- En lo que va de 2023 se han registrado más de 500 protestas en casi todo el país por parte de trabajadores del sector público. Entre las exigencias destaca la mejora de salarios y de condiciones laborales
La Red Sindical Venezolana denunció ataques e intimidación contra dirigentes sindicales y trabajadores de la Administración pública, que se sumaron a las recientes protestas para exigir mejores salarios y mejores condiciones laborales, fueron objeto de “violencia e intimidación” por parte del régimen venezolano.
Destacaron la “agresión verbal y física” que vivieron varios trabajadores y jubilados el jueves 19 de enero, en el oeste de Caracas, por parte de un grupo de personas identificadas con el chavismo que estaban “visiblemente armadas”.

Asimismo, informó que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) asediaron la residencia del presidente del Colegio de Enfermería del estado Carabobo, Julio García.
El hecho ocurrió en horas de la tarde, cuando la esposa y los dos hijos menores de García estaban en la casa, ubicada en la urbanización El Trigal, al norte de Valencia.
Según el testimonio de vecinos del sector, en el lugar se presentaron al menos cinco funcionarios, vestidos de negro, en dos unidades del Sebin y rodearon la casa.
Violacion a los DD HH
De acuerdo con la organización, funcionarios del Sebin también asediaron la casa del secretario general del sindicato de Trabajadores de Corpoelec del estado Falcón, Starling Bracho, el 22 de enero.
Advirtieron que estos hechos buscan censurar a los trabajadores y alegan que representan una clara violación de sus derechos humanos.
Más de 500 protestas en lo que va de 2023
En lo que va de año, el Observatorio Venezolano de Conflictos ha registrado más de 500 protestas exigiendo mejores condiciones laborales, mejores salarios, mejores servicios públicos y garantías en el acceso a la educación y el trabajo.
La Red Sindical Venezolana destacó que los trabajadores en el país no son bien remunerados y trabajan en malas condiciones. El gremio defendió que las personas del sector público continúen protestando hasta tanto no se les dé respuestas a sus exigencias.
Otros hechos
De acuerdo con el Diario El Vistazo, la presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación en Venezuela (Fenatev), en la zona sur de Anzoátegui, Olivia Simoza, denunció que una camioneta identificada con el logo del Sebin hizo dos visitas a la fachada de su vivienda el domingo 22 de enero.
Por su parte, el promotor de la Alianza Nacional Constituyente Originaria (ANCO) y de la Consulta Popular opositora en el año 2020, José Suárez, afirmó que su residencia fue merodeada varias veces por presuntos vehículos del Sebin.
Ambos dirigentes son manifestantes activos en las protestas que se vienen realizando desde el lunes 9 de enero de 2023.
El llamado a la protesta sigue vigente
La Red llamó a los trabajadores a mantener las protestas hasta lograr “un salario suficiente que permita vivir con dignidad y cuya referencia sea el costo de la canasta básica”.
Asimismo, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Maestros (Cendas-FVM), una familia venezolana de cinco miembros necesitó en diciembre de 2022, 63,24 salarios mínimos para costear la canasta básica.