- Para la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, gran parte de los emprendimientos creados en los últimos meses no prosperaron debido a la poca planificación. Fedecámaras espera cerrar el 2022 con un crecimiento económico de entre el 8 y 9 %
Consecomercio anunció este 7 de diciembre que espera que en el año 2023 exista mayor crecimiento económico, impulsado por el ámbito comercial, que en 2022, según el gremio, se sostuvo en gran medida gracias a la venta de productos importados.
De acuerdo con la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, en el primer trimestre del año hubo crecimiento económico en el país, pero en el segundo ocurrió un declive que se ha mantenido durante los últimos meses debido a las políticas económicas del Estado.
“El primer trimestre de este año empezó bien desde el punto de vista de crecimiento sostenido en enero, febrero y marzo. Después de abril hubo una ralentización y se detuvo ese crecimiento. Nosotros apostamos por un crecimiento sostenido, eso es básico para la industria y el comercio”, dijo Polesel al Circuito Éxitos.

La aspiración de Polesel sobre el crecimiento económico sostenido en el sector comercial en 2023 colaborará a que exista un constante análisis sobre el consumidor y sobre la dinámica en los nuevos negocios y emprendimientos, agrega Polesel.
Emprendimientos no pudieron mantenerse de manera sostenida
“Hay variables internas que no controlamos y eso reduce las posibilidades a mediano y largo plazo”, completó la presidenta de Consecomercio. A juicio de la experta, muchos de los comercios que surgieron en 2022 gracias a la oportunidad que dejó la pospandemia.
Sobre los emprendimientos que no pudieron mantenerse en 2021 o 2022, Consecomercio estima que cerca del 80 % no prosperó. Entre los factores principales para que eso ocurriera Polesel destacó la voracidad fiscal y el contexto económico.
“Cuando se incursiona en un mercado sin experiencia, sino aprovechando una oportunidad, la posibilidad de sostenerse es menor sobre quienes sí tienen conocimientos previos y han trabajado el mercado”, agregó Polesel.

Estudiar el mercado para promover el crecimiento sostenido
La experta señaló que el consumidor, tras la escasez de insumos, al ver que los establecimientos tradicionales empezaron a abastecer y tener todo lo que buscaba, regresó a ese sector. Sin embargo, destacó los beneficios en el comercio que dejó el consumo en pandemia por covid-19, como el servicio delivery.

Además de Consecomercio, el gremio de Fedecámaras anunció el 6 de diciembre que espera cerrar el año 2022 con un crecimiento económico de entre el 8 y 9 % en el país, respecto a 2021. También indicó que aspira que en 2023 ese crecimiento se reduzca a 6,5 % debido a las políticas económicas.