• Autoridades estadounidense buscan mejorar los sistemas para la detección del narcótico y controlar la crisis de drogadicción que existe en varios estados del país

Un opioide sintético hasta 800 veces más potente que la morfina y 40 veces más potente que el fentanilo está dificultando la respuesta de salud pública en Estados Unidos y ha puesto en alerta a las autoridades, quienes afrontan una crisis de drogadicción en varias ciudades de ese país. 

El narcótico, denominado nitazeno, viene en forma de polvo, píldora y líquido. De acuerdo con el portal de noticias Axios, este opioide requiere mucho tiempo de trabajo de laboratorio para rastrear, debido a que a menudo es mezclado con sustancias que los usuarios creen que es fentanilo o heroína.

El nitazeno es potencialmente letal y puede causar un inicio más severo de los síntomas de abstinencia.

¿Qué es el nitazeno, una droga 800 veces más potente que la morfina que se está extendiendo en EE UU?
Foto referencial

Alerta pública en varios estados por el nitazeno

El nitazeno se desarrolló a partir de componentes sintéticos hace unos 60 años por un grupo de investigadores que trabajaba para una compañía farmacéutica creando medicamentos contra el dolor como una alternativa a la morfina. 

Leer más  La Procuraduría de Colombia investigará desapariciones de migrantes en la isla de San Andrés

Sin embargo, el desarrollo de este narcótico se canceló debido al alto potencial de sobredosis que presentaba. La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) asevera que el nitazeno no está aprobado para uso médico. 

En diciembre de 2022, los funcionarios de salud de Filadelfia emitieron una alerta pública después de detectar el opioide en cuatro muestras de drogas callejeras. Además, también se encontró nitazeno en tabletas falsas de oxicodona en Australia y Escocia.

Meses antes, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) señaló la aparición de ese opioide mezclado con heroína o fentanilo en el área de Washington, D.C.

Posteriormente, la DEA aseveró que la continua evolución de los opioides sintéticos como los nitazenos es “un problema de salud pública”. 

Según el informe de los  Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), en el estado de Tennessee las sobredosis relacionadas con el nitazeno pasaron de 10 a 42 entre 2020 y 2021. El organismo señaló que es probable que las cifras sean mas altas.

Primeros indicios del uso del nitazeno

La llegada del nitazeno se produjo cuando las autoridades policiales y de salud pública lidiaban con el aumento del uso de la “droga tranquilizante”, una mezcla de sedante animal y fentanilo, la cual se encontró en al menos 36 estados de EE UU.

No obstante, debido a que la mayoría de los hospitales y médicos forenses no analizan regularmente ninguna de las dos sustancias, los datos hospitalarios no distinguen el nitazeno de los casos de envenenamiento por fentanilo.

Por otra parte, una revisión de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de las muertes por sobredosis en Tennessee concluyó que las sobredosis relacionadas con el nitazeno podrían requerir hasta cuatro dosis de naloxona, el medicamento de reversión de opioides.

¿Qué es el nitazeno, una droga 800 veces más potente que la morfina que se está extendiendo en EE UU?
Foto referencial

Autoridades buscan ampliar capacidad de detección

En abril de 2022, el fiscal general de Ohio, Dave Yost, advirtió sobre el narcótico, al cual denominó como “opioide de Frankenstein”. En ese entonces, informó sobre un aumento de casi siete veces los casos relacionados con el nitazeno (27 a 143) entre 2021 y 2022.

Leer más  Google lanzará Gemini: ¿en qué consiste esta nueva IA? 

“Los opiáceos de Frankenstein son mucho más potentes, mucho más peligrosos que los demás y puede tener una sobredosis con una cantidad mucho menor. Estamos muy preocupados por eso”, puntualizó el fiscal.

Por otra parte, Eric Dawson, vicepresidente de asuntos clínicos de Millennium Health, indicó que los datos disponibles sugieren que esta clase de sustancias químicas “sigue siendo muy poco común”.

Leer más  ¿El CNE multará a quienes no voten en el referendo por el Esequibo?

Constance DiAngelo, médico forense en jefe del departamento de salud de Filadelfia, destacó en entrevista para Axios que en el estado aún no se ha visto un uso generalizado del nitazeno. 

Mencionó que la entidad planea ampliar la capacidad de la oficina del médico forense para identificar el opioide sintético. No obstante, indicó que la disponibilidad de personal e instrumentos especializados necesarios para detectar la sustancia sigue siendo limitada.

De acuerdo a lo reseñado por Axios, el hecho de que los departamentos de salud no reciban datos toxicológicos de las salas de emergencias de los hospitales debido a restricciones de privacidad también limita el alcance de la información conocida.

Leer más  Umed.Me, la nueva app para almacenar información médica de migrantes

Crisis de opioides

Steven Passik, jefe de programas de datos clínicos de Millennium Health, puntualizó que hay medicamentos nuevos y más peligrosos que podrían estar ingresando al suministro de EE UU a un ritmo que los laboratorios y los médicos no están equipados para detectar.

Comentó que debido a su potencia, estos “matarían a un montón de usuarios antes de que sean rastreables”. 

En septiembre de 2022, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) otorgó más de 1.6 millardos de dólares a estados y comunidades para abordar la crisis de opioides a través de la educación, la prevención y el tratamiento.

En este sentido, la nueva alerta por el uso del nitazeno se suma a la urgencia que existe en el país de responder de forma más profunda a la crisis de los opioides, financiando el sistema público para la detección de los casos. 

Noticias relacionadas