Transparencia Venezuela: al menos 246 obras públicas quedaron inconclusas en el país desde 1999

Fabrizio Sánchez Di Camillo
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El dinero invertido en las edificaciones de 22 estados del país supera los 316 millones de dólares y están involucrados 124 entes del Estado. De acuerdo con la organización, Lara, con 66; y Barinas, con 45, son los estados con mayor cantidad de obras inconclusas

Al menos 246 obras públicas quedaron inconclusas durante los últimos años en los gobiernos de Hugo Chávez y el régimen de Nicolás Maduro, según reveló el último informe que presentó en septiembre la organización Transparencia Venezuela.

Alrededor de 124 entes del Estado participaron en el desarrollo de los proyectos documentados desde 1999. La organización concluye que se trata de un caso de “despilfarro de fondos públicos”. Algunas de las obras pueden observarse en las vías públicas en todo el país.

La Caracas que nunca fue: los grandes proyectos para cambiar la ciudad que jamás se construyeron
Todos los proyectos del sistema Metro en Caracas, Los Teques y Guarenas-Guatire fueron encargados a la empresa Odebrecht, sin haberse terminado a más de 10 años de su inicio. Foto: Cortesía

De acuerdo con Transparencia Venezuela, las pérdidas de recursos son “graves” y eso evita que los ciudadanos puedan acceder a servicios esenciales, algo que impacta gravemente en el desarrollo de sus vidas.

Lara y Barinas, los estados con mayor cantidad de obras inconclusas

Lara es el estado con mayor cantidad de edificaciones inconclusas, con un total de 66, le sigue Barinas, con 45, Zulia con 22 y Bolívar con 21. En algunas de las áreas documentadas por la organización se puede observar infraestructura sin ejecutar o sin terminar.

Transparencia Venezuela indicó que parte del dinero asignado por el Estado no corresponde con las cifras detalladas por algunos presupuestos, por lo que no se descarta la malversación de fondos públicos. 

Transparencia Venezuela: al menos 246 obras públicas quedaron inconclusas en el país desde 1999
Foto referencial

¿Cuáles obras públicas quedaron inconclusas?

En Lara quedaron inconclusas la construcción del Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo, la Fábrica de Cemento Andino Los Arangues, la Unidad de Hemodiálisis de Carora, la Represa Dos Bocas, así como el Parque Logístico de Barquisimeto, entre otros.

En Zulia, por su parte, quedaron inconclusas la Central termoeléctrica Termozulia II, el Centro de Reclusión de Procesados y Procesadas Judiciales, el Hospital Binacional de Paraguaipoa, el Museo de Niños y el Parque Eólico de La Guajira. En Bolívar no se terminaron edificaciones como el Estadio Olímpico Tulio Ricardo Maya o la subsede del Banco Central de Venezuela.

Transparencia Venezuela: al menos 246 obras públicas quedaron inconclusas en el país desde 1999
Foto referencial

Convenios sin resultados

Al detallar las obras inconclusas de Caracas, que se pueden observar en la página web de Transparencia Venezuela, se indica que algunos de los proyectos conocidos como el de saneamiento del río Guaire en sus fases II y III. Otros de vivienda fueron aprobados para ser desarrollados con convenios con otros países.

Otras edificaciones fueron expropiadas sin mayor avance. En total, obras paralizadas por completo incluyen el Aeropuerto Internacional de Barinas, el Cabletren Bolivariano de Petare, Centro Nacional de Oncología, la línea 2 del Metro de Maracaibo, el Parque Hugo Chávez, la línea 2 del Metro de Valencia y el tramo Caracas-Guarenas-Guatire del Metro de Caracas.

Fabrizio Sánchez Di Camillo
4 Min de lectura