- El grupo criminal exigía a los comerciantes de esa ciudad pagar altas sumas de dinero a cambio de no torturarlos y asesinarlos
Seis hombres fueron detenidos el martes 7 de marzo por amenazar y extorsionar a comerciantes en Bogotá, Colombia, haciéndose pasar por miembros del Tren de Aragua.
La Policía Metropolitana de Bogotá aseguró que los detenidos operaban en distintos sectores de esa ciudad y aunque sí tienen nacionalidad venezolana, ninguno pertenece al grupo delictivo.
Los funcionarios capturaron a la banda dentro de una vivienda, ubicada en Ciudad Bolívar en Bogotá, donde incautaron panfletos con amenazas que pegaban por los edificios de la ciudad, 14 teléfonos celulares, granadas de fragmentación, municiones, drogas y cuatro bicicletas.

De acuerdo con la Policía, los detenidos le exigían pagar a los comerciantes altas sumas de dinero a cambio de no asesinarlos o torturarlos.
“A través de los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal detuvimos en flagrancias con panfletos con la denominación del Tren de Aragua para causar terror en Bogotá. No vamos a permitir que estos fenómenos se extiendan”, dijo Carlos Triana, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, a la emisora Blu Radio.
Los capturados fueron presentados ante la Fiscalía colombiana y se les imputarán los delitos de extorsión, porte y tráfico de estupefacientes, porte ilícito de armas de fuego, explosivos y municiones.
Dos mujeres fueron detenidas por el mismo motivo en febrero
Dos mujeres que también se hacían pasar por miembros del Tren de Aragua fueron detenidas en el sector Kennedy, en Bogotá, el 23 de febrero de 2023.
Las autoridades colombianas aseguraron que las capturadas utilizaban la fachada del grupo criminal para extorsionar a comerciantes y vecinos de las zonas.
La investigación arrojó que las mujeres exigían el pago de 10 millones de pesos, el equivalente a 2.000 dólares a una peluquería del sector. Una de las implicadas es extrabajadora del lugar.

Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, condenó los hechos criminales y aseguró que las amenazas y casos de extorsión en Kennedy no están relacionados con la banda venezolana.
“Nosotros creemos que realmente no son el Tren de Aragua y tampoco son una gran banda; al contrario, son unos delincuentes usando ese nombre para intimidar”, afirmó López en una nota de prensa.
Tren de Aragua: una amenaza para la región
A pesar de que se ha desmentido en varias ocasiones que esta banda sea la autora de los hechos de extorsión recientes en Bogotá, el Tren de Aragua sí se ha extendido a territorio colombiano.
Los criminales se han reubicado desde la cárcel de Tocorón, estado Aragua, a Colombia, Perú, Bolivia y Chile para someter a sus víctimas a extorsión, robo y asesinato.
La banda delictiva se aprovechó del flujo de migrantes venezolanos que se dirigió a países de Suramérica para establecer redes delincuenciales.

Raúl Arancibia, fiscal de Chile, aseguró que el Tren de Aragua toma posesión de los terrenos fronterizos de Chile debido a que son zonas con alto grado de vulnerabilidad y poca presencia policial.
“La frontera entre Bolivia y Chile ha sido la manera de operar del Tren de Aragua porque, controlando los pasos fronterizos, manejan el tráfico de personas y de drogas. No llegan por arte de magia, sino a través de corredores transregionales creados por las mafias”, afirmó Arancibia a EFE.