-- Publicidad --
  • Exigen un registro único de turistas en los pasos fronterizos desde Colombia hacia Venezuela

En Táchira solicitan que se reduzca la cantidad de alcabalas en la frontera colombo-venezolana puesto que “el gran número de alcabalas” genera “sensación” de inseguridad en los turistas. Así lo aseguró la presidenta de la Cámara de Turismo de esa entidad y tesorera de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda.

En una entrevista para el Circuito Unión Radio el 27 de septiembre, argumentó que la reapertura de la frontera debería dar confianza a los que salen de Colombia y se dirigen hacia Venezuela. Pineda sugirió que los ciudadanos puedan utilizar sus dispositivos móviles para grabar el momento de una posible acción hostil o de chantaje por parte de un funcionario de seguridad.

Desde Táchira hemos definido varios requerimientos con respecto al recibimiento de los turistas vía terrestre. Del sector colombiano han manifestado el tema de las alcabalas, ellos solicitan seguridad. Precisamente, estos puntos son creados para proteger y apoyar el tránsito terrestre (…) Pero el gran número de las alcabalas da sensación de inseguridad y daña la experiencia del turista al intentar transitar por nuestro territorio”, indicó la presidenta de la Cámara de Turismo.

La también vocera de Fedecámaras Táchira dijo que espera que la reapertura de la frontera pueda generar nuevas fuentes de empleo estables para los ciudadanos de ambos lados. Añadió que también podría significar la disminución de la explotación y la reactivación del aparato productivo venezolano. 

Pineda recomendó que se realice un registro de vehículos de los turistas que ingresen a Venezuela, a través de canales digitales para así llevar un mejor control del paso fronterizo. 

-- Publicidad --
Venezuela y Colombia reabrieron sus fronteras luego de siete años de cierre
Foto EFE/Carlos Ortega

Falta de información sobre las aduanas en las fronteras 

El Colegio de Economistas de Táchira hizo un llamado el 27 de septiembre para que se informe a la población acerca de cómo será el funcionamiento de las aduanas en la frontera entre Colombia y Venezuela.

Leer más  Nicolás Maduro se juramentó para el periodo 2025-2031

Aldo Contreras, presidente de la institución, indicó que el restablecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países es una buena noticia; no obstante, existe incertidumbre acerca de las aduanas y la frontera. 

El especialista destacó que ni los propios funcionarios del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) conocen cómo será la metodología con la que deberían trabajar desde la reapertura.

El impacto sin lugar a dudas es bastante positivo; sin embargo, falta un camino mediano y uno largo que recorrer. Tenemos un intercambio comercial de 10 gandolas (cinco de exportaciones y cinco de importación), todavía los agentes aduanales, los operadores de logística, el propio Seniat no saben con qué metodología van a trabajar”, señaló Contreras durante una entrevista al Circuito Unión Radio.

El presidente del Colegio de Economistas de Táchira detalló que a esto se suma el hecho de que aún no se conoce si el régimen de Nicolás Maduro aceptará la propuesta del presidente colombiano, Gustavo Petro, de retornar a la Comunidad Andina de Naciones. Argumentó que saber esta información es importante, porque podría permitir que los aranceles que se cobren en la frontera sean calculados en función de los acuerdos previos firmados por los estados miembros. 

Proponen sistema pico y placa fronterizo para paso de vehículos particulares entre Colombia y Venezuela
Foto: EFE

¿Cuáles son los sectores beneficiados con la reapertura de la frontera? 

A juicio de Contreras, uno de los sectores que más se beneficiará es el inmobiliario. Explicó que lo más probable es que los colombianos y venezolanos acudan a la zona fronteriza de Venezuela para ubicar terrenos que les sirvan como depósitos de los productos que ingresen al país. 

Por esta razón, cree que en podría registrarse un repunte de hasta 30 % en este sector. Añadió que esto podría generar unos 500 empleos y un intercambio comercial que puede alcanzar los 1,5 millardos de dólares.

Noticias relacionadas