Es falso. El economista Federico Alves indicó en su cuenta de Twitter que supuestamente la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra Nicolás Maduro, la cual está a la espera de la firma del presidente del tribunal, Karim Khan.
“La orden de arresto contra Nicolás Maduro en La Haya salió para la firma del presidente del tribunal. Si pone un pie fuera de Venezuela, Nicolás sería arrestado e iría derechito a La Haya”, publicó Alves el 17 de marzo.
Sin embargo, hasta la fecha no existe información oficial de parte de la entidad. Además, las órdenes de arresto de la CPI son anunciadas cuando se emiten, como sucedió cuando se informó sobre la orden de aprehensión contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin. En el caso de Maduro, el tribunal no ha anunciado dicha causa.
Lo verdadero
En noviembre de 2017, la ex fiscal general Luisa Ortega pidió ante la CPI una orden de captura contra Nicolás Maduro y varios de sus ministros por crímenes de lesa humanidad.
La exjefa del Ministerio Público se reunió con representantes de la Fiscalía de la CPI para presentar más de 1.000 elementos probatorios, entre ellos “reconocimientos médicos legales, reconocimientos psiquiátricos, inspecciones técnicas y entrevistas”. Así informó La Haya a la prensa.
De acuerdo con Ortega, las pruebas recolectadas entre 2015 y 2017 durante su gestión como fiscal demostrarían las responsabilidades del régimen en crímenes de lesa humanidad, como “asesinatos, torturas y encarcelaciones”.
En febrero de 2018, la CPI abrió una investigación preliminar sobre posibles delitos cometidos por el Ejecutivo de Venezuela.
Recientemente, la CPI anunció una prórroga para la evaluación de denuncias de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. El organismo tomó la medida debido al gran volumen de formularios que llenaron los venezolanos.
La Sala de Cuestiones Preliminares primera de la CPI invitó a las presuntas víctimas y sus representantes legales a completar las planillas y enviarlas desde el 18 de noviembre de 2022 hasta el 7 de marzo de 2023, aunque la recepción comenzó en diciembre. En ese plazo se recibieron más de 2.000 formularios de denuncias.
Luego de la evaluación de las pruebas, la CPI emitirá un informe en el que decidirá si se debe reanudar la investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela.