¿Cuál es el salario promedio del personal obrero en la industria privada en Venezuela?

Rafael Arias
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El informe de Conindustria indicó que un 20 % de los consultados manifestó haber incrementado el nivel de empleo en sus empresas

La Encuesta de Coyuntura Industrial Tercer Trimestre de 2022 de la Confederación de Industriales (Conindustria) reveló que la remuneración mensual promedio del personal obrero en la empresa privada venezolana es 171 dólares.

Pisella informó que la operatividad también registró un incremento de 7,5 puntos respecto al segundo trimestre de este año, lapso en el que la industria operó al 31 %.

Señaló que en la medida en que la inflación ceda en Venezuela también la industria podrá ser más competitiva.

¿Venezuela está viviendo el final de su hiperinflación?
Cortesía

Entre otros datos revelados se indicó que un 20 % de los consultados manifestó haber incrementado el nivel de empleo en sus empresas. 

Financiamiento para mejorar la producción

Alrededor del 52 % de los empresarios encuestados indicó que los préstamos y líneas de crédito pudieran ser parte de las alternativas de crédito para hacerse más eficientes e incrementar la producción. 

Pisella resaltó que es de gran relevancia la reactivación del financiamiento bancario porque es “vital”  para la reindustrialización del país. 

Conindustria planteó la necesidad de que la tasa de cambio fluctúe de acuerdo con la inflación
Luigi Pisella / Cortesía

Los resultados del estudio reflejaron que el parque industrial venezolano requeriría financiamiento por el orden de los 5 millardos de dólares, aproximadamente, para incrementar su productividad.

Logrando un nivel adecuado de producción se abrirán más vacantes de empleos y mejorará la remuneración de los trabajadores.

Competencia desleal del producto importado

La competencia con los productos importados, lidera el ranking de los factores que impactan negativamente la producción nacional, seguido por los excesivos tributos fiscales y parafiscales y la falta de financiamiento. 

El líder gremial destacó que esta problemática le resta competitividad a los productos venezolanos por sobre los importados. A la industria nacional se le hace muy difícil la optimización de sus procesos productivos, debido a que las condiciones para llevar a cabo esta importante actividad no son las más idóneas, en razón de las circunstancias antes indicadas. 

Se robustece la industria

De acuerdo con Pisella durante el último trimestre ha subido el nivel de la capacidad utilizada de la manufactura venezolana en algunos sectores como:

-Químico y farmacéutico (41 %)

-Madera y papel (38 %)

-Alimentos y bebidas (35 %)

Lo que afecta a la industria

Conindustria añadió que los principales factores que siguen afectando la actividad industrial es la baja demanda nacional y las constantes fallas de los servicios básicos como electricidad, agua, teléfono e Internet

“El 75 % de las compañías cuentan con plantas eléctricas, mientras que el restante 25 % no”, concluyó Pisella.

Rafael Arias
3 Min de lectura