- De acuerdo con la información oficial, los detenidos pretendían extorsionar a los empresarios en el estado Táchira | Imagen referencial
El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, anunció la captura de dos integrantes del Tren de Aragua este 26 de diciembre.
La Policía Nacional Bolivariana (PNB) detuvo a Luis Carpio y Yeraldin Quintero, quienes operaban en el lado colombiano del Puente Simón Bolívar, según detalló Bernal a través de su cuenta de Twitter.
“Seremos implacables en la lucha contra las bandas criminales para mantener la paz y seguridad de la zona de frontera”, aseveró.
De acuerdo con la información oficial, los detenidos tenían la intención de cruzar la frontera con dos armas blancas, 201 gramos de droga y una lista de empresarios tachirenses a quienes pretendían extorsionar.

El origen del Tren de Aragua
El Tren de Aragua es una organización criminal que nació en el estado Aragua hace aproximadamente 12 o 14 años.
Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, quien actualmente se encuentra preso en la cárcel de Tocorón por varios delitos como homicidio, es el líder de la banda criminal.
“Los miembros del sindicato extorsionaban a los contratistas, vendían puestos de trabajo en las obras y se les empezó a conocer como ‘los del tren de Aragua‘”, informó Luis Izquiel, profesor de Criminología de la Universidad Central de Venezuela en entrevista con la BBC en agosto de 2022.
Sin embargo, el Tren de Aragua no opera solo en Aragua, sino también en otros estados como Sucre y Bolívar, en donde controlan la ruta del narcotráfico y la minería ilegal.
Expansión internacional
Con la crisis migratoria venezolana, diferentes países de Latinoamérica comenzaron a reportar la presencia del Tren de Aragua en su territorio.
Desde 2018, la División de Investigación de Robos de la policía peruana detuvo a cinco integrantes de una banda que identificaron como “Los Malditos del Tren de Aragua“
En septiembre de 2022, la alcaldesa de Bogotá, Colombia, Claudia López, creó un grupo para combatir esta organización criminal que comenzó operando en el territorio fronterizo las trochas y el comercio ilícito y luego se extendió a la capital colombiana.
Mientras que en Brasil, las autoridades han identificado vínculos entre el Tren de Aragua y el El Primer Comando de la Capital (PCC), la organización criminal más importante del vecino país.