Una mujer fue asesinada con un arma blanca en Parque Central

Andreína Barreto Jové
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La víctima fue asesinada de múltiples heridas producto de un arma blanca presuntamente por su pareja

Una mujer de 25 años de edad fue asesinada en su vivienda ubicada en el edificio Caraota, en Parque Central (Caracas), presuntamente por su pareja. El hecho se conoció el 30 de noviembre.

La víctima fue identificada como Yauri Luna Grimau Lamberg y presentó múltiples heridas producto de un arma blanca y golpes en el cuerpo, según el reportero de sucesos Román Camacho.

De acuerdo con Camacho, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) detuvieron al novio de la víctima dentro de la vivienda, quien fue identificado como Juan Torres Vera, de 28 años de edad.

La PNB indicó que Torres presuntamente habría modificado el lugar del crimen y para simular un suicidio le cortó las venas de la muñeca a Grimau.

Familiares de la víctima insistieron en que no estaban de acuerdo con la relación de Grimau y Torres; a pesar de esto, se mudaron juntos cuando la madre de ella murió de un infarto.

Venezuela tiene en promedio un femicidio cada 38 horas
Venezuela tiene en promedio un femicidio cada 38 horas

Víctima de violencia doméstica

Camacho aseguró que Torres y la víctima vivían juntos desde hace un año y el fin de semana antes del hecho varios vecinos llamaron a la policía para advertir que Grimau era víctima de violencia doméstica.

Leer más  Cinco venezolanos murieron en un accidente de tránsito en Chile: qué se sabe

A pesar de esto, los funcionarios no iniciaron el proceso de investigación porque las agresiones no fueron denunciadas de manera formal.

Una mujer es asesinada por violencia machista cada 37 horas

La organización no gubernamental (ONG) Utopix reveló en noviembre de 2022 que una mujer es asesinada por violencia machista en promedio cada 37 horas en Venezuela.

De acuerdo con el informe, las víctimas fueron asesinadas en su mayoría con armas de fuego, armas blancas, por golpes y asfixia mecánica.

Entre las entidades del país donde es más recurrente este crimen están Distrito Capital, Miranda, Lara, Carabobo, Zulia, Táchira, Mérida y Monagas.

Se registraron 1.201 casos de feminicidio en los últimos 5 años

Al menos 1.201 casos de feminicidio se registraron en Venezuela desde agosto de 2017 hasta noviembre de 2022, algunos de ellos “frustrados”, según oficiales de la Fiscalía.

La protección de la mujer ha recaído en organizaciones no gubernamentales y en activistas por los derechos civiles, debido a que no existen políticas públicas que permitan contrarrestar la violencia de género.

Organizaciones y activistas feministas protestando en la plazza Brión de Chacaito con motivo al Día de la Mujer
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

Carolina Godoy, coordinadora de género de la fundación Cepaz, aseguró en una entrevista a El Diario que aunque existe la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, su aplicación no es óptima.

Godoy resaltó que las mujeres que sufren de violencia de género deben denunciar ante entes oficiales para así optar por medidas de protección.

Andreína Barreto Jové
4 Min de lectura