- El plan presentado por la Alcaldía dibuja las nuevas políticas de la ciudad para responder a esta avalancha de inmigrantes, mayoritariamente procedente de Venezuela. Foto: EFE
La ciudad de Nueva York anunció este martes 7 de marzo la creación de una oficina para atender a los solicitantes de asilo que han llegado en masa en los últimos meses a la ciudad y cuyo número, según datos oficiales, supera los 30.000, tras llegar a 50.000 en abril. Lo que desató una crisis humanitaria ante el desbordamiento de los servicios públicos.
El alcalde Eric Adams presentó este martes un plan que dibuja las nuevas políticas de la ciudad para responder a esta avalancha de inmigrantes, mayoritariamente procedente de Venezuela, y que se desató el año pasado, cuando las autoridades estatales de Texas, del opositor Partido Republicano, comenzaron a fletar autobuses cargados de inmigrantes hacia Washington y Nueva York, como una manera de presionar a los demócratas, que controlan el Gobierno federal y también las alcaldías de ambas capitales.
Más sobre los centros de atención
La iniciativa adelantada por Adams incluye, según un comunicado, el establecimiento de centros para solicitantes de asilo que estarán abiertos permanentemente y un programa para facilitar el empleo de estas personas, en el que participará la universidad estatal.
Una de las quejas más repetidas por los inmigrantes es la lentitud en el tratamiento de sus solicitudes de asilo, que pueden llevar hasta dos años. Un plazo durante el cual no consiguen permisos de trabajo y solo pueden aspirar a empleos ilegales.

Uno de los nuevos centros de atención estará ubicado en la estación de autobuses de Porth Autority, ubicada en el centro de la ciudad, y primer punto de llegada a la ciudad de la mayoría de inmigrantes.
Asimismo, en conexión con distintos centros religiosos, se ofrecerá a los solicitantes residencia e información sobre los servicios a los que pueden acceder.

Adams, que el mes pasado lanzó un programa de viajes gratuitos dirigido a los inmigrantes que quisieran irse del estado, incluidos billetes de autobús hasta muy cerca de la frontera con Canadá, agregó hoy: “Hemos movido montañas para ayudar a las decenas de miles que llegaron a medida que la población de nuestros refugios aumentaba a un ritmo espectacular”.
Según el comunicado, la ciudad ha ofrecido ayuda a más de 14.000 solicitantes de asilo y ha abierto 92 centros de acogida de emergencia.
El objetivo de la nueva oficina, que se conocerá por el nombre de OASO, sus siglas en inglés, es pasar de una actuación de emergencia a un sistema continuado de respuesta ante la crisis.
Solicitudes de asilo en EE UU alcanzaron una cifra récord
En diciembre de 2022, las solicitudes de asilo pendientes en Estados Unidos rozaban los 1,6 millones, la cifra más alta registrada en su historia. Estos requerimientos estaban a la espera de una respuesta en los tribunales de inmigración de Estados Unidos y en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés).
El Transactional Records Access Clearinghouse de la Universidad de Syracuse realizó un análisis de datos federales que reveló que las solicitudes de asilo pendientes en el año fiscal 2022 (750.000) son siete veces mayores a las registradas en el año fiscal 2012 (100.000).

Por su parte, el medio CNN en Español reseñó que los solicitantes de asilo provienen de 219 naciones y hablan 418 lenguas distintas. Destacó que los principales países de origen son Guatemala, Cuba, Brasil y Venezuela.
Los datos estiman que 3 de cada 10 solicitantes son menores de 18 años de edad. Además, se conoció que los estados de Florida y Massachusetts son los que registraron mayor aumento de solicitudes de asilo.
El informe también detalló que el tiempo promedio para que se concrete la audiencia de asilo es de 4 años y 4 meses.
Con información de EFE