Es falso. En la plataforma de mensajería WhatsApp circuló otro caso de phishing, un método empleado para el robo de datos. En esta oportunidad, la cadena falsa suplanta la identidad del Banco de Venezuela (BDV) para engañar a los usuarios para que compartan el enlace con el supuesto fin de obtener un subsidio.
Uno de los primeros indicios para sospechar de que el supuesto subsidio se trata de un engaño, es que el sitio web no es el oficial del BDV (https://bancodevenezuela.com/). Además, la información no se encuentra publicada en las redes oficiales de la entidad bancaria.
“Felicidades. Banco de Venezuela subsidios del gobierno nacional. A través del cuestionario tendrá la oportunidad de obtener 30.000.000 bolívares”, indica la página web falsa que se difundió.

Al intentar ingresar al enlace desde un computadora con antivirus, este anula la conexión al sitio web y activa una alerta antiphishing, debido a que existe riesgo de que la página contenga algún tipo de malware.
“Hemos anulado de forma segura la conexión (del sitio web) porque estaba infectado con un URL:Phishing”, señala el antivirus Avast.

Alerta de estafas
Aunque el BDV no se ha pronunciado sobre este caso en específico, a finales de enero alertó sobre unos correos electrónicos que estaban recibiendo algunos usuarios. En el mensaje, se le informaba a la persona que su cuenta había sido suspendida y que debía recuperarla a través de un enlace adjunto en el correo.
“Evita la estafa: velamos por tu seguridad. El Banco de Venezuela te invita a estar alerta ante la recepción de correos electrónicos con enlaces camuflados, donde extraen información con fines delictivos”, precisó la entidad bancaria en su cuenta de Twitter.
Además, aclaró que desde la institución bancaria no están enviando correos electrónicos para notificar el bloqueo de las cuentas, ni solicitando coordenadas, usuarios o contraseñas.
La entidad bancaria también informó que el phishing puede iniciar con un mensaje de correo electrónico o un mensaje de texto donde suplantan la identidad de una empresa. Estas páginas fraudulentas solicitan colocar los datos para capturar información personal.
El phishing inicia con un mensaje de correo electrónico o SMS donde se hacen pasar por un banco y solicitan colocar tus datos para capturar información personal 🕵️♂️
— Banco de Venezuela (@BcodeVenezuela) February 3, 2023
Evita compartir tu información#LaPrevenciónEsLaClave 🔒 pic.twitter.com/nmfvnAWaY1
Diferente empresa, mismo método
La misma estructura de phishing ya se ha difundido en varias oportunidades pero suplantando la identidad de otras empresas como Farmatodo, Empresas Polar, CANTV, entre otras.
Para obtener el supuesto beneficio, que en este caso fue un subsidio en bolívares, las personas deben responder a un cuestionario de cuatro preguntas de selección simple. Luego, la página mostrará una serie de cajas de regalo, las cuales se deben seleccionar hasta encontrar la que tenga el premio.
Al cumplir todos los pasos, el sitio web informa que se debe compartir el enlace con los contactos de WhatsApp para supuestamente obtener el premio. Sin embargo, al completar este último paso, el usuario no obtiene ningún subsidio pero expuso los datos de sus contactos.

¿Cómo evitar ser víctima del phishing?
Los casos de phishing se han vuelto comunes en las plataformas de mensajería. Con la suplantación de identidad de diferentes empresas, organizaciones o marcas como forma de engaño, muchas personas están expuestas a sufrir de este tipo de delitos.
No obstante, hay formas de determinar o sospechar que se trata de un engaño. En este sentido, las personas pueden seguir los siguientes pasos para corroborar la veracidad de la información:
-Verificar que la página web sea la oficial de la empresa u organismo que se menciona.
-Buscar en redes sociales si la empresa tiene información del supuesto premio o subsidio.
Además, en El Diario recomendamos evitar compartir los mensajes de este tipo que circulan en las plataformas de mensajería.