La aerolínea Satena cubrirá la ruta Barranquilla-Caracas: ¿cuánto costarán los boletos? 

Georgette Sahhar
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, detalló que la aerolínea estableció el itinerario para volar a Caracas desde Bogotá y Barranquilla

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, informó que la aerolínea Satena estableció su itinerario para volar a Caracas. 

“Satena se prepara para volar a Caracas este miércoles, 9 de noviembre, desde Bogotá. El 28 de noviembre hará la ruta Barranquilla – Caracas. ¡Cielos abiertos entre Colombia y Venezuela!”, expresó Benedetti en su cuenta de Twitter. 

La Aeronáutica Civil de Colombia detalló que autorizaron la operación de un vuelo chárter de pasajeros en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá para el miércoles 9 de noviembre. Además, confirmó el vuelo de Turpial Airlines para la misma ruta el lunes 7 de noviembre.

“Respecto a la operación de la Aerolínea Satena estamos a la espera de contar con la aprobación por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). En Colombia estamos listos para la reactivación de la operación aérea binacional”, destacó el organismo colombiano la noche del 5 de noviembre.

Reactivación de vuelos

Las conexiones aéreas entre Venezuela y Colombia serán reactivadas luego de permanecer suspendidas desde el 31 de marzo de 2020 como consecuencia de la pandemia del covid-19 y las medidas de restricción impuestas por las naciones.

Actualmente, Colombia se encuentra en el listado de países autorizados por el INAC para vuelos regulares de pasajeros, carga y correo en Venezuela.

Las aerolíneas Avianca, Avior, Laser Airlines, Satena, Latam, Turpial Airlines, Satena y Wingo son las compañías que cubrirán las rutas entre ambos países. Sin embargo, según informó el 21 de octubre el Ministerio de Transporte de Colombia, solo Wingo, Latam, Avianca, Laser, Turpial, Satena y Avior cuentan con los permisos para reactivar operaciones. 

De acuerdo con el portal Aviacionline, las estadísticas de Aerocivil estiman que en 2019 se movilizaron 160.237 pasajeros entre Bogotá y Caracas. 

Georgette Sahhar
3 Min de lectura