- El presidente de Avavit consideró que si bien muchos de los precios están acorde “a los costos reales”, estos pudieran no estar al alcance de muchos ciudadanos durante la temporada de asueto nacional
Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), indicó que el sector se está preparado para la temporada de Carnaval en Venezuela. Destacó que los estados que tendrán mayor afluencia este año serán Vargas, Miranda y Anzoátegui.
Furnavi expresó que aunque la demanda de solicitudes en hoteles y otros sitios turísticos no ha sido la esperada hasta los momentos. Estima que la situación pudiera cambiar a medida que se acerque la semana de asueto nacional que se celebrará el 20 y 21 de febrero (lunes y martes).

El presidente de Avavit considera que durante esta temporada se mantendrá la preferencia de los ciudadanos de viajar a las costas venezolanas.
Furnari también destacó que, a su juicio, muchos de los precios están acorde “a los costos reales”, aunque confesó que estas tarifas pudieran no estar al alcance de una parte de la población.
Estiman un crecimiento en el consumo del turismo en 2023

El presidente de Conseturismo, Leudo González, aseguró que el año 2023 se proyecta como “un buen año para el turismo en el país”, luego de cerrar el 2022 con ocupaciones vacacionales en destinos como Margarita, Canaima, Los Roques, Mochima y Morrocoy.
González señaló en una entrevista para Circuito Éxitos que uno de los factores que influyen en la recuperación del sector turismo nacional será las conexiones anunciadas con Colombia, y la intención de recuperar turistas de Boa Vista (Brasil), que solía ser un número importante en el turismo venezolano.
Pese a ello, González destacó que para que esta recuperación siga en ascenso “hay que trabajar en función del poder adquisitivo del venezolano”, acotó.
Margarita fue el destino de mayor turismo en diciembre de 2022

Conseturismo informó que Margarita, en el estado Nueva Esparta, fue uno de los destinos más visitados durante las fechas decembrinas.
“Se recibió un número particular de visitantes en las últimas semanas. Aunque la temporada comenzó un poco tarde, se pudo rescatar una ocupación en todos los hoteles que están en la zona costera bastante buena. Esta ocupación se prolongó hasta las primeras dos semanas de enero”, dijo Leudo González.
Mencionó que en el caso de Mérida no hubo tanto movimiento vacacional debido, entre otros factores, al desabastecimiento de combustible. “El arranque lento se estará observando a principio de cada temporada mientras que el poder adquisitivo se resuelve”, concluyó.