- Las ONG indicaron que el proyecto de ley es una mordaza que se aplicará a organizaciones que señalen irregularidades de representantes del Estado
Al menos 26 organizaciones no gubernamentales (ONG) rechazaron un proyecto de ley ilegal que busca fiscalizar y regularizar la actuación y financiación de estas organizaciones, el cual fue aprobado por la Asamblea Nacional del régimen de Nicolas Maduro.
“Es una vulgar mordaza, aplicable a organizaciones que señalen irregularidades o procedimientos abusivos de representantes u organismos del Estado”, señaló la ONG Provea en un comunicado publicado en su página web.
La organización detalló que la ley fue aprobada en primera discusión por la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados políticos, vulnerando el artículo 52 de la Constitución Nacional.
El enunciado indica que toda persona tiene el derecho de asociarse con fines lícitos, de conformidad con la ley. “El Estado estará obligado a facilitar el ejercicio de este derecho. No hay motivación alguna que justifique crear un marco legal restrictivo de la actividad de organizaciones de la sociedad civil, cuyas actividades se desenvuelven dentro del marco legal existente”, dispone el artículo.

Agresiones contra las ONG
En el documento, las organizaciones precisaron que esa iniciativa oficialista se articula con frecuentes agresiones emprendidas contra ONG venezolanas, las cuales son criminalizadas de hecho sin ningún sustento jurídico.
Las organizaciones, que catalogan el proyecto de ley como una “mordaza”, recordaron el asedio y encarcelamiento de los directivos de Fundaredes por denunciar, con pruebas fehacientes, la complicidad de autoridades civiles, militares y policiales con efectivos de fuerzas armadas irregulares.
Organizaciones firmantes
Las organizaciones que rechazan la “ley mordaza” contra las ONG son:
-Aragua en Red (Maracay)
-Asociación Civil Cantón (Carora)
-Asociación de Venezolanos en México (México)
-Asociación Migrantes Venezolanos (Pereira)
-Asovenz en Colombia (Tumaco)
-Baruta En Movimiento
-Caracas Ciudad Plural
-Ciudadanía Activa
-Comité Internacional Contra la Impunidad en Venezuela (Madrid) Compromiso Ciudadano
-Entusiasmarte Libre (Cartagena)
-Foro Ciudadano
-Foro Hatillano
-Fundación Espacio Abierto
-Gente del Petróleo
-Grupo La Colina
-Manifiesta
-Médicos Unidos de Venezuela
-Movimiento Ciudadano Venezolanos en el Mundo (México) Observatorio Hannah Arendt
-Padres Organizados de Venezuela (Valencia)
-Red de Vecinos (Naguanagua)
-Red Organizaciones Vecinales de Baruta
-Sociedad Hominis Iura (Barcelona)
-Solidaridad Activa (Panamá)
-Tempus 2020 Foundation (Calgary)
-Uniandes AC (Mérida)
-VenAmérica (Doral)
Labor de las ONG
En el comunicado, también destacaron que un buen número de las ONG existentes en el país cumplen labores humanitarias que son conocidas, apreciadas y agradecidas por sectores vulnerables de la sociedad. Afirmaron que son esas organizaciones las que cubren los espacios desatendidos por las autoridades “que en teoría deberían atender tales labores”.
“El país está conmovido por una crisis social que se agrava cada día, como lo expresan las actuales protestas y reclamos de calle de los trabajadores venezolanos, por sus lamentables condiciones de vida. La situación valoriza aún más la presencia y la participación de organizaciones civiles”, aseguraron.
Puntualizaron que esas ONG se ocupan de aspectos críticos de la vida nacional, como la niñez, la precariedad de los servicios de salud, la condición de los ancianos y la insuficiente infraestructura educacional.
A su juicio, la aprobación y aplicación del instrumento legal propuesto será propiciatoria de exclusión, en lugar de la colaboración entre todos los actores de la vida nacional.

Proyecto de ley contempla multas de más de 10.000 dólares
Las organizaciones detallaron que el proyecto inicial de ley que fiscaliza las ONG, que debe pasar por un segundo debate, contempla multas de hasta 12.000 dólares a las agrupaciones que no se registren en la entidad de control que prevén crear y que no declaren la identidad y procedencia de las donaciones.
El 28 de enero de 2023, en su declaración final tras una visita oficial a Venezuela, el alto comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas (Acnudh), Volker Türk, pidió al régimen de Nicolás Maduro que estableciera un “amplio proceso consultivo” sobre ese proyecto.