El CICPC rescató a hombre con discapacidad intelectual desaparecido en Lara

Georgette Sahhar
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El jefe del cuerpo de seguridad, Douglas Rico, precisó que delincuentes raptaron al sujeto para realizar trabajos forzados en el estado Táchira

El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) rescató en el estado Lara a un hombre identificado como Benjamin Sánchez, de 35 años de edad, quien padece de una discapacidad intelectual y estaba reportado como desaparecido desde el 26 de agosto de 2022.

De acuerdo con lo reseñado en La Prensa de Lara, Benjamín fue visto por última vez cuando salió de trabajar en Locatel. 

El director del cuerpo de seguridad, Douglas Rico, detalló que tras la denuncia de su desaparición en las adyacencias del centro religioso Pequeño Cottolengo Don Orione, los funcionarios comenzaron con las pesquisas.

Aunque Sanchez es residente de Pequeño Cottolengo, una “obra de caridad” que se dedica a brindar hogar y atención integral a personas con discapacidad, se vale por sí mismo debido a que su condición neurológica es leve y le permite hacer actividades de manera independiente.

Funcionarios buscan a implicados

Douglas Rico indicó que las pesquisas efectuadas en conjunto con los funcionarios de la Delegación Municipal Rubio permitieron ubicar a Sánchez en el sector Bella Vista de Vega de Cedro (municipio Libertad Capacho de Táchira) y lograr su rescate.

El jefe del CICPC destacó que los sujetos implicados en el secuestro no se han identificado. “Se continuarán las investigaciones para ubicar y detener a quienes raptaron a la víctima”, aseveró.

Trata de personas en el país

Recientemente, funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Trata de Personas de Barcelona del CICPC rescataron a cuatro haitianos de una red de trata de personas y detuvieron a dos hombres de la misma nacionalidad, quienes presuntamente eran los encargados del traslado de las víctimas por el territorio nacional. 

Según el reporte policial, el modus operandi de la banda consistía en pedirle 10 mil dólares a las víctimas extranjeras, a cambio de facilitarles trámites legales y servicios de traslado desde Haití hacia Brasil o Colombia; usando rutas irregulares. Sin embargo, al llegar a sus destinos los forzaban a realizar trabajos sexuales y delictivos.

Rico ha informado de otros casos en los que han podido rescatar a las víctimas y desarticular grupos de trata de personas en el país.

Etiquetado:
Georgette Sahhar
3 Min de lectura