Detuvieron a nueve presuntos integrantes de una red de trata de personas en la frontera con Venezuela

Fiorella Tagliafico
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

-- Publicidad --
  • El alcalde de Cúcuta propone mayor control y prevención para evitar que niños y jóvenes se conviertan en víctimas de redes de trata de personas

Funcionarios de la Policía Nacional de Colombia detuvieron a nueve integrantes de una presunta banda de trata de personas que operaba en la frontera entre Colombia y Venezuela. 

Un comunicado de la policía aseguró que la red de trata de personas tenía ramificaciones en 10 países de América Latina.

El comunicado de la policía explicó que por carretera también enviaban entre 15 y 25 migrantes. La mayoría de ellos venezolanos y dominicanos, hacia el sur del continente.

¿Cómo operaba la organización dedicada a la trata de personas?

La Policía Nacional de Colombia aseguró que la organización delictiva tenía cómplices en varias entidades públicas. Además de injerencia en los departamentos colombianos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y La Guajira.

-- Publicidad --
República Dominicana desmonta red que explotaba sexualmente a venezolanas 
Trata de personas

Los nexos en el exterior los tenían en Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, México, Estados Unidos y España.

Las dos mujeres y los siete hombres capturados fueron presentados ante un juez. Serán imputados por los delitos de tráfico de migrantes, concierto para delinquir agravado y falsedad material en documento público.

La trata de personas abarca abusos como la explotación sexual, el trabajo forzoso o la explotación en la mendicidad y en el 70 % de estos casos las víctimas son mujeres y niñas. Esto según la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

Leer más  #TeExplicamos | Por qué Trump decidió imponer aranceles a varios países y qué implicaciones tiene esta medida

De acuerdo con cifras del Ministerio del Interior de Colombia, entre 2013 y 2020 se registraron 686 casos de trata de personas, de los cuales el 82 % correspondió a mujeres. La modalidad de explotación sexual es la de mayor preponderancia con 408 casos, seguido por trabajos forzados con 134.

Proponen control y prevención 

El alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, expresó que enfrentar el delito de trata de personas en niños y adultos, es una de las tareas más difíciles a seguir en el departamento Norte de Santander (Colombia), frontera con Venezuela.

Yáñez manifestó, en entrevista con Diario Los Andes, que hay programas especiales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), de la Policía Nacional de Colombia, de la Policía de Infancia y Adolescencia, de la Secretaría de Bienestar Social del municipio de Cúcuta y de la Secretaría de equidad de género, con brigadas permanentes para tratar de blindar a quienes son explotados por personas desconocidas.

El alcalde de Cúcuta propone mayor control y prevención desde las familias como herramienta principal en Venezuela y Colombia para proteger a niños y jóvenes y evitar que sean víctimas de redes de trata de personas. 

Manifestó su disposición para trabajar con las autoridades venezolanas en el fortalecimiento de la familia, que considera una unidad estratégica de la sociedad.

Fiorella Tagliafico
4 Min de lectura