“No es el bloqueo, es la corrupción”: trabajadores y jubilados del sector público se movilizaron hasta el Ministerio de Educación

Georgette Sahhar
10 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Docentes y miembros del sector salud y de telecomunicaciones volvieron a protestar para exigir sus reivindicaciones salariales y la firma de un nuevo contrato colectivo 

Trabajadores públicos y privados de los sectores salud, educación, telecomunicaciones, asi como jubilados y pensionados, protestaron el martes 22 de marzo en la plaza Caracas para reiterar al Estado sus exigencias de un aumento salarial y la firma de un nuevo contrato colectivo.

Protesta movilización trabajadores públicos Ministerio Educación Caracas Salario digno Reivindicaciones laborales Negociaciones colectivas Conflictos laborales Derechos laborales Sindicatos Demandas laborales Reclamos salariales Presión social Movimiento obrero Manifestaciones Paro laboral Huelga Solidaridad laboral Condiciones de trabajo Precarización laboral Justicia social El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

“Ministra, escucha, con hambre no se lucha.(…) Y no, y no nos quitarán el derecho a protestar”, fueron algunas de las consignas que pronunciaron los trabajadores en la concentración. 

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana (CPNB) custodiaron la protesta en la plaza Caracas y acompañaron la movilización hasta la sede del Ministerio de Educación.

Dirigentes exigen respuestas

Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros de Caracas, señaló que están cansados de la “mentira” de que no hay dinero para los sueldos. “No vengan con cuentos de que no hay dinero”, añadió.

Aseveró que se concentraron frente al Ministerio de Trabajo para pedir al ministro Francisco Torrealba que se pronuncie, debido a que al menos 17 organizaciones consignaron dos documentos en lo que va del mes de marzo y no han recibido respuesta. 

Protesta movilización trabajadores públicos Ministerio Educación Caracas Salario digno Reivindicaciones laborales Negociaciones colectivas Conflictos laborales Derechos laborales Sindicatos Demandas laborales Reclamos salariales Presión social Movimiento obrero Manifestaciones Paro laboral Huelga Solidaridad laboral Condiciones de trabajo Precarización laboral Justicia social El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Además, comentó que existen directores y supervisores que están amedrentando a los docentes, cuando lo que están pidiendo es una ayuda y que se firme el contrato colectivo para que los trabajadores tengan un salario digno.

“Nosotros nos vamos a mantener en las calles, vamos a seguir protestando y si el Estado cree que nos vamos a cansar, está equivocado”, puntualizó Machado.

Protesta movilización trabajadores públicos Ministerio Educación Caracas Salario digno Reivindicaciones laborales Negociaciones colectivas Conflictos laborales Derechos laborales Sindicatos Demandas laborales Reclamos salariales Presión social Movimiento obrero Manifestaciones Paro laboral Huelga Solidaridad laboral Condiciones de trabajo Precarización laboral Justicia social El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

“No es bloqueo, es la corrupción”

Mauro Zambrano, dirigente sindical de clínicas y hospitales de Caracas, resaltó las precariedades del sector salud y aseveró que es el gobierno el que ha paralizado al país, por lo que a los trabajadores les toca “recuperarlo en las calles”.

“Antes en los hospitales hacían 70 intervenciones quirúrgicas diarias, hoy solo hacen una. De 10 ascensores solo funciona uno. No hay cloro ni jabón, las personas tienen que comprar absolutamente todo para ser atendidos. El régimen ya paro el país, ahora nos toca recuperarlo, para que nuestros familiares regresen”, destacó.

Protesta movilización trabajadores públicos Ministerio Educación Caracas Salario digno Reivindicaciones laborales Negociaciones colectivas Conflictos laborales Derechos laborales Sindicatos Demandas laborales Reclamos salariales Presión social Movimiento obrero Manifestaciones Paro laboral Huelga Solidaridad laboral Condiciones de trabajo Precarización laboral Justicia social El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

“No es el bloqueo, es la corrupción”, aseguraron los trabajadores en la manifestación. Sostuvieron que el régimen de Nicolás Maduro sí tiene el dinero para pagar sueldos dignos a los trabajadores, lo que quedó demostrado con los recientes casos de corrupción que ha develado el Ejecutivo.

Protesta movilización trabajadores públicos Ministerio Educación Caracas Salario digno Reivindicaciones laborales Negociaciones colectivas Conflictos laborales Derechos laborales Sindicatos Demandas laborales Reclamos salariales Presión social Movimiento obrero Manifestaciones Paro laboral Huelga Solidaridad laboral Condiciones de trabajo Precarización laboral Justicia social ElProtesta movilización trabajadores públicos Ministerio Educación Caracas Salario digno Reivindicaciones laborales Negociaciones colectivas Conflictos laborales Derechos laborales Sindicatos Demandas laborales Reclamos salariales Presión social Movimiento obrero Manifestaciones Paro laboral Huelga Solidaridad laboral Condiciones de trabajo Precarización laboral Justicia social El Diario Jose Daniel Ramos Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Resaltó que la ministra Yelitze Santaella les informó que no había dinero y que ella no iba a firmar contratos leoninos.

“¿Es tan leonino que firme lo que justamente nosotros pedimos? Leonino es que se hayan robado 3 mil millones de dólares y nadie sabe en dónde están. (…) Lo justo, lo que nos corresponde como trabajadores del Estado, es el contrato que esperamos desde hace dos años”, añadió en entrevista para El Diario.

Protesta movilización trabajadores públicos Ministerio Educación Caracas Salario digno Reivindicaciones laborales Negociaciones colectivas Conflictos laborales Derechos laborales Sindicatos Demandas laborales Reclamos salariales Presión social Movimiento obrero Manifestaciones Paro laboral Huelga Solidaridad laboral Condiciones de trabajo Precarización laboral Justicia social El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Gremios: Venezuela exige salarios dignos

Leida Brito, secretaria nacional de mujeres por el partido Encuentro Ciudadano conocida como la abuela del caso rojo, comentó en entrevista para El Diario que los trabajadores públicos tienen un salario de esclavitud, que no alcanza ni para cubrir 10 pasajes.

Protesta movilización trabajadores públicos Ministerio Educación Caracas Salario digno Reivindicaciones laborales Negociaciones colectivas Conflictos laborales Derechos laborales Sindicatos Demandas laborales Reclamos salariales Presión social Movimiento obrero Manifestaciones Paro laboral Huelga Solidaridad laboral Condiciones de trabajo Precarización laboral Justicia social El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

En este sentido, criticó el hecho de que existan funcionarios que “pongan a pasar roncha a los trabajadores, jubilados y pensionados” y que una gran cantidad de dinero se encontrara en un apartamento y no siendo utilizado para solucionar parte de las necesidades de los empleados. 

“El salario no alcanza, o compramos un medicamento o algo de comida. Lo que nos trae la bolsa del CLAP es un arroz picado con gorgojos, una harina con gusanos y solo dos latas de sardinas para más de 15 días. Eso es una humillación. El venezolano que se cale eso no tiene dignidad”, puntualizó.

Protesta movilización trabajadores públicos Ministerio Educación Caracas Salario digno Reivindicaciones laborales Negociaciones colectivas Conflictos laborales Derechos laborales Sindicatos Demandas laborales Reclamos salariales Presión social Movimiento obrero Manifestaciones Paro laboral Huelga Solidaridad laboral Condiciones de trabajo Precarización laboral Justicia social El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Sostuvo que tienen artículos de la Constitución que los amparan y que el salario debería ubicarse en 1.200 dólares para poder cubrir todas las necesidades. 

“Vamos a seguir en las calles hasta que todo el dinero sea regresado a los trabajadores que laboran con dignidad. ¿Quieren un pueblo en la calle? pues lo van a tener, porque no tenemos miedo”, reiteró.

Ejemplo de defender derechos humanos

La docente Isleidy Pulido indicó que los maestros deben dar el ejemplo de defender derechos humanos, valores y principios. Aseveró que la corrupción que se expuso recientemente, ellos la han denunciado desde hace tiempo.

“No le creemos a la ministra de que no hay dinero. Si lo hay, pero ellos son unos estafadores y corruptos que han hecho con el dinero de los venezolanos lo que les ha dado la gana. Se burlan de nosotros con el dinero que roban descaradamente”, agregó.

Protesta movilización trabajadores públicos Ministerio Educación Caracas Salario digno Reivindicaciones laborales Negociaciones colectivas Conflictos laborales Derechos laborales Sindicatos Demandas laborales Reclamos salariales Presión social Movimiento obrero Manifestaciones Paro laboral Huelga Solidaridad laboral Condiciones de trabajo Precarización laboral Justicia social El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Recordó que el instructivo Onapre les quitó la seguridad social, cuando antes contaban con hospitalización, cirugía y maternidad, así como las primas de ruralidad, préstamos de vivienda y personales. “Hemos perdido demasiado, los docentes no vamos a parar”, añadió.

Pulido señaló que el régimen está en la obligación de discutir y firmar el contrato colectivo, debido a que está estipulado en la legislación venezolana y en las leyes internacionales. “Ellos (el régimen) están sancionados por eso, por violentar todas las leyes posibles que hay”, indicó.

Protesta movilización trabajadores públicos Ministerio Educación Caracas Salario digno Reivindicaciones laborales Negociaciones colectivas Conflictos laborales Derechos laborales Sindicatos Demandas laborales Reclamos salariales Presión social Movimiento obrero Manifestaciones Paro laboral Huelga Solidaridad laboral Condiciones de trabajo Precarización laboral Justicia social El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Comentó que la idea principal de la convocatoria de este 22 de marzo era exigir al Ministerio del Trabajo respuesta a los documentos que han introducido y que seguirán insistiendo hasta obtenerlas. 

Sin recibir respuestas

Los trabajadores avanzaron por la avenida Baralt sin contratiempos. Al llegar a la sede del Ministerio de Educación, los dirigentes sindicales informaron que la ministra no se encontraba en el lugar, por lo que debían esperar a un representante de la vicepresidencia.

Protesta movilización trabajadores públicos Ministerio Educación Caracas Salario digno Reivindicaciones laborales Negociaciones colectivas Conflictos laborales Derechos laborales Sindicatos Demandas laborales Reclamos salariales Presión social Movimiento obrero Manifestaciones Paro laboral Huelga Solidaridad laboral Condiciones de trabajo Precarización laboral Justicia social El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

“La respuesta que nos dieron es que la ministra no está y que la persona que nos puede recibir tampoco se encuentra, por lo que esperamos a un representante de la vicepresidencia para que les haga el llamado a la Santaella y al Ministerio del Trabajo para que intercedan y se sienten a discutir un contrato colectivo que lo estamos necesitando”, detalló Edgar Machado.

Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), señaló que desde que iniciaron su lucha han ido a todos los organismo del país, como la Defensoría del Pueblo, la Onapre, la Presidencia y Vicepresidencia, para exigir respuestas.

Protesta movilización trabajadores públicos Ministerio Educación Caracas Salario digno Reivindicaciones laborales Negociaciones colectivas Conflictos laborales Derechos laborales Sindicatos Demandas laborales Reclamos salariales Presión social Movimiento obrero Manifestaciones Paro laboral Huelga Solidaridad laboral Condiciones de trabajo Precarización laboral Justicia social El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Zambrano sostuvo que los trabajadores se van a poner de acuerdo para hacer una asamblea y encuentros en los estados La Guaira, Miranda y Caracas con 300 dirigentes, delegados sindicales y federativos, con el fin de “organizar la lucha y darle sentido y fuerza a las exigencias”. 

Protesta movilización trabajadores públicos Ministerio Educación Caracas Salario digno Reivindicaciones laborales Negociaciones colectivas Conflictos laborales Derechos laborales Sindicatos Demandas laborales Reclamos salariales Presión social Movimiento obrero Manifestaciones Paro laboral Huelga Solidaridad laboral Condiciones de trabajo Precarización laboral Justicia social El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

En este sentido, indicó que continuarán exigiendo al régimen de Maduro respuestas, debido a que los trabajadores del país lo que quieren es que se busque solución al tema salarial. Aseveró que la federación no va a realizar un paro, porque ya en Venezuela existe un paro y en el sector salud una paralización técnica. 

Los gremios aseguraron que continuarán movilizándose en todo el país y se organizaran para salir a las calles, “sin cansancio”. 

Georgette Sahhar
10 Min de lectura