológica Mundial permanece inalterada. No obstante, existen algunos criterios que en caso de cumplirse pueden llevar a que el nombre de un huracán sea retirado de forma permanente.

Estos criterios son la cuantía de los daños generados a su paso por los países que haya afectado y la cantidad de personas fallecidas como consecuencia de los destrozos causados por ellos.

La política que suele aplicarse para retirar los nombres requiere que un huracán haya causado daños materiales por un monto total de al menos un millardo de dólares, o bien haya sido el responsable de la muerte de más de 300 personas.

Una vez que se cumple alguno de estos criterios se procede a enviar un nombre de reemplazo para ser incorporado a la lista correspondiente. Este posteriormente es votado y si cumple con requisitos como no parecerse a alguno de los otros nombres presentes en la lista, ser corto y de fácil pronunciación se añade. 

Julián Castillo
3 Min de lectura