- El Banco Central de Venezuela y Sofitasa recibirán la declaración y el pago del impuesto sobre la renta únicamente por taquilla
Los contribuyentes tendrán hasta el 31 de marzo de 2023 para hacer la declaración y el pago correspondiente del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) del año fiscal anterior, así lo informó el Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).
El organismo recordó el miércoles 15 de marzo que el pago del ISLR se puede hacer de forma electrónica a través de los entes bancarios públicos y privados previamente autorizados.
El Seniat resaltó que en caso de que se ignore alguno de los ingresos en la declaración y del pago del ISLR, la persona natural o jurídica deberá pagar una multa entre el 100 % al 300 % del importe omitido.
Para hacer el pago correspondiente, el Seniat autorizó los siguientes bancos privados y públicos:
Bancos privados
-Banco Provincial
-Banesco
-Mercantil
-Banco Nacional de Crédito
-Banco Exterior
-Banco Caroní
-100 % Banco
-Fondo Común
-Banplus
-Bancrecer
-Bancamiga
-Banco Activo
-Banco Sofitasa (solo por taquilla)
Bancos públicos
-Banco de Venezuela
-Banco del Tesoro
-Banco Bicentenario
-Banco Central de Venezuela (solo por taquilla)
¿Cuáles son los requisitos?
Para hacer el pago del ISLR online son necesarios los siguientes requisitos:
-El contribuyente debe tener vigente su Registro Único de Información Fiscal (RIF)
-Estar registrado con usuario y contraseña en la plataforma del Seniat
-Conocer la cuantía real de ingresos, gastos y costos para realizar la declaración
-Tener actualizada la información de cargas familiares (en caso de personas naturales)

¿Cómo saber si una persona es contribuyente o no?
La Ley de Impuesto sobre la Renta detalla las condiciones en las que una persona debe cumplir para ser considerada o no un contribuyente ante el Seniat.
La norma dicta en el artículo 77 que los individuos están obligados a declarar ISLR si la persona natural se dedica exclusivamente a hacer actividades agrícolas y por ende obtiene ingresos brutos superiores a 2.625 unidades tributarias (UT). Actualmente, la UT del Distrito Capital está establecida en 50,41 bolívares, equivalente a 2 dólares, según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
También son consideradas contribuyentes las personas naturales residentes en el país y las herencias yacentes que obtengan un enriquecimiento global neto anual superior a 1.000 unidades tributarias o ingresos brutos mayores 1.500 UT.
Para formalizar la declaración del ISLR, las personas que cumplan con las condiciones anteriormente mencionadas, deben ingresar a la plataforma del ente regulador con su usuario y contraseña.
Dentro del portal web, debe seleccionar la opción “contribuyente” y posteriormente “declaración ISLR/Definitiva”, ahí deberá cargar todos los documentos solicitados.
Una vez concluído el proceso, recibirá un correo electrónico del Seniat con la confirmación de cumplimiento del proceso.

¿Los jubilados y pensionados deben pagar ISLR?
La Ley de Impuesto sobre la Renta establece que las personas jubiladas y pensionadas están exentas de realizar el pago del ISLR, debido a que, a juicio del Estado, este sector de la población no cuenta con una fuente de enriquecimiento propia.
En el caso de los pensionados y jubilados, su ingreso procede de un depósito mensual que está amparado por la ley y que su monto es equivalente al sueldo mínimo vigente que actualmente se ubica en 130 bolívares, el equivalente a 5,40 dólares de acuerdo a la tasa del BCV.
A pesar de esto, el organismo señala que los jubilados y pensionados que cuenten con un ingreso extra y cumplan con los criterios anteriormente mencionados, están obligados a pagar el ISLR de acuerdo con la cantidad de su ingreso.