• Durante los primeros nueve meses de 2022 se han registrado 5.609 manifestaciones en todo el país, de acuerdo con las estadísticas del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social

En el mes de septiembre se registraron 572 protestas en Venezuela, protagonizadas en su mayoría por las exigencias económicas de los trabajadores públicos, según reveló un informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) difundido este 21 de octubre.

Con las protestas de septiembre, suman 5.609 manifestaciones en los primeros nueve meses de 2022, de acuerdo con las estadísticas de la ONG.

Leer más  Fiscalía de EE UU abrió nueva investigación contra el hijo del presidente Joe Biden

El OVCS destacó que en 111 protestas organizadas por los trabajadores públicos se exigió la derogación del instructivo de la Onapre que redujo sus beneficios laborales. 

Jubilados y pensionados alzaron su voz en varios estados de Venezuela por reivindicaciones justas
Foto Provea

Además, demandaron ingresos equivalentes al precio de la canasta básica de alimentos, cuyo costo supera los 350 dólares de acuerdo con el cálculo del Cenda. El actual salario mínimo de 130 bolívares representa menos de 16 dólares de acuerdo con el tipo de cambio del BCV.

Leer más  #TeExplicamosElDía | Viernes 8 de diciembre

Por su parte, los jubilados y pensionados participaron en al menos una centena de manifestaciones para reclamar la garantía del derecho a la seguridad social. Exigieron al Ejecutivo que tanto sus jubilaciones y pensiones sean ajustadas al costo de la canasta básica. Asimismo, pidieron que se garantice el acceso a servicios de salud y alimentación adecuada.

Pacientes crónicos y defensores de DD HH se pronunciaron

También fueron documentadas las protestas de pacientes crónicos debido a fallas en equipos y falta de tratamientos. A su vez, algunos ciudadanos denunciaron el incremento de enfermedades endémicas debido a los problemas en la recolección del desechos y la poca salubridad presente en sus comunidades.

Leer más  #TeExplicamosLaSemana | Domingo 10 de diciembre

Los defensores de DD HH y sindicalistas exigieron la liberación de trabajadores detenidos arbitrariamente por el régimen venezolano y denunciaron el aumento de ataques contra las personas que defienden la garantía de los derechos humanos en el país.

Durante el mes de septiembre de 2022,  se registraron 56 protestas para denunciar fallas en el servicio eléctrico, y 50 más donde se exigió mejorar la calidad en la prestación del servicio de agua potable. Otras 12 manifestaciones se dieron ante las dificultades para garantizar el acceso al gas doméstico.

Leer más  Con la Escuela: Fallas en los servicios públicos inciden en la suspensión de clases en el país

Los estados donde más se protesta

En cuanto a la distribución geográfica de las protestas, por quinto mes consecutivo, el estado Bolívar lideró el índice de manifestaciones con 88. 

El segundo estado en el ranking fue Lara con 67, seguido de Sucre con 36, Falcón con 35 y Anzoátegui con 34.

Noticias relacionadas